Descripción
Este curso es válido en bolsas, oposiciones, traslados, concursos, Administraciones Públicas, de todo el territorio nacional.
Salvo criterios de excepción específicos en las distintas bases de convocatorias o bolsas de trabajo de las distintas Comunidades Autónomas.
Curso celebrado por nuestra entidad Acreditado por la Universidad: Según la Resolución de 21 de junio de 2010, de la Dirección General de Personal y Desarrollo Profesional del Servicio Andaluz de Salud sobre sistema de selección de personal estatutario temporal para puestos básicos en el Servicio Andaluz de Salud, serán valoradas las actividades de Formación Continuada las que hayan sido organizadas por (entre otras) Centros Universitarios. Por lo tanto, nuestros cursos acreditados por las Universidades son válidos para su baremación en bolsas en todo el territorio nacional. Los diplomas correspondientes serán expedidos por la propia Universidad.
Según el Real Decreto 1142/2007 de 31 de agosto, las Universidades al ser entidades de derecho público tienen la Delegación del Ministerio de Sanidad en cuanto a la gestión y acreditación de la Formación Continuada, incluyendo la expedición de certificaciones individuales.
Este curso es de enseñanza no reglada y sin carácter oficial.
(Para mayor seguridad consultar las diferentes bases de convocatorias y bolsas de trabajo de las distintas Administraciones).
Curso 1: Curso Universitario en Funciones del celador conductor en los distintos ámbitos sanitarios.
Módulo 1. Funciones del celador conductor. Generalidades.
Unidad 1. Funciones del celador conductor, conforme a la Orden de la Consejería de Salud 12 de Junio de 1995, por la que se crea dicha categoría y las modificaciones introducidas por la Orden de la Consejería de Salud de 11 de noviembre de 1999.
Unidad 2. Prevención de riesgos laborales. Manipulación manual de cargas.
Unidad 3. Biobancos del Sistema Sanitario Público de Andalucía. Ordenación administrativa y funcional de los servicios de Salud Mental.
Módulo 2. Atención al usuario.
Unidad 1. La base de datos de usuario (BDU).
Unidad 2. DIRAYA como soporte de la historia clínica electrónica del Sistema Sanitario Público de Andalucía.
Unidad 3. La tarjeta individual sanitaria.
Curso 2: Normativa básica de ámbito sanitario para personal de gestión y servicios.
1. Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad.
2. Protección de datos. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.
3. Trabajo en equipo: Concepto de equipo, equipo multidisciplinar, el proceso de integración, consenso, motivación-incentivación y aprendizaje.
Curso 3: Técnicas de movilidad para celadores y celadores-conductores.
Capítulo 1. Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad.
Capítulo 2. Real Decreto 137/1984, de 11 de enero, sobre estructuras básicas de salud.
Capítulo 3. Atención y cuidados del paciente en las necesidades de movilización.
Capítulo 4. Conceptos generales de higiene hospitalaria.
Curso 4: Estrés y sus consecuencias en el trabajo hospitalario.
Parte I. Fundamentos.
Capítulo 1. Salud psíquica.
Capítulo 2. Qué puede hacer la empresa para mejorar la salud mental.
Capítulo 3. El trabajador con problemas de salud mental.
Parte II. Ansiedad y estrés.
Capítulo 1. Ansiedad, el principal problema.
Capítulo 2. Estrés.
Parte III. Depresión.
Capítulo 1. Generalidades
Capítulo 2. Personalidad y depresión.
Parte IV. Técnicas para vivir de forma saludable.
Capítulo 1. Técnicas de respiración.
Capítulo 2. Técnicas de relajación.
Curso 1: Curso Universitario en Funciones del celador conductor en los distintos ámbitos sanitarios.
Analizar el papel de los celadores – conductores en las tareas de recepción, información, archivo y registro de los centros de atención primaria de salud, además de otros trabajos propios de su especialidad.
Curso 2: Normativa básica de ámbito sanitario para personal de gestión y servicios.
Destacar la labor tan necesaria para el buen funcionamiento del hospital del personal de gestión y servicios, y resaltar que constituyen un elemento fundamental en la imagen que éste refleja a los usuarios y familiares del mismo.
Curso 3: Técnicas de movilidad para celadores y celadores-conductores.
El cuidado del paciente se hace cada vez más complejo y requiere la colaboración eficaz entre los profesionales. La tarea de cuidar a pacientes se ha convertido en un proceso cada vez más complejo y requiere la colaboración eficaz entre los profesionales que conforman el equipo de trabajo.
Curso 4: Estrés y sus consecuencias en el trabajo hospitalario.
Diferenciar situaciones generadoras de estrés en el ámbito hospitalario, que puedan dificultar un adecuado desempeño del trabajo y un correcto trato al paciente.