Descripción
Este curso es válido en bolsas, oposiciones, traslados, concursos, Administraciones Públicas, de todo el territorio nacional.
Salvo criterios de excepción específicos en las distintas bases de convocatorias o bolsas de trabajo de las distintas Comunidades Autónomas.
Curso celebrado por nuestra entidad Acreditado por la Universidad: Según la Resolución de 21 de junio de 2010, de la Dirección General de Personal y Desarrollo Profesional del Servicio Andaluz de Salud sobre sistema de selección de personal estatutario temporal para puestos básicos en el Servicio Andaluz de Salud, serán valoradas las actividades de Formación Continuada las que hayan sido organizadas por (entre otras) Centros Universitarios. Por lo tanto, nuestros cursos acreditados por las Universidades son válidos para su baremación en bolsas en todo el territorio nacional. Los diplomas correspondientes serán expedidos por la propia Universidad.
Según el Real Decreto 1142/2007 de 31 de agosto, las Universidades al ser entidades de derecho público tienen la Delegación del Ministerio de Sanidad en cuanto a la gestión y acreditación de la Formación Continuada, incluyendo la expedición de certificaciones individuales.
Este curso es de enseñanza no reglada y sin carácter oficial.
(Para mayor seguridad consultar las diferentes bases de convocatorias y bolsas de trabajo de las distintas Administraciones).
Curso 1: Procesador de textos Word.
UNIDAD 1. GENERALIDADES.
UNIDAD 2. TEXTO.
UNIDAD 3. IMPRESIÓN.
UNIDAD 4. PRESENTACIÓN.
UNIDAD 5. TEMAS/ESTILOS/PLANTILLAS.
UNIDAD 6. REVISIÓN DE TEXTO.
UNIDAD 7. DOCUMENTOS EXTENSOS.
UNIDAD 8. TABLA.
UNIDAD 9. DIBUJO.
UNIDAD 10. FORMULARIO/MAILING.
UNIDAD 11. FUNCIONES AVANZADAS DIVERSAS.
Curso 2: Las instituciones de la Unión Europea.
MÓDULO 1. EL TRATADO DE LA UNIÓN EUROPEA. INTRODUCCIÓN.
MÓDULO 2. LAS INSTITUCIONES DE LA UNIÓN EUROPEA.
UNIDAD 1. DISTRIBUCIÓN DE FUNCIONES ENTRE LAS INSTITUCIONES.
UNIDAD 2. PRINCIPIO DE EQUILIBRIO INSTITUCIONAL.
MÓDULO 3. EL PARLAMENTO EUROPEO
UNIDAD 1. COMPOSICIÓN.
UNIDAD 2. FUNCIONES.
UNIDAD 3. ORGANIZACIÓN DE TRABAJO Y VOTACIÓN.
MÓDULO 4. EL CONSEJO EUROPEO.
UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN.
UNIDAD 2. COMPOSICIÓN.
UNIDAD 3. REUNIONES DEL CONSEJO.
UNIDAD 4. PRESIDENTE DEL CONSEJO.
UNIDAD 5. ORGANIZACIÓN DE TRABAJOS Y PROCEDIMIENTO DE VOTACIÓN.
UNIDAD 6. PODERES Y FUNCIONES DEL CONSEJO EUROPEO.
UNIDAD 7. ACTOS DEL CONSEJO EUROPEO.
MÓDULO 5. EL CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA.
UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN
UNIDAD 2. COMPOSICIÓN.
UNIDAD 3. FORMACIONES DEL CONSEJO.
UNIDAD 4. PRESIDENCIA.
UNIDAD 5. ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE LOS GRUPOS DE TRABAJO.
UNIDAD 6. REPRESENTACIÓN.
UNIDAD 7. PREPARACIÓN DE LAS TAREAS DEL CONSEJO: EL COMITÉ DE REPRESENTANTES PERMANENTES.
UNIDAD 8. ATRIBUCIONES DEL CONSEJO.
UNIDAD 9. PROCEDIMIENTO DE VOTACIÓN.
MÓDULO 6. LA COMISIÓN EUROPEA.
UNIDAD 1. COMPOSICIÓN Y NOMBRAMIENTO.
UNIDAD 2. ESTATUTO DE LA COMISIÓN EUROPEA Y DE SUS MIEMBROS.
UNIDAD 3. PRESIDENCIA Y ORGANIZACIÓN INTERNA.
UNIDAD 4. ATRIBUCIONES.
UNIDAD 5. DERECHO DE INICIATIVA LEGISLATIVA.
MÓDULO 7 TRIBUNALES DE LA UNIÓN EUROPEA.
UNIDAD 1 TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA U.E.
UNIDAD 2. TRIBUNAL DE CUENTAS.
Curso 3: Principios constitucionales y regulación territorial del estado.
MÓDULO 1.ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO EN LA CONSTITUCIÓN
MÓDULO 2. COMUNIDADES AUTÓNOMAS: ESTATUTOS DE AUTONOMÍA.
UNIDAD 1. PRINCIPIOS GENERALES
UNIDAD 2. PROCESO DE CREACIÓN.
MÓDULO 3. ORGANIZACIÓN BÁSICA DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS.
UNIDAD 1. ASAMBLEA LEGISLATIVA.
UNIDAD 2. ÓRGANOS EJECUTIVOS.
UNIDAD 2.1. LOS PRESIDENTES.
UNIDAD 2.2. CONSEJOS DE GOBIERNO.
UNIDAD 3. TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA.
MÓDULO 4. LA ADMINISTRACIÓN LOCAL: ENTIDADES. PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES Y REGULACIÓN NORMATIVA.
UNIDAD 1. PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES.
UNIDAD 2. REGULACIÓN LEGAL.
Curso 4: Regulación del gobierno y la organización administrativa española.
MÓDULO 1. EL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACIÓN.
UNIDAD 1. LA ADMINISTRACIÓN.
UNIDAD 2. CONCEPTO.
UNIDAD 3. PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES.
UNIDAD 4. ESTATUTO DE LOS FUNCIONARIOS.
UNIDAD 5. FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO.
UNIDAD 6. PARTICIPACIÓN DE LOS CIUDADANOS.
UNIDAD 7. CONTROL JURISDICCIONAL DE LA ADMINISTRACIÓN.
MÓDULO 2. EL GOBIERNO.
UNIDAD 1. CONCEPTO Y REGULACIÓN.
UNIDAD 2. COMPOSICIÓN Y FUNCIONES.
UNIDAD 3. RESPONSABILIDAD DE SUS MIEMBROS.
UNIDAD 4. CESE.
MÓDULO 3. RELACIONES ENTRE GOBIERNO Y LAS CORTES GENERALES.
UNIDAD 1. INTERPELACIONES Y PREGUNTAS.
UNIDAD 2. CUESTIÓN DE CONFIANZA Y MOCIÓN DE CENSURA.
UNIDAD 3. DISOLUCIÓN DE CÁMARAS.
UNIDAD 4. ESTADOS DE ALARMA, EXCEPCIÓN Y SITIO.
MÓDULO 4. EL PRESIDENTE DEL GOBIERNO.
UNIDAD 1. NOMBRAMIENTO Y CESE.
UNIDAD 2. FUNCIONES
UNIDAD 3. ESTATUTO JURÍDICO.
MÓDULO 5. EL CONSEJO DE MINISTROS.
UNIDAD 1. FUNCIONAMIENTO.
UNIDAD 2. FUNCIONES.
MÓDULO 6. ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA ESPAÑOLA: MINISTROS, SECRETARIOS DE ESTADO, SUBSECRETARIOS Y DIRECTORES GENERALES.
UNIDAD 1. REGULACIÓN JURÍDICA.
UNIDAD 2. ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO.
UNIDAD 3. MINISTERIOS Y MINISTROS.
UNIDAD 4. SECRETARIOS DE ESTADO.
UNIDAD 5. SUBSECRETARIOS DE ESTADO Y DIRECTORES GENERALES.
UNIDAD 6. OTROS ÓRGANOS DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL.
MÓDULO 7. LA ADMINISTRACIÓN PERIFÉRICA DEL ESTADO. LOS DELEGADOS DEL GOBIERNO EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA Y LOS SUBDELEGADOS DE GOBIERNO
UNIDAD 1. DELEGADOS DEL GOBIERNO.
UNIDAD 2. COMPETENCIAS.
UNIDAD 3. SUBDELEGADOS DE GOBIERNO.
UNIDAD 4. COMPETENCIAS.
Curso 1: Procesador de textos Word.
Explicar al alumno/a las funciones esenciales de Microsoft Word 2016.
Curso 2: Las instituciones de la Unión Europea.
Con la realización del curso, el alumnado conseguirá, entre otros objetivos conocer la Unión Europea (UE) como comunidad política de derecho constituida en régimen sui géneris de organización internacional nacida para propiciar y acoger la integración y gobernanza en común de los Estados y los pueblos de Europa.
Curso 3: Principios constitucionales y regulación territorial del estado.
Con la realización del curso, el alumnado conseguirá, entre otros objetivos ahondar en los principios constitucionales y regulación territorial del estado.
Curso 4: Regulación del gobierno y la organización administrativa española.
Con la realización del curso, los alumnos/as conseguirán, entre otros objetivos estudiar la estructura de la Administración Pública, sus potestades exorbitantes, así como el conjunto de límites y garantías propios del Estado de Derecho (sometimiento al Derecho, control judicial, garantías patrimoniales, etc).