Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Compartir

Curso Universitario en Atención integral a pacientes con enfermedad avanzada (DZ3)

ReferenciaDZ3
Duración150 horas
Créditos6 ECTS
ModalidadOnline
Certificado por Universidad Euneiz

70 

Contenido / Indice

Unidad 1. Historia de los cuidados paliativos.
Unidad 2. Paradigmas para comprender mejor el concepto de atención paliativa.
Unidad 3. Transiciones conceptuales en la atención paliativa del siglo XXI.
Unidad 4. Necesidades poblacionales: mortalidad, prevalencia, estratificación.
Unidad 5. Mortalidad y prevalencia de personas con enfermedades y condiciones crónicas avanzadas.
Unidad 6. Principios generales de la atención paliativa.
Unidad 7. Necesidades multidimensionales de los enfermos y las familias.
Unidad 8. Abordaje clínico del paciente con enfermedades y condiciones crónicas avanzadas.
Unidad 9. La comunicación en los pacientes con enfermedad crónica avanzada.
Unidad 10. Planificación de decisiones anticipadas.
Unidad 11. Atención psicológica a pacientes con enfermedad crónica avanzada.
Unidad 12 Atención psicosocial a familiares de las personas con enfermedad avanzada.
Unidad 13. El cuidador y la familia: elementos clave en la atención de las personas con enfermedad crónica avanzada.
Unidad 14. Procedimiento de identificación y atención de personas con enfermedades crónicas avanzadas y necesidades de atención paliativa en servicios de salud y sociales.
Unidad 15. Instrumentos de identificación precoz de pacientes crónicos con necesidades de atención paliativa: NECPAL CCOMS-ICO©, PIG/GSF, SPCIT y RADPAC.
Unidad 16. Aspectos éticos de la identificación y la mejora de la atención paliativa de las personas con enfermedades crónicas avanzadas y pronóstico de vida limitado en los servicios de salud y sociales.
Unidad 17. Modelos de coordinación en la atención a los pacientes con enfermedades avanzadas: rutas territoriales de atención a la complejidad.
Unidad 18. Atención paliativa en los hospitales.
Unidad 19. Atención paliativa en centros residenciales.
Unidad 20. Reflexiones y nuevos enfoques de la atención primaria en el cuidado a las necesidades paliativas en la comunidad.
Unidad 21. Gestión de casos.
Unidad 22. Programas públicos. Planificación territorial y poblacional de la atención paliativa/cronicidad avanzada.

Descripción

Curso celebrado por nuestra entidad, certificado por la Universidad, válido en bolsas, oposiciones, traslados, concursos y Administraciones Públicas de todo el territorio nacional.

Estos cursos son baremables como méritos en la mayoría de convocatorias de la Administración Pública del Sistema Nacional de Salud (Servicio Andaluz de Salud SAS, Servicio Murciano de Salud SMS, Servicio Extremeño de Salud SES, Servicio de Salud de Castilla-La Mancha SESCAM, Agencia Valenciana de Salud AVS, Servicio Madrileño de Salud SERMAS, Gerencia Regional de Salud SACYL, Servicio Aragonés de Salud SALUD, Servicio Catalán de Salud CATSALUD, Servicio de Salud de las Islas Baleares IB-SALUT, Servicio Navarro de Salud OSASUNBIDEA, Gerencia Servicio Riojano de Salud SERIS, Servicio Vasco de Salud OSAKIDETZA, Servicio Cántabro de Salud SCS, Servicio de Salud del Principado de Asturias SESPA, Servicio Gallego de Salud SERGAS, Servicio Canario de Salud SCS y otras Administraciones Públicas para concurso-oposición, bolsas de contratación, traslados, etc.), salvo criterios de excepción en las distintas bases de convocatorias o bolsas de trabajo de las diferentes Comunidades Autónomas.

La presente formación no está incluida dentro del ámbito de la formación oficial reglada (Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria, Formación Profesional Oficial FP, Bachillerato, Grado Universitario, Master Oficial Universitario y Doctorado). Se trata por tanto de una formación complementaria y/o de especialización, dirigida a la adquisición de determinadas competencias, habilidades o aptitudes de índole profesional, pudiendo ser baremable como mérito en bolsas de trabajo y/o concursos oposición, siempre dentro del apartado de Formación Complementaria y/o Formación Continua

Si desea más información puede consultar en el apartado “Preguntas Frecuentes”.