Descripción
Este curso es válido en bolsas, oposiciones, traslados, concursos, Administraciones Públicas, de todo el territorio nacional.
Salvo criterios de excepción específicos en las distintas bases de convocatorias o bolsas de trabajo de las distintas Comunidades Autónomas.
Curso celebrado por nuestra entidad Acreditado por la Universidad: Según legislación vigente Real Decreto 276/2007 de 23 de febrero de acceso a la función pública docente (BOE 2/3/2007) en el Anexo IV apartado 2.5. – Apartado 2.5. Formación permanente (BOE 2/3/2007): Por cada curso de formación permanente y perfeccionamiento superado, relacionado con la especialidad a la que se opta o con la organización escolar, las nuevas tecnologías aplicadas a la educación, la didáctica, la psicopedagogía o la sociología de la educación, convocado por administraciones públicas con plenas competencias educativas o por universidades, o actividades incluidas en el plan de formación permanente organizados por entidades colaboradoras con las administraciones educativas, o actividades reconocidas por la administración educativa correspondiente.
Por lo tanto, nuestros cursos son puntuables como méritos para oposiciones de acceso a la función pública docente para Maestros, Profesores de Secundaria y F.P. en todas las Comunidades Autónomas (en Cataluña y Cantabria la duración de los cursos no deben exceder 10 horas semanales para que sean tenidos en cuenta en su totalidad (DOGC núm. 6205 de 3/9/2012 y BOC núm. 51 de 15/03/2016), por lo que se ha adaptado el período de realización de los mismos).
Este curso es de enseñanza no reglada y sin carácter oficial.
(Para mayor seguridad consultar las diferentes bases de convocatorias y bolsas de trabajo de las distintas Administraciones).
Curso 1: Mindfulness para combatir el estrés y la depresión en centros educativos.
PARTE I. ASPECTOS BÁSICOS.
Capítulo 1. Salud mental.
Capítulo 2 Intervención desde el centro educativo.
Capítulo 3. La salud mental de los trabajadores.
PARTE II. LOS TRASTORNOS PSICOFISIOLÓGICOS MÁS COMUNES.
Capítulo 1. El trastorno de ansiedad.
Capítulo 2. Cansancio mental: Estrés.
PARTE III. TRASTORNO DEL ESTADO DE ÁNIMO: DEPRESIÓN.
Capítulo 1. Definición.
Capítulo 2. Rasgos de personalidad.
PARTE IV. MINDFULNESS.
Capítulo 1. Ejercicios de respiración.
Capítulo 2. Métodos de relajación.
Curso 2: Coaching para profesionales de la educación.
MÓDULO 1. ELEMENTOS BÁSICOS.
UNIDAD 1. LA TAREA COMO FOCO DE INTERÉS: COACHING.
UNIDAD 2. DESARROLLO PROFESIONAL: MENTORING.
UNIDAD 3. LA IMPORTANCIA DE LA SATISFACCIÓN EN EL TRABAJO.
MÓDULO 2. GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS.
UNIDAD 1. LIDERAZGO.
UNIDAD 2. GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO EN EL ENTORNO EDUCATIVO.
UNIDAD 3. LÍDERES EXITOSOS.
UNIDAD 4. GRUPOS DE TRABAJO EFICACES.
UNIDAD 5. LA COMUNICACIÓN.
UNIDAD 6. MATERIAL DE GESTIÓN DE TRABAJO EN EQUIPO.
ANEXO 1. DINÁMICAS DE GRUPO SOBRE LIDERAZGO.
DINÁMICA 1. CUALIDADES DEL LÍDER DEMOCRÁTICO.
DINÁMICA 2. ESTEREOTIPOS GERENCIALES.
ANEXO 2. DINÁMICAS DE GRUPO SOBRE MOTIVACIÓN.
DINÁMICA 1. EL CÍRCULO.
DINÁMICA 2. EJERCICIO DE MOTIVACIÓN.
ANEXO 3. DINÁMICAS DE GRUPO SOBRE TRABAJO EN EQUIPO.
DINÁMICA 1. CABEZA CON CABEZA.
DINÁMICA 2. CADA CUAL ATIENDE SU JUEGO.
Curso 3: Violencia de género. Abordaje desde el aula.
MÓDULO 1. ASPECTOS BÁSICOS DE ESTUDIO.
UNIDAD 1. DESCRIPCIÓN.
UNIDAD 2. CARACTERÍSTICAS DE LA MUJER VÍCTIMA DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO.
UNIDAD 3. DEPRESIÓN.
UNIDAD 4. RASGOS BÁSICOS DE PERSONALIDAD.
UNIDAD 5. EFECTOS Y CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS.
UNIDAD 6. PERFIL PSICOLÓGICO DEL MALTRATADOR.
UNIDAD 7. MALTRATADORES: ¿VÍCTIMAS O VERDUGOS?.
UNIDAD 8. DETECCIÓN Y ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO.
UNIDAD 9. CLASIFICACIÓN.
UNIDAD 10. LEY ORGÁNICA 1/2004, DE 28 DE DICIEMBRE, DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO.
MÓDULO 2. VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA SOCIEDAD ACTUAL.
UNIDAD 1. SERVICIOS COMUNITARIOS.
UNIDAD 2. ABLACIÓN.
UNIDAD 3. ABUSO DE SUSTANCIAS.
Curso 1: Mindfulness para combatir el estrés y la depresión en centros educativos.
Conocer la relevancia de promocionar un estilo de vida saludable, a través del estudio detallado de las patologías emocionales más frecuentes en ambientes docentes como son el estrés y depresión.
Curso 2: Coaching para profesionales de la educación.
Describir la importancia del liderazgo y su influencia en la motivación y el adecuado desempeño del equipo de trabajo educativo, así como, desarrollar las habilidades necesarias para afrontar con éxito la resolución de conflictos en el aula y favorecer el proceso de tomas de decisiones en el ámbito laboral.
Curso 3: Violencia de género. Abordaje desde el aula.
Adquirir los conocimientos teóricos básicos desde una perspectiva multidisciplinar, conociendo los recursos sociales y asistenciales existentes, favoreciendo así actuaciones de carácter educativo en centros docentes.