Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Compartir

Atención sanitaria de los trastornos de la conducta alimentaria (RV3)

ReferenciaRV3
Duración150 horas
Créditos6 ECTS
ModalidadOnline
Certificado por Universidad de Valladolid

EXPEDICIÓN DE DIPLOMA ONLINE

40 

Contenido / Indice

MÓDULO 1. Aspectos del desarrollo relacionados con los trastornos de la conducta alimentaria.
1. Cuestiones clave generales sobre trastornos de la conducta alimentaria, de la ingesta de alimentos y del peso.
2. Evaluación del desarrollo adecuado del peso y la composición corporales desde la infancia hasta la edad adulta con atención especial a los trastornos de la conducta alimentaria y ponderales.
3. Control del apetito.
4. Cambios en la percepción corporal durante el crecimiento y el desarrollo en niños y adolescentes.

MÓDULO 2. Los trastornos de la conducta alimentaria en la infancia y adolescencia.
1. Trastornos por evitación y/o restricción de la ingesta alimentaria y otros trastornos de la conducta alimentaria en la infancia.
2. Pérdida del control alimentario en niños.
3. Trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes: definición, sintomatología y morbilidad asociada.
4. Obesidad del adolescente y morbilidad asociada.

MÓDULO 3. Epidemiología y patologías de los trastornos de la conducta alimentaria.
1. Incidencia y prevalencia de los trastornos de la conducta alimentaria en niños y adolescentes.
2. Desarrollo, distribución y evolución temporal del peso corporal durante la infancia.
3. Genética de los trastornos de la conducta alimentaria y del peso.
4. Influencia de las hormonas en el desarrollo de los trastornos de la conducta alimentaria.
5. Mecanismos endocrinos de la obesidad.
6. Inflamación en los trastornos de la conducta alimentaria.
7. Madres con trastornos de la conducta alimentaria y sus hijos: efectos intergeneracionales
8. Trastornos de la conducta alimentaria y obesidad desde la perspectiva de la adicción.
9. Estigmatización asociada con la obesidad en niños y adolescentes.

MÓDULO 4. Cuidados y manejo en el control de los trastornos de la conducta alimentaria.
1. Terapia cognitivo-conductual en los trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes.
2. Tratamiento basado en la familia de los trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes.
3. Tratamiento con ingreso y ambulatorio de los adolescentes con trastornos de la conducta alimentaria.
4. Intervención temprana en los trastornos de la conducta alimentaria en jóvenes.
5. Farmacoterapia de los trastornos de la conducta alimentaria en niños y adolescentes.
6. Programas de pérdida de peso convencionales.
7. Cirugía metabólica y bariátrica como tratamiento de la obesidad grave del adolescente.
9. Pronóstico de los trastornos de la conducta alimentaria anoréxicos y bulímicos.
10. Pronóstico de la obesidad infantil.

MÓDULO 5. Prevención de los trastornos de la conducta alimentaria.
1. Programas de prevención de trastornos de la conducta alimentaria.

Descripción

Curso celebrado por nuestra entidad, certificado por la Universidad, válido en bolsas, oposiciones, traslados, concursos y Administraciones Públicas de todo el territorio nacional.

Estos cursos son baremables como méritos en la mayoría de convocatorias de la Administración Pública del Sistema Nacional de Salud (Servicio Andaluz de Salud SAS, Servicio Murciano de Salud SMS, Servicio Extremeño de Salud SES, Servicio de Salud de Castilla-La Mancha SESCAM, Agencia Valenciana de Salud AVS, Servicio Madrileño de Salud SERMAS, Gerencia Regional de Salud SACYL, Servicio Aragonés de Salud SALUD, Servicio Catalán de Salud CATSALUD, Servicio de Salud de las Islas Baleares IB-SALUT, Servicio Navarro de Salud OSASUNBIDEA, Gerencia Servicio Riojano de Salud SERIS, Servicio Vasco de Salud OSAKIDETZA, Servicio Cántabro de Salud SCS, Servicio de Salud del Principado de Asturias SESPA, Servicio Gallego de Salud SERGAS, Servicio Canario de Salud SCS y otras Administraciones Públicas para concurso-oposición, bolsas de contratación, traslados, etc.), salvo criterios de excepción en las distintas bases de convocatorias o bolsas de trabajo de las diferentes Comunidades Autónomas.

La presente formación no está incluida dentro del ámbito de la formación oficial reglada (Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria, Formación Profesional Oficial FP, Bachillerato, Grado Universitario, Master Oficial Universitario y Doctorado). Se trata por tanto de una formación complementaria y/o de especialización, dirigida a la adquisición de determinadas competencias, habilidades o aptitudes de índole profesional, pudiendo ser baremable como mérito en bolsas de trabajo y/o concursos oposición, siempre dentro del apartado de Formación Complementaria y/o Formación Continua

Si desea más información puede consultar en el apartado “Preguntas Frecuentes”.