Descripción
Este curso es válido en bolsas, oposiciones, traslados, concursos, Administraciones Públicas, de todo el territorio nacional.
Salvo criterios de excepción específicos en las distintas bases de convocatorias o bolsas de trabajo de las distintas Comunidades Autónomas.
Curso celebrado por nuestra entidad Acreditado por la Universidad: Según la Resolución de 21 de junio de 2010, de la Dirección General de Personal y Desarrollo Profesional del Servicio Andaluz de Salud sobre sistema de selección de personal estatutario temporal para puestos básicos en el Servicio Andaluz de Salud, serán valoradas las actividades de Formación Continuada las que hayan sido organizadas por (entre otras) Centros Universitarios. Por lo tanto, nuestros cursos acreditados por las Universidades son válidos para su baremación en bolsas en todo el territorio nacional. Los diplomas correspondientes serán expedidos por la propia Universidad.
Según el Real Decreto 1142/2007 de 31 de agosto, las Universidades al ser entidades de derecho público tienen la Delegación del Ministerio de Sanidad en cuanto a la gestión y acreditación de la Formación Continuada, incluyendo la expedición de certificaciones individuales.
Este curso es de enseñanza no reglada y sin carácter oficial.
(Para mayor seguridad consultar las diferentes bases de convocatorias y bolsas de trabajo de las distintas Administraciones).
Curso 1: El celador y el paciente terminal. Funciones del celador ante el paciente fallecido.
1. El celador en las unidades de hospitalización.
1.1 La unidad del paciente.
1.2 Características de una habitación hospitalaria.
1.3 Camas hospitalarias.
1.4 Funciones del celador en las unidades de hospitalización.
2. El celador y el paciente terminal. Cuidados postmortem.
2.1 Conceptos y definiciones.
2.2 Tipos de dolor.
2.3 Duelo.
2.3.1 Etapas del duelo.
2.3.2 Síntomas del duelo.
2.3.3 Manifestaciones del duelo.
2.4 Cuidados postmortem.
2.5 Funciones del celador ante el paciente fallecido.
3. Funciones del celador en la sala de autopsia.
Curso 2: El celador en el Servicio de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI)
1. El celador en la unidad de urgencias.
1.1 Concepto de urgencia y emergencia.
1.2 Funciones del celador en el servicio de urgencias.
2. El celador en el servicio de unidad de cuidados intensivos (UCI).
2.1 Movilización y traslado de pacientes. Posiciones anatómicas básicas.
Curso 3: Técnicas de movilidad para celadores y celadores-conductores.
Capítulo 1. Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad.
Capítulo 2. Real Decreto 137/1984, de 11 de enero, sobre estructuras básicas de salud.
Capítulo 3. Atención y cuidados del paciente en las necesidades de movilización.
Capítulo 4. Conceptos generales de higiene hospitalaria.
Curso 4: El celador en los servicios hospitalarios.
1. El celador en el servicio de Farmacia.
2. El celador en el servicio de Almacén.
3. El celador en el servicio de Animalario.
4. El celador en el servicio de Rehabilitación.
5. El celador en el servicio de Radiología y Radiodiagnóstico.
6. El celador en el servicio de Consultas Externas.
7. El celador en el servicio de Salud Mental.
Curso 1: El celador y el paciente terminal. Funciones del celador ante el paciente fallecido.
Comportamiento del celador al tratar al paciente terminal así como a las personas que sufren o han sufrido una pérdida. Comprender a quién está tratando, tener un comportamiento siempre muy humano y delicado ya que es la persona con la que primero se contacta cuando se acude, ya sea como usuario o como paciente, a un establecimiento sanitario (hospital, centro de salud, etc.).
Curso 2: El celador en el Servicio de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI)
En los servicios hospitalarios surgirán diversas situaciones en las que el celador tendrá que intervenir, como en el traslado y/o movilización de pacientes, información, el traslado de documentación, también participarán en la sujeción de pacientes agitados, entre otras muchas funciones.
Curso 3: Técnicas de movilidad para celadores y celadores-conductores.
El cuidado del paciente se hace cada vez más complejo y requiere la colaboración eficaz entre los profesionales. La tarea de cuidar a pacientes se ha convertido en un proceso cada vez más complejo y requiere la colaboración eficaz entre los profesionales que conforman el equipo de trabajo.
Curso 4: El celador en los servicios hospitalarios.
En los servicios hospitalarios surgirán diversas situaciones en las que el celador tendrá que intervenir, como en el traslado y/o movilización de pacientes, información, el traslado de documentación, también participarán en la sujeción de pacientes agitados, entre otras muchas funciones.