Descripción
Este curso es válido en bolsas, oposiciones, traslados, concursos, Administraciones Públicas, de todo el territorio nacional.
Salvo criterios de excepción específicos en las distintas bases de convocatorias o bolsas de trabajo de las distintas Comunidades Autónomas.
Curso celebrado por nuestra entidad Acreditado por la Universidad: Según la Resolución de 21 de junio de 2010, de la Dirección General de Personal y Desarrollo Profesional del Servicio Andaluz de Salud sobre sistema de selección de personal estatutario temporal para puestos básicos en el Servicio Andaluz de Salud, serán valoradas las actividades de Formación Continuada las que hayan sido organizadas por (entre otras) Centros Universitarios. Por lo tanto, nuestros cursos acreditados por las Universidades son válidos para su baremación en bolsas en todo el territorio nacional. Los diplomas correspondientes serán expedidos por la propia Universidad.
Según el Real Decreto 1142/2007 de 31 de agosto, las Universidades al ser entidades de derecho público tienen la Delegación del Ministerio de Sanidad en cuanto a la gestión y acreditación de la Formación Continuada, incluyendo la expedición de certificaciones individuales.
Este curso es de enseñanza no reglada y sin carácter oficial.
(Para mayor seguridad consultar las diferentes bases de convocatorias y bolsas de trabajo de las distintas Administraciones).
Curso 1: Análisis en el laboratorio de bioquímica clínica.
Capítulo 1. Fase preanalítica. Preparación de muestras y pacientes. Obtención de muestras biológicas
Capítulo 2. Principios de instrumentación. Metodologías instrumentales en el laboratorio clínico. Selección, evaluación y comparación de métodos
Capítulo 3. Calidad en el laboratorio. Enfoque integral
Capítulo 4. Funciones del analista clínico. Organización y gestión del laboratorio de análisis clínicos. Niveles y tipos de responsabilidad
Capítulo 5. Equilibrio ácido-base. Metodologías analíticas empleadas en la determinación de la gasometría arterial. Trastornos del equilibrio ácido-base
Capítulo 6. Diagnóstico de laboratorio y seguimiento de la función renal. Aclaramiento renal y osmolalidad
Capítulo 7. Diagnóstico de laboratorio y seguimiento de la diabetes mellitus y del insulinoma. Pruebas de tolerancia a los hidratos de carbono. Control hormonal
Capítulo 8. Proteínas plasmáticas. Valor semiológico. Proteinograma
Capítulo 9. Páncreas exocrino. Síndromes de malabsorción y alteraciones del tracto intestinal. Test de laboratorio
Capítulo 10. Marcadores bioquímicos de formación y resorción ósea. Metodologías para las medidas de los constituyentes bioquímicos. Marcadores del metabolismo fosfocálcico. Osteoporosis
Capítulo 11. Lípidos. Diagnóstico y seguimiento de las hiperlipemias. Métodos de laboratorio
Capítulo 12. Evaluación bioquímica del riesgo cardiovascular. Infarto de miocardio e insuficiencia cardiaca. Nuevos marcadores bioquímicos
Capítulo 13. Diagnóstico por el laboratorio de procesos oncológicos. Marcadores tumorales
Capítulo 14. Evaluación por el laboratorio de la glándula tiroidea
Capítulo 15. Glándula suprarrenal
Capítulo 16. Hormonas sexuales. Test de laboratorio
Capítulo 17. Análisis de semen en infertilidad masculina
Capítulo 18. Líquido cefalorraquídeo
Capítulo 19. Líquidos biológicos: líquido sinovial, líquido pleural, líquido pericárdico y líquido ascítico
Capítulo 20. Estudio bioquímico elemental de orina. Sedimento urinario
Capítulo 21. Monitorización de fármacos
Capítulo 22. Autoinmunidad. Enfermedades autoinmunes del tejido conectivo. Autoanticuerpos. Inmunocomplejos
Capítulo 23. Hepatitis víricas. Marcadores serológicos. Protocolos de diagnóstico y seguimiento
Capítulo 24. Valoración bioquímica de la función hepática. Enfoques diagnósticos por el laboratorio
Curso 2: Análisis clínicos en microbiología.
Capítulo 1. Características de la Microbiología.
Capítulo 2. Metabolismo bacteriano.
Capítulo 3. Código genético.
Capítulo 4. Taxonomía bacteriana.
Capítulo 5. Cocos Gram+.
Capítulo 6. Cocos Gram -.
Capítulo 7. Bacilos Gram +.
Capítulo 8. Bacilos Gram -.
Capítulo 9. Microbacterias. Anaerobios y bacterias especiales.
Capítulo 10. Relación huésped-parásito.
Capítulo 11. Micología.
Capítulo 12. Parasitología.
Capítulo 13. Virología.
Curso Regalo: Pruebas hematológicas diagnósticas.
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA SANGRE.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. VELOCIDAD SEDIMENTACIÓN GLOBULAR
UNIDAD DIDÁCTICA 3. INDICE HEMÁTICO Y FROTIS SANGUÍNEO.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. SERIE ROJA: ALTERACIONES Y MÉTODOS DIAGNÓSTICOS.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. SERIE BLANCA. ALTERACIONES Y MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO
UNIDAD DIDÁCTICA 6. SISTEMA DE COAGULACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 7. GRUPOS SANGUÍNEOS
UNIDAD DIDÁCTICA 8. ANTICUERPOS Y REACCIONES ANTÍGENOS-ANTICUERPOS
UNIDAD DIDÁCTICA 9. TRANSFUSIONES SANGUÍNEAS.
Curso 1: Análisis en el laboratorio de bioquímica clínica.
Los alumnos conocerán la metodología sistematizada y su aplicación en el diagnóstico de las enfermedades además de las herramientas conceptuales para maximizar la utilidad clínica de las pruebas de laboratorio.
Curso 2: Análisis clínicos en microbiología.
El alumno actualizará conceptos y procedimientos generales necesarios para poder llevar a cabo el análisis microbiológico de muestras, identificando los distintos microorganismos, mediante la selección del medio de cultivo adecuado y la identificación posterior de los resultados obtenidos.
Curso Regalo: Pruebas hematológicas diagnósticas.
Al finalizar el curso el alumno actualizará conceptos y procedimientos generales necesarios para poder llevar a cabo pruebas hematológicas diagnósticas y la realización de transfusiones sanguíneas, para poder efectuar una correcta evaluación, diagnóstico y seguimiento de los pacientes con afecciones hematológicas y realizar con eficiencia las actividades de laboratorio.