Descripción
Este curso es válido en bolsas, oposiciones, traslados, concursos, Administraciones Públicas, de todo el territorio nacional.
Salvo criterios de excepción específicos en las distintas bases de convocatorias o bolsas de trabajo de las distintas Comunidades Autónomas.
Curso celebrado por nuestra entidad Acreditado por la Universidad: Según la Resolución de 21 de junio de 2010, de la Dirección General de Personal y Desarrollo Profesional del Servicio Andaluz de Salud sobre sistema de selección de personal estatutario temporal para puestos básicos en el Servicio Andaluz de Salud, serán valoradas las actividades de Formación Continuada las que hayan sido organizadas por (entre otras) Centros Universitarios. Por lo tanto, nuestros cursos acreditados por las Universidades son válidos para su baremación en bolsas en todo el territorio nacional. Los diplomas correspondientes serán expedidos por la propia Universidad.
Según el Real Decreto 1142/2007 de 31 de agosto, las Universidades al ser entidades de derecho público tienen la Delegación del Ministerio de Sanidad en cuanto a la gestión y acreditación de la Formación Continuada, incluyendo la expedición de certificaciones individuales.
Este curso es de enseñanza no reglada y sin carácter oficial.
(Para mayor seguridad consultar las diferentes bases de convocatorias y bolsas de trabajo de las distintas Administraciones).
Curso 1: Gestión de recursos materiales y humanos en centros sanitarios.
MÓDULO 1. LA HABILIDAD DE INFLUENCIAR A OTROS.
UNIDAD 1. MARCO TEÓRICO.
UNIDAD 2. GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS.
UNIDAD 3. PERSONALIDAD DEL LÍDER.
UNIDAD 4. CLASIFICACIÓN.
MÓDULO 2. ANÁLISIS DEL CONFLICTO Y BÚSQUEDA DE SOLUCIONES.
UNIDAD 1. LA COMUNICACIÓN COMO HERRAMIENTA.
UNIDAD 2. EL CONFLICTO.
UNIDAD 3. LA NEGOCIACIÓN.
MÓDULO 3. CLAVES DEL TRABAJO EN EQUIPO.
UNIDAD 1. APROXIMACIÓN AL CONCEPTO.
UNIDAD 2. HERRAMIENTAS DE MEJORA PARA TRABAJAR EN EQUIPO.
MÓDULO 4. SALUD PSÍQUICA EN EL ENTORNO LABORAL.
UNIDAD 1. ANSIEDAD.
UNIDAD 2. ESTRÉS.
UNIDAD 3. DEPRESIÓN.
ANEXOS.
ANEXO 1. DINÁMICAS DE GRUPO SOBRE LIDERAZGO.
DINÁMICA 1. CUALIDADES DEL LÍDER DEMOCRÁTICO.
DINÁMICA 2. ESTEREOTIPOS GERENCIALES.
DINÁMICA 3. LA ISLA DESIERTA.
ANEXO 2. DINÁMICAS DE GRUPO SOBRE COMUNICACIÓN.
DINÁMICA 1. SUMISIÓN/AGRESIÓN/ASERTIVIDAD.
DINÁMICA 2. COMUNICACIÓN NO VERBAL.
DINÁMICA 3. SALUDOS MÚLTIPLES.
ANEXO 3. DINÁMICAS DE GRUPO SOBRE CONFLICTOS Y NEGOCIACIÓN.
DINÁMICA 1. FANTASÍA DE UN CONFLICTO: UN AUTO-EXAMEN.
DINÁMICA 2. BOLSA DE VALORES.
DINÁMICA 3. NASA.
Curso 2: Régimen jurídico del personal sanitario y no sanitario en instituciones sanitarias.
MÓDULO 1. RÉGIMEN JURÍDICO DEL PERSONAL.
MÓDULO 2. RÉGIMEN DE INCOMPATIBILIDADES DEL PERSONAL AL SERVICIO DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS.
UNIDAD 1.INCOMPATIBILIDADES EN LA LEY 53/1984, DE 26 DE DICIEMBRE, DE INCOMPATIBILIDADES DEL PERSONAL AL SERVICIO DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
UNIDAD 1.1.PRINCIPIOS GENERALES.
UNIDAD 1.2.ÁMBITO DE APLICACIÓN
UNIDAD 1.3. ACTIVIDADES PÚBLICAS.
UNIDAD 1.4. ACTIVIDADES PRIVADAS.
UNIDAD 1.5. DISPOSICIONES COMUNES.
UNIDAD 2. INCOMPATIBILIDADES EN LA LEY 55/2003, DE 16 DE DICIEMBRE, ESTATUTO MARCO DEL PERSONAL ESTATUTARIO DE LOS SERVICIOS DE SALUD.2.2.1.RÉGIMEN DE INCOMPATIBILIDADES.
MÓDULO 3. LEY 55/2003, DE 16 DE DICIEMBRE, ESTATUTO MARCO DEL PERSONAL ESTATUTARIO DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
UNIDAD 1. NORMAS GENERALES.
UNIDAD 2. CLASIFICACIÓN DEL PERSONAL ESTATUTARIO.
UNIDAD 3. DERECHOS Y DEBERES.
UNIDAD 4. ADQUISICIÓN Y PÉRDIDA DE LA CONDICIÓN DE PERSONAL ESTATUTARIO FIJO.
UNIDAD 5. PROVISIÓN DE PLAZAS, SELECCIÓN Y PROMOCIÓN INTERNA.
UNIDAD 6. MOVILIDAD.
UNIDAD 7. CARRERA PROFESIONAL.
UNIDAD 8. RETRIBUCIONES.
UNIDAD 9. JORNADAS, PERMISOS Y LICENCIAS.
UNIDAD 10. SITUACIONES ADMINISTRATIVAS.
UNIDAD 11. RÉGIMEN DISCIPLINARIO.
UNIDAD 12. DERECHOS DE REPRESENTACIÓN, PARTICIPACIÓN Y NEGOCIACIÓN COLECTIVA.
Curso 3: Derecho para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.
1. Ley Orgánica 3/2007, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres.
1.1. TÍTULO PRELIMINAR. Objeto y ámbito de la Ley
1.2. TÍTULO I. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación
1.3. TÍTULO II. Políticas públicas para la igualdad
1.3.1. CAPÍTULO II. Acción administrativa para la igualdad
1.4. TÍTULO IV. El derecho al trabajo en igualdad de oportunidades
1.4.1. CAPÍTULO I. Igualdad de trato y de oportunidades en el ámbito laboral.
1.4.2. CAPÍTULO II. Igualdad y conciliación
1.4.3. CAPÍTULO III. Los planes de igualdad de las empresas y otras medidas de promoción de la igualdad
1.4.4. CAPÍTULO IV. Distintivo empresarial en materia de igualdad
1.5. TÍTULO V. El principio de igualdad en el empleo público
1.5.1. CAPÍTULO I. Criterios de actuación de las Administraciones públicas
1.5.2. CAPÍTULO II. El principio de presencia equilibrada en la Administración General del Estado y en los organismos públicos vinculados o dependientes de ella
1.5.3. CAPÍTULO III. Medidas de Igualdad en el empleo para la Administración General del Estado y para los organismos públicos vinculados o dependientes de ella
1.6. TÍTULO VI. Igualdad de trato en el acceso a bienes y servicios y su suministro
1.7. TÍTULO VII. La igualdad en la responsabilidad social de las empresas
1.8. TÍTULO VIII. Disposiciones organizativas
2. Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.
2.1. TÍTULO PRELIMINAR
2.2. TÍTULO I. Medidas de sensibilización, prevención y detección
2.2.1. CAPÍTULO III. En el ámbito sanitario
2.3. TÍTULO II. Derechos de las mujeres víctimas de violencia de género
2.3.1. CAPÍTULO I. Derecho a la información, a la asistencia social integral y a la asistencia jurídica gratuita
2.3.2. CAPÍTULO III. Derechos de las funcionarias públicas
2.3.3. CAPÍTULO IV. Derechos económicos
2.4. TÍTULO III. Tutela Institucional
2.5. TÍTULO IV. Tutela Penal
2.6. TÍTULO V. Tutela Judicial
2.6.1. CAPÍTULO I. De los Juzgados de Violencia sobre la Mujer
2.6.2. CAPÍTULO II. Normas procesales civiles
2.6.3. CAPÍTULO III. Normas procesales penales
2.6.4. CAPÍTULO IV. Medidas judiciales de protección y de seguridad de las víctimas
2.6.5. CAPÍTULO V. Del Fiscal contra la Violencia sobre la Mujer
2.7. Disposiciones
3. Pacto de Estado contra la Violencia de Género
3.1. Antecedentes: el proceso de elaboración del pacto
3.2. Articulación del pacto: Ejes de actuación
ANEXO
4. Real Decreto-ley 9/2018, de 3 de agosto, de medidas urgentes para el desarrollo del Pacto de Estado contra la violencia de género.
4.1. Modificacion de artículos.
4.2. Disposiciones
5. Real Decreto-ley 12/2020, de 31 de marzo, de medidas urgentes en materia de protección y asistencia a las víctimas de violencia de género.
5.1. CAPÍTULO I: Medidas para garantizar el funcionamiento de los servicios de asistencia y protección integral a las víctimas de violencia de género.
5.2. CAPÍTULO II: Medidas urgentes para favorecer la ejecución de los fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género por las comunidades autónomas.
Curso 1: Gestión de recursos materiales y humanos en centros sanitarios.
Con la realización del curso, el alumnado conseguirá, entre otros objetivos mejorar la calidad de los servicios prestados.
Curso 2: Régimen jurídico del personal sanitario y no sanitario en instituciones sanitarias.
Este curso va dirigido a favorecer el aprendizaje teórico-práctico del celador en urgencias, conocer la función del celador en esta área, así como conocer factores específicos de este entorno para desempeñar su labor con total profesionalidad y calidad.
Curso 3: Derecho para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.
El logro de la igualdad real y efectiva en nuestra sociedad requiere no sólo del compromiso de los sujetos públicos, sino también de su promoción decidida en la órbita de las relaciones entre particulares. La regulación del acceso a bienes y servicios es objeto de atención por la Ley, conjugando los principios de libertad y autonomía contractual con el fomento de la igualdad entre mujeres y hombres.