Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Compartir

Actuación del celador en su puesto de trabajo en las distintas unidades y servicios hospitalarios (DS22)

ReferenciaDS22
Duración100 horas
ModalidadOnline
Reconocimiento de Interés Sanitario por la Consejería de Salud

DIPLOMAS EN FORMATO DIGITAL.

30 

Contenido / Indice

1. El celador en las unidades de hospitalización.
1.1 La unidad del paciente.
1.2 Características de una habitación hospitalaria.
1.3 Camas hospitalarias.
1.4 La higiene en las unidades hospitalarias.
1.4.1 Técnica del aseo del paciente.
1.4.2 procedimiento relacionado con el aseo de genitales.
1.4.3 Úlceras por presión.
1.5 Oxigenoterapia.
1.6 Funciones del celador en las unidades de hospitalización.
2. El celador en la unidad de urgencias.
2.1 Concepto de urgencia y emergencia.
2.2 Parada cardiorrespiratoria. Conceptos.
2.2.1 Secuencia de RCP básica en adultos.
2.2.2 Posición de recuperación o posición lateral de seguridad.
2.2.3 Obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño (OVACE).
2.3 Tratamiento y control de las hemorragias.
2.4 Funciones del celador en el servicio de urgencias.
3. El celador en el servicio de unidad de cuidados intensivos (UCI).
4. el celador en el servicio de área quirúrgica.
4.1 Fase preoperatoria.
4.1.1 Clasificación de la cirugía.
4.2 Fase intraoperatoria.
4.3 Fase postoperatoria.
4.3.1 Postoperatorio inmediato.
4.3.2 Postoperatorio mediato o continuado.
4.4 Funciones del celador en el quirófano.
5. Medidas e higiene hospitalaria.
5.1 Conceptos y definiciones.
5.2 Antisépticos.
5.3 Desinfectantes.
5.3.1 Criterios de elección de desinfectantes.
5.4 Esterilización.
5.4.1 Áreas en la central de esterilización.
5.4.1.1 Área limpia.
5.4.1.2 Área de autoclave.
5.4.1.3 Área de estéril.
5.4.2 Métodos de esterilización.
5.4.3 Tipos de controles del material estéril.
5.4.4 Conservación del material estéril.
5.5 Normas e higiene en el quirófano.
5.5.1 Higiene de manos.
5.5.2 Tipos de lavado de manos.
5.5.3 Técnica de lavado de manos con agua y jabón.
5.5.4 Técnica de lavado de manos con soluciones hidroalcohólicas.
5.5.5 Ventajas de las soluciones hidroalcohólicas versus lavado de manos con agua y jabón.
5.5.6 Cuestiones prácticas respecto a los productos de higiene de manos.
5.6 Vestimenta quirúrgica.
6. El celador y el paciente terminal. Cuidados postmortem.
6.1 Conceptos y definiciones.
6.2 Tipos de dolor.
6.3 Duelo.
6.3.1 Etapas del duelo.
6.3.2 Síntomas del duelo.
6.3.3 Manifestaciones del duelo.
6.4 Cuidados postmortem.
6.5 Funciones del celador ante el paciente fallecido.
7. Funciones del celador en la sala de autopsia.
7.1 Conceptos básicos.
8. El celador en el servicio de Farmacia.
8.1 Conceptos y definiciones.
8.2 Clasificación de los medicamentos.
8.3 Conservación y almacenaje de los medicamentos.
8.3.1 Normas generales.
8.3.2 Normas de conservación de los medicamentos.
8.4 Unidosis.
8.5 Funciones del celador en el servicio de farmacia.
9. El celador en el servicio de almacén.
9.1 Funciones del celador en el almacén.
9.2 Fases del suministro.
10. El celador en el servicio de animalario.
11. El celador en el servicio de rehabilitación.
12. El celador en el servicio de radiología y radiodiagnóstico.
13. El celador en el servicio de consultas externas.
14. El celador en el servicio de salud mental.
14.1 Unidades o dispositivos asistenciales de salud mental.
14.2 Funciones del celador en salud mental.
14.3 Principales trastornos mentales.
14.4 Manejo del paciente agitado. Tipos de reducción del paciente psiquiátrico.

Descripción

Curso celebrado en nuestra entidad con Reconocimiento de Interés Sanitario: Curso con Reconocimiento de Interés Sanitario regulado por la Orden de 2 de septiembre de 1993, por la que se establece el reconocimiento de interés sanitario a reuniones científico sanitarias, modificada parcialmente por la Orden de 11 de marzo de 1997.

Estos cursos son baremables y puntuables como méritos en la mayoría de las convocatorias de la Administración Pública del Sistema Nacional de Salud (Servicio Andaluz de Salud SAS, Servicio Murciano de Salud SMS, Servicio Extremeño de Salud SES, Servicio de Salud de Castilla-La Mancha SESCAM, Agencia Valenciana de Salud AVS, Servicio Madrileño de Salud SERMAS, Gerencia Regional de Salud SACYL, Servicio Aragonés de Salud SALUD, Servicio Catalán de Salud CATSALUD, Servicio de Salud de las Islas Baleares IB-SALUT, Servicio Navarro de Salud OSASUNBIDEA, Gerencia Servicio Riojano de Salud SERIS, Servicio Vasco de Salud OSAKIDETZA, Servicio Cántabro de Salud SCS, Servicio de Salud del Principado de Asturias SESPA, Servicio Gallego de Salud SERGAS, Servicio Canario de Salud SCS y otras Administraciones Públicas para concurso-oposición, bolsas de contratación, traslados, etc.) salvo criterios de excepción en las distintas bases de convocatorias o bolsas de trabajo de las diferentes Comunidades Autónomas.

Para mayor seguridad consultar las diferentes bases de convocatorias y bolsas de trabajo de las distintas Administraciones Públicas.