Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Compartir

Curso Universitario en Limpieza y desinfección de las zonas de trabajo de la cocina hospitalaria (DA27)

ReferenciaDA27
Duración125 horas
Créditos5 ECTS
ModalidadOnline
Certificado por Universidad Católica de Ávila

DIPLOMAS EN FORMATO DIGITAL. Libro físico.

40 

Contenido / Indice

Módulo 1. Importancia de la higiene alimentaria. Alteraciones y contaminación de los alimentos. Microorganismos.
Unidad 1. Alteraciones y contaminación de los alimentos.
Unidad 2. Los agentes biológicos. Características y tipos.
Unidad 3. Microorganismos: bacterias, virus, parásitos y mohos.
Unidad 4. La limpieza en las instalaciones de las industrias alimentarias como punto de control crítico del sistema de análisis de peligros y puntos de control críticos (APPCC).

Módulo 2. Principales requisitos higiénico-sanitarios de los distintos procesos alimentarios.
Unidad 1. Manipulación de productos cárnicos.
Unidad 2. Manipulación de productos elaborados y conservas.
Unidad 3. Manipulación de productos Lácteos.

Módulo 3. Principales productos utilizados para la limpieza e higienización. Equipamiento y utensilios.
Unidad 1. Estudio del pH. Ácidos, neutros, alcalinos y disolventes.
Unidad 2. El agua. Propiedades (pH, microorganismos, corrosión, alcalinidad, dureza, potabilidad e índice de Langelier).
Unidad 3. Detergentes. Desinfectantes.
Unidad 4. Productos de descomposición bioquímica.
Unidad 5. Insecticidas y raticidas en la industria alimentaria.
Unidad 6. La dosificación de productos. Tipos de dosificaciones.
Unidad 7. Etiquetas de los productos.
Unidad 8. Los productos y la corrosión de los equipos.
Unidad 9. Normativa sobre biocidas autorizados para la industria alimentaria.
Unidad 10. Condiciones y lugares de almacenamiento y colocación de los productos de limpieza.
Unidad 11. Utensilios. Maquinaria. Usos y aplicaciones. Disposición y colocación de los utensilios y maquinaria de limpieza.

Módulo 4. Procesos y procedimientos de limpieza, desinfección e higienización.
Unidad 1. El plan de higiene y saneamiento según instalaciones, dependencias, superficies, utensilios o maquinaria. Procesos CIP y SIP.
Unidad 2. Círculo de Sinner: tiempo, temperatura, acción mecánica y producto químico.
Unidad 3. Los procedimientos operacionales de estándares de limpieza y desinfección.
Unidad 4. Fases del proceso de limpieza y desinfección.
Unidad 5. La esterilización. Generalidades y métodos.
Unidad 6. Acciones especiales de higienización: desinsectación y desratización.

Módulo 5. Normas y prácticas de higiene alimentaria. Normativa sobre manipuladores de alimentos.
Unidad 1. Normativa sobre manipuladores de alimentos.
Unidad 2. Medidas de higiene y aseo personal en la industria alimentaria.
Unidad 3. Vestimenta e indumentaria en la industria alimentaria.
Unidad 4. Actitudes y hábitos higiénicos. Requisitos y prohibiciones en la manipulación de alimentos.
Unidad 5. La salud del trabajador.

Módulo 6. Incidencia ambiental alimentaria. Residuos y contaminantes alimentarios. Medidas de protección ambiental.
Unidad 1. Desarrollo sostenible. Crecimiento insostenible. Problemas medioambientales.
Unidad 2. Agentes y factores de impacto ambiental de la industria alimentaria.
Unidad 3. Aspectos básicos de la normativa ambiental en la industria alimentaria.
Unidad 4. Origen y características de los vertidos de las distintas industrias alimentarias. Subproductos derivados y desechos.
Unidad 5. Recogida selectiva de residuos. Toma de muestras. Gestión administrativa de residuos peligrosos.
Unidad 6. Emisiones a la atmósfera.
Unidad 7. Otros tipos de contaminación: contaminación acústica.
Unidad 8. Normativa en materia de residuos.
Unidad 9. Importancia de la gestión ambiental. Sistemas de gestión ambiental. Normas ISO. Herramientas en la gestión medio-ambiental.
Unidad 10. Ahorro hídrico y energético. Alternativas energéticas.
Unidad 11. Sistemas de depuración de vertidos.
Unidad 12. Medidas de prevención y protección.

Descripción

Curso celebrado por nuestra entidad, certificado por la Universidad, válido en bolsas, oposiciones, traslados, concursos y Administraciones Públicas de todo el territorio nacional.

Estos cursos son baremables como méritos en la mayoría de convocatorias de la Administración Pública del Sistema Nacional de Salud (Servicio Andaluz de Salud SAS, Servicio Murciano de Salud SMS, Servicio Extremeño de Salud SES, Servicio de Salud de Castilla-La Mancha SESCAM, Agencia Valenciana de Salud AVS, Servicio Madrileño de Salud SERMAS, Gerencia Regional de Salud SACYL, Servicio Aragonés de Salud SALUD, Servicio Catalán de Salud CATSALUD, Servicio de Salud de las Islas Baleares IB-SALUT, Servicio Navarro de Salud OSASUNBIDEA, Gerencia Servicio Riojano de Salud SERIS, Servicio Vasco de Salud OSAKIDETZA, Servicio Cántabro de Salud SCS, Servicio de Salud del Principado de Asturias SESPA, Servicio Gallego de Salud SERGAS, Servicio Canario de Salud SCS y otras Administraciones Públicas para concurso-oposición, bolsas de contratación, traslados, etc.), salvo criterios de excepción en las distintas bases de convocatorias o bolsas de trabajo de las diferentes Comunidades Autónomas.

La presente formación no está incluida dentro del ámbito de la formación oficial reglada (Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria, Formación Profesional Oficial FP, Bachillerato, Grado Universitario, Master Oficial Universitario y Doctorado). Se trata por tanto de una formación complementaria y/o de especialización, dirigida a la adquisición de determinadas competencias, habilidades o aptitudes de índole profesional, pudiendo ser baremable como mérito en bolsas de trabajo y/o concursos oposición, siempre dentro del apartado de Formación Complementaria y/o Formación Continua

Si desea más información puede consultar en el apartado “Preguntas Frecuentes”.