Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Promoción
Compartir

AGOTADO Importancia de la lactancia en los primeros años de vida (RG276)

ReferenciaRG276
Duración585 horas
ModalidadOnline
Acreditado por Universidad Europea Miguel de Cervantes. Acreditado por la Comisión de Formación Continuada.

7 Cursos de Regalo de la Comisión de Formación Continuada (No acumulable a otras promociones).

El precio original era: 300 €.El precio actual es: 160 €.

Sin existencias

            Curso 1: Importancia de la lactancia en los primeros años de vida. 300 horas. (online) Acreditado por la Universidad Europea Miguel de Cervantes.   Curso REGALO 1: Cuidados al paciente hospitalizado en las principales necesidades básicas. 52 horas. 6,08 créditos (online) Acreditado por la Comisión de Formación Continuada.   Curso REGALO 2: Actualización en el uso y empleo de medicamentos para el Técnico Auxiliar de Enfermería. 50 horas. 5,85 créditos (online) Acreditado por la Comisión de Formación Continuada.   Curso REGALO 3: Atención en los principales trastornos digestivos. 48 horas. 4,97 créditos (online) Acreditado por la Comisión de Formación Continuada.   Curso REGALO 4: Atención en los trastornos mentales en la etapa adolescente. 40 horas. 5,2 créditos (online) Acreditado por la Comisión de Formación Continuada.   Curso REGALO 5: Atención y manejo en los trastornos endocrinos. 35 horas. 4,55 créditos (online) Acreditado por la Comisión de Formación Continuada.   Curso REGALO 6: Alteraciones en el sistema cardiovascular. 30 horas. 3,75 créditos (online) Acreditado por la Comisión de Formación Continuada.   Curso REGALO 7: Limpieza, desinfección y esterilización del material sanitario. 30 horas. 3,9 créditos (online) Acreditado por la Comisión de Formación Continuada.  

Contenido / Indice

Curso 1: Importancia de la lactancia en los primeros años de vida.PARTE I. MARCO CONCEPTUAL
Capítulo 1. Aspectos históricos de la lactancia materna.
Capítulo 2. Anatomía de la mama. Fisiología de la lactancia.
Capítulo 3. Factores bioquímicos e inmunológicos de la leche materna. Psicología de la lactancia.
Capítulo 4. Función reproductora durante la lactancia.

PARTE II. ALTERNATIVAS A LA LACTANCIA.
Capítulo 1. Alimentación complementaria en el lactante.
Capítulo 2. El destete.
Capítulo 3. Relactancia o lactancia inducida.

PARTE III. CONSIDERACIONES CLÍNICAS.
Capítulo 1. El lactante prematuro. Obesidad en el lactante amamantado. Actividad laboral materna.
Capítulo 2. Transmisión de enfermedades infecciosas a través de la lactancia materna.
Capítulo 3. Alergias y lactancia.

PARTE IV. GRUPOS DE APOYO A LA LACTANCIA MATERNA.
Capítulo 1. Almacenamiento y conservación de leche materna. Bancos de leche.
Capítulo 2. Formación.

Curso REGALO 1: Cuidados al paciente hospitalizado en las principales necesidades básicas.
Unidad 1. Atención de las necesidades del paciente en la alimentación, higiene y eliminación.
Unidad 2. Atención del paciente en las necesidades de movilización.

Curso REGALO 2: Actualización en el uso y empleo de medicamentos para el Técnico Auxiliar de Enfermería.
Unidad 1. Tipos de medicamentos. Vías de administración.
Unidad 2. Proceso farmacológico. LADME.
Unidad 3. Precauciones en el manejo de medicamentos.
Unidad 4. Conservación y mantenimiento de los medicamentos.
Unidad 5. Vacunas.

Curso REGALO 3: Atención en los principales trastornos digestivos.
Unidad 1. Sistema gastrointestinal.
Unidad 2. Aparato digestivo alto y estómago.
Unidad 3. Intestino delgado y grueso.
Unidad 4. Componentes anejos: hígado, páncreas y sistema biliar.
Unidad 5. Valoración y pruebas digestivas.

Curso REGALO 4: Curso 4: Atención en los trastornos mentales en la etapa adolescente.
Unidad didáctica 1. Conocimiento de la adolescencia.
Unidad didáctica 2. Psicopatología del adolescente.
Unidad didáctica 3. Grupos sociales relacionados con el adolescente.

Curso REGALO 5: Atención y manejo en los trastornos endocrinos.
Unidad 1. Recuerdo anatomofisiológico del aparato endocrino.
Unidad 2. El sistema endocrino: regulación de las hormonas suprarrenales, pancreáticas y tiroideas.
Unidad 3. Control endocrino.
Unidad 4. El sistema endocrino: crecimiento y reproducción.
Unidad 5. Tumores del sistema endocrino.

Curso REGALO 6: Alteraciones en el sistema cardiovascular.
Unidad 1. Sistema cardiovascular: funcionamiento y anatomofisiología.
Unidad 2. El ciclo cardíaco.
Unidad 3. Patologías cardiovasculares.
Unidad 4. Exploraciones y pruebas del sistema cardiovascular.

Curso REGALO 7: Limpieza, desinfección y esterilización del material sanitario.
Unidad 1. Antisépticos.
Unidad 2. Desinfectantes.
Unidad 3. Esterilización.

Descripción

Este curso es válido en bolsas, oposiciones, traslados, concursos, Administraciones Públicas, de todo el territorio nacional.

Salvo criterios de excepción específicos en las distintas bases de convocatorias o bolsas de trabajo de las distintas Comunidades Autónomas.

Curso celebrado por nuestra entidad Acreditado por la Universidad: Según la Resolución de 21 de junio de 2010, de la Dirección General de Personal y Desarrollo Profesional del Servicio Andaluz de Salud sobre sistema de selección de personal estatutario temporal para puestos básicos en el Servicio Andaluz de Salud, serán valoradas las actividades de Formación Continuada las que hayan sido organizadas por (entre otras) Centros Universitarios. Por lo tanto, nuestros cursos acreditados por las Universidades son válidos para su baremación en bolsas en todo el territorio nacional. Los diplomas correspondientes serán expedidos por la propia Universidad.

Según el Real Decreto 1142/2007 de 31 de agosto, las Universidades al ser entidades de derecho público tienen la Delegación del Ministerio de Sanidad en cuanto a la gestión y acreditación de la Formación Continuada, incluyendo la expedición de certificaciones individuales.

Cursos Acreditados por la Comisión de Formación Continuada: En la Ley 44/2003 de Ordenación de las Profesiones Sanitarias, art. 35 (Acreditación de centros, actividades y profesionales) expone “El Ministerio de Sanidad y Consumo y los órganos competentes de las Comunidades Autónomas, en el ámbito de sus respectivas competencias, podrán acreditar actividades y programas de actuación en materia de formación continuada de los profesionales sanitarios, así como, con carácter global, centros en los que las mismas se impartan”.
El DECRETO 203/2003, de 8 de julio, por el que se regula el procedimiento de acreditación de las actividades de formación continuada de las profesiones sanitarias, establece que la Dirección General de Organización de Procesos y Formación es el órgano competente para la acreditación de la Formación Continuada de las profesiones sanitarias y que entre sus funciones se establece la acreditación de actividades concretas de formación sanitaria continuada, a solicitud de las personas o entidades organizadoras de las mismas, con validez en el conjunto del Sistema Nacional de Salud.

Por lo tanto, los cursos impartidos en nuestro Centro y acreditados por la Comisión de Formación Continuada de la Agencia de Calidad Sanitaria de la Junta de Andalucía entran dentro de los requisitos exigidos para la baremación de los cursos.
Las acreditaciones de las actividades tendrán validez para todo el ámbito del Sistema Nacional de Salud, de conformidad con lo establecido en el Convenio de Conferencia Sectorial Interterritorial del Sistema Nacional de Salud sobre formación continuada de las profesiones sanitarias.

Estos cursos son de enseñanza no reglada y sin carácter oficial.

(Para mayor seguridad consultar las diferentes bases de convocatorias y bolsas de trabajo de las distintas Administraciones).