Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Promoción
Compartir

AGOTADO – Pack de 6 Cursos. 960 horas. Total pack 250 € (RG232)

ReferenciaRG232
Duración960 horas
ModalidadOnline
Reconocimiento de Interés Docente-Sanitario por la Consejería de Salud

4 Cursos de Regalo con Reconocimiento de Interés Docente-Sanitario por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía (No acumulable a otras promociones).

El precio original era: 600 €.El precio actual es: 250 €.

Sin existencias

            CURSO 1: Prevención de riesgos laborales. Salud laboral. 300 horas (Online).   CURSO 2: Protección de datos de carácter personal. 300 horas (Online).   Curso REGALO 1: Estrés y sus consecuencias en el trabajo. 100 horas.  (online) Reconocimiento de Interés Docente-Sanitario por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía.   Curso REGALO 2: Prevención y protección integral contra la violencia de género. 60 horas.  (online) Reconocimiento de Interés Docente-Sanitario por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía.   Curso REGALO 3: La importancia de la comunicación y relación con el paciente y otros profesionales en los servicios sanitarios. 100 horas.  (online) Reconocimiento de Interés Docente-Sanitario por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía.   Curso REGALO 4: Organización Sanitaria. 100 horas.  (online) Reconocimiento de Interés Docente-Sanitario por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía.      

Contenido / Indice

CURSO 1: Prevención de riesgos laborales. Salud laboral.

PARTE I FUNDAMENTOS.

Capítulo 1. La salud y sus determinantes.
Capítulo 2. Trabajo y salud.
Capítulo 3. Salud laboral.
Capítulo 4. La ocupación como factor de desigualdad en salud.
Capítulo 5. La ética en el ejercicio profesional de la salud laboral.

PARTE II ORGANIZACIÓN Y MARCO JURÍDICO.

Capítulo 6. Marco jurídico, obligaciones principales y responsabilidades en materia de seguridad y salud laboral.
Capítulo 7. Coordinación de actividades preventivas.
Capítulo 8. Aseguramiento y prevención de los riesgos laborales.
Capítulo 9. Organismos públicos con competencias en salud laboral.
Capítulo 10. Organización de la prevención en la empresa.
Capítulo 11. Gestión de la prevención.
Capítulo 12. Buena práctica profesional en prevención de riesgos laborales.
Capítulo 13. Participación de los trabajadores.
Capítulo 14. Economía de la prevención.
Capítulo 15. Auditorías de los sistemas de gestión de la prevención de riesgos laborales.
Capítulo 16. Gestión integral e integrada de la seguridad y la salud.

PARTE III EVALUACIÓN DE RIESGOS Y VIGILANCIA DE LA SALUD.

Capítulo 17. Evaluación de riesgos.
Capítulo 18. Evaluación cualitativa del riesgo por exposición a agentes químicos.
Capítulo 19. Lesiones por accidentes de trabajo.
Capítulo 20. Enfermedades laborales.
Capítulo 21. Incapacidades laborales.
Capítulo 22. Vigilancia de la salud.
Capítulo 23. Investigación de accidentes.

PARTE IV INTERVENCIONES PREVENTIVAS.

Capítulo 24. Agentes químicos.
Capítulo 25. Agentes físicos.
Capítulo 26. Agentes biológicos.
Capítulo 27. Plan de autoprotección.
Capítulo 28. Ergonomía. Carga física.
Capítulo 29. Factores psicosociales.

PARTE V TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN.

Capítulo 30. Protocolos de investigación.
Capítulo 31. Recursos bibliográficos en salud laboral.
Capítulo 32. Epidemiología laboral.

PARTE VI PROBLEMÁTICA DE GRUPOS ESPECÍFICOS.

Capítulo 33. Prevención en la construcción.
Capítulo 34. Ergonomía de oficinas.
Capítulo 35. Plaguicidas en agricultura.
Capítulo 36. Inmigración y salud laboral.
Capítulo 37. Trabajadoras domésticas.
Capítulo 38. Trabajo y salud reproductiva.

CURSO 2: Protección de datos de carácter personal.

Unidad 1. Protección de datos de carácter personal.

Unidad 2. Derechos y deberes del usuario del sistema nacional de salud.

Unidad 3. Procedimiento administrativo.


Curso REGALO 1: Estrés y sus consecuencias en el trabajo.

PARTE I. FUNDAMENTOS.
Capítulo 1. Salud psíquica.
Capítulo 2. Qué puede hacer la empresa para mejorar la salud mental.
Capítulo 3. El trabajador con problemas de salud mental.

PARTE II. ANSIEDAD Y ESTRÉS
Capítulo 1. Ansiedad, el principal problema.
Capítulo 2. Estrés.

PARTE III. DEPRESIÓN.
Capítulo 1. Generalidades
Capítulo 2. Personalidad y depresión.

PARTE IV. TÉCNICAS PARA VIVIR DE FORMA SALUDABLE.
Capítulo 1. Técnicas de respiración.
Capítulo 2. Técnicas de relajación.

Curso REGALO 2: Prevención y protección integral contra la violencia de género.

1.- Ley 12/2007, de 26 de noviembre, de Promoción de la Igualdad de Género en Andalucía.
1.1.- Objeto.
1.2.- Ámbito de aplicación.
1.3.- Principios generales.
1.4.- Políticas públicas para la promoción de la igualdad de género.
2.- Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de Prevención y Protección Integral Contra la Violencia de Género.
2.1.- Objeto.
2.2.- Ámbito de aplicación.
2.3.- Principios rectores.
2.4.- Formación a profesionales de la salud.

Curso REGALO 3: La importancia de la comunicación y relación con el paciente y otros profesionales en los servicios sanitarios.

BLOQUE 1. ASERTIVIDAD
Capítulo 1. Estrategias asertivas.
Capítulo 2. Trabajo en equipo asertivo.
Capítulo 3. Negociación.

BLOQUE 2. COMUNICACIÓN
Capítulo 1. La comunicación como instrumento de trabajo.
Capítulo 2. Estilos comunicativos: Inhibido, Pasivo, Agresivo.
Capítulo 3. Conflicto.

BLOQUE 3. HABILIDADES SOCIALES
Capítulo 1. Inteligencia emocional.
Capítulo 2. Escucha activa.
Capítulo 3. Técnicas para ser más asertivo.

ANEXO 1. ASERTIVIDAD
Dinámica “Sumisión-Agresión-Asertividad”.
Dinámica “Frases asesinas”.
Dinámica “Ratón, león y persona”.

ANEXO 2. COMUNICACIÓN
Dinámica “Yo lo miro así”.
Dinámica “Grupos de escucha en tercias”.
Dinámica “Escuchar-Explicar problemas”.

ANEXO 3. HABILIDADES SOCIALES
Dinámica “Leer los labios”.
Dinámica “Pantallas de protección”.
Dinámica “Deportes en mímica y cámara lenta”.

Curso REGALO 4: Organización Sanitaria.

1.- Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad.
2.- Ley 2/1998, de 15 de junio, de Salud de Andalucía.
3.- El Plan Andaluz de Salud.
4.- Estructura, organización y competencias de la Consejería de Salud y del Servicio Andaluz de Salud.
5.- Asistencia sanitaria en Andalucía.
6.- Áreas de gestión sanitaria.
7.- Continuidad asistencial entre niveles asistenciales.

Descripción

Este curso es válido en bolsas, oposiciones, traslados, concursos, Administraciones Públicas, de todo el territorio nacional.
Salvo criterios de excepción específicos en las distintas bases de convocatorias o bolsas de trabajo de las distintas Comunidades Autónomas.

Curso celebrado por nuestra entidad Acreditado por la Universidad: Según la Resolución de 21 de junio de 2010, de la Dirección General de Personal y Desarrollo Profesional del Servicio Andaluz de Salud sobre sistema de selección de personal estatutario temporal para puestos básicos en el Servicio Andaluz de Salud, serán valoradas las actividades de Formación Continuada las que  hayan sido organizadas por (entre otras) Centros Universitarios. Por lo tanto, nuestros cursos acreditados por las Universidades son válidos para su baremación en bolsas en todo el territorio nacional. Los diplomas correspondientes serán expedidos por la propia Universidad.

Según el Real Decreto 1142/2007 de 31 de agosto, las Universidades al ser entidades de derecho público tienen la Delegación del Ministerio de Sanidad en cuanto a la gestión y acreditación de la Formación Continuada, incluyendo la expedición de certificaciones individuales.

Este curso es de enseñanza no reglada y sin carácter oficial.

(Para mayor seguridad consultar las diferentes bases de convocatorias y bolsas de trabajo de las distintas Administraciones).