Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Compartir

Atención y cuidados paliativos del paciente en situación terminal (CEV5)

ReferenciaCEV5
Duración150 horas
Créditos6 ECTS
ModalidadOnline
Certificado por Universidad de Valladolid

EXPEDICIÓN DE DIPLOMA ONLINE

50 

 

Contenido / Indice

MÓDULO 1. Aspectos legales.
1. La metodología del cuidado en el contexto de la atención paliativa.
2. La muerte, diferentes actitudes. Breve recorrido histórico en occidente.
3. Historia y filosofía de los cuidados paliativos.
4. Situación actual de los cuidados paliativos a nivel nacional e internacional.
5. Voluntariado en cuidados paliativos: complemento imprescindible de la intervención sanitaria.
6. Modelos organizativos en cuidados paliativos.
7. Definición de pacientes con necesidades paliativas.
8. Más allá del paciente oncológico en fase avanzada y/o terminal.
9. Control de síntomas en pacientes en fase avanzada de enfermedad.

MÓDULO 2. Detección y abordaje de problemas.
1. ¿Se puede tratar eficazmente el dolor al final de la vida?
2. Cuidados en el síndrome confusional/delírium.
3. Compresión medular en el paciente oncológico. Déficits neurológicos y rehabilitación integral.
4. Problemas que cursan con dificultad respiratoria.
5. Necesidades nutricionales y de alimentación.
6. Alteraciones metabólicas: atención al enfermo con hiepercalcemia.
7. Atención en los problemas de deshidratación, fiebre, prurito e ictericia.
8. Cuidados específicos en pacientes con úlceras por presión, heridas tumorales y fístulas en el entorno paliativo.
9. Abordaje del linfedema.
10. Estreñimiento, diarrea, obstrucción intestinal y tenesmo rectal en cuidados paliativos.
11. Eliminación urinaria en el paciente paliativo con enfermedad avanzada.
12. Insomnio, somnolencia y adecuación del medio.
13. La autoimagen como necesidad paliativa.
14. Cambios en las relaciones sexuales. Abordaje al final de la vida.
15. Atención familiar en cuidados paliativos y el duelo.
16. Ansiedad, depresión, tristeza y desesperanza.
17. Estrés en los servicios de cuidados paliativos.
18. El privilegio de cuidar acompañando en el último viaje.
19. Cuidados paliativos pediátricos.
20. Situación de últimos días. Sedación paliativa.

MÓDULO 3. Herramientas de apoyo.
1. La bioética y los cuidados al final de la vida.
2. Calidad de vida en cuidados paliativos.
3. Manejo de la vía subcutánea.
4. La prescripción sanitaria.
5. Radioterapia paliativa.
6. Cirugía paliativa.
7. Papel y controversias de la quimioterapia paliativa.
8. El papel de las terapias complementarias en cuidados paliativos y al final de la vida.
9. Humor en cuidados paliativos.
10. La comunicación: empática, fortalecedora o todo lo contrario.
11. En el escenario del dolor, el reflejo de mi persona.
12. El trabajo en equipo en los cuidados paliativos.
13. Metodología de calidad.
14. La seguridad del paciente: prioridad del sistema nacional de salud.
15. Formación e investigación en cuidados paliativos.

Descripción

Este curso es válido en bolsas, oposiciones, traslados, concursos, Administraciones Públicas, de todo el territorio nacional.

Salvo criterios de excepción específicos en las distintas bases de convocatorias o bolsas de trabajo de las distintas Comunidades Autónomas.

Curso celebrado por nuestra entidad Certificado por la Universidad: Según la Resolución de 21 de junio de 2010, de la Dirección General de Personal y Desarrollo Profesional del Servicio Andaluz de Salud sobre sistema de selección de personal estatutario temporal para puestos básicos en el Servicio Andaluz de Salud, serán valoradas las actividades de Formación Continuada las que  hayan sido organizadas por (entre otras) Centros Universitarios. Por lo tanto,  nuestros cursos certificados por las Universidades son válidos para su baremación en bolsas en todo el territorio nacional. Los diplomas correspondientes serán expedidos por la propia Universidad e inscritos en su registro oficial de diplomas y certificados de formación en materia sanitaria y social.

Según el Real Decreto 1142/2007 de 31 de agosto. Las Universidades al ser entidades de derecho público tienen la Delegación del Ministerio de Sanidad en cuanto a la gestión y acreditación de la Formación Continuada, incluyendo la expedición de certificaciones individuales.

Este curso es de enseñanza no reglada y sin carácter oficial.

(Para mayor seguridad consultar las diferentes bases de convocatorias y bolsas de trabajo de las distintas Administraciones).