Descripción
Este curso es válido en bolsas, oposiciones, traslados, concursos, Administraciones Públicas, de todo el territorio nacional.
Salvo criterios de excepción específicos en las distintas bases de convocatorias o bolsas de trabajo de las distintas Comunidades Autónomas.
Curso celebrado por nuestra entidad Acreditado por la Universidad: Según la Resolución de 21 de junio de 2010, de la Dirección General de Personal y Desarrollo Profesional del Servicio Andaluz de Salud sobre sistema de selección de personal estatutario temporal para puestos básicos en el Servicio Andaluz de Salud, serán valoradas las actividades de Formación Continuada las que hayan sido organizadas por (entre otras) Centros Universitarios. Por lo tanto, nuestros cursos acreditados por las Universidades son válidos para su baremación en bolsas en todo el territorio nacional. Los diplomas correspondientes serán expedidos por la propia Universidad.
Según el Real Decreto 1142/2007 de 31 de agosto, las Universidades al ser entidades de derecho público tienen la Delegación del Ministerio de Sanidad en cuanto a la gestión y acreditación de la Formación Continuada, incluyendo la expedición de certificaciones individuales.
Este curso es de enseñanza no reglada y sin carácter oficial.
(Para mayor seguridad consultar las diferentes bases de convocatorias y bolsas de trabajo de las distintas Administraciones).
La finalidad es que estos/as formadores/as reúnan las competencias necesarias para responder a las necesidades individuales y profesionales del alumnado, aportándole dicho curso los conocimientos y habilidades necesarios para poner en práctica acciones de formación realistas y adecuadas a las demandas sociales.
MÓDULO I: EMPRESA, MERCADO LABORAL Y TENDENCIAS FORMATIVAS.
Unidad Didáctica 1: Empresa, mercado laboral y formación.
1. El ámbito empresarial. Concepto de empresa y tipología.
2. La formación en la empresa. La cultura formativa.
3. El análisis del puesto de trabajo.
4. Evolución y tendencias del mercado laboral.
5. Los nuevos yacimientos de empleo.
6. El nuevo Sistema Educativo y el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
Unidad Didáctica 2: La nueva Formación Profesional para el Empleo.
1. El nuevo subsistema de Formación Profesional para el Empleo.
2. Antecedentes del RD 395/2007.
3. Tipos de Formación Profesional para el Empleo.
4. Las bonificaciones y la bonificación.
5. Características y organización de la Formación Profesional para el Empleo.
6. El Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional y los Certificados de Profesionalidad.
MÓDULO II: EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Y SUS DISTINTOS ELEMENTOS.
Unidad Didáctica 3: El proceso de enseñanza-aprendizaje en la formación de adultos.
1. Características de la edad adulta.
2. La formación de adultos.
3. Motivaciones en el aprendizaje adulto.
4. Desmotivaciones en el aprendizaje adulto.
5. Características metodológicas y enseñanza efectiva de adultos.
Unidad Didáctica 4: Los objetivos en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
1. Los objetivos de aprendizaje.
2. Clasificación de los objetivos por taxonomías.
3. Clasificar objetivos por el grado de concreción.
4. Forma de redactar un objetivo.
Unidad Didáctica 5: Contenidos, métodos, recursos didácticos y el aula en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
1. Los contenidos del proceso de enseñanza-aprendizaje.
2. Los contenidos por unidades de competencia.
3. La metodología en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
4. Metodología de la elaboración del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales (CNCP).
5. Los recursos didácticos en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
6. El aula en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
MÓDULO III: LA INTERACCIÓN DIDÁCTICA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. COMUNICACIÓN, GRUPO Y LIDERAZGO.
Unidad Didáctica 6: EL formador y los alumnos. El grupo y el liderazgo. Comunicación e interacción didáctica en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
1. El formador.
2. Los alumnos y el grupo.
3. La comunicación.
Unidad Didáctica 7: Los activadores del aprendizaje. Técnicas de grupo y habilidades docentes.
1. Los activadores del aprendizaje.
2. Las técnicas de grupo.
3. Técnicas específicas de dinámica de grupos.
4. Habilidades y técnicas docentes.
MÓDULO IV: EVALUACIÓN Y SU DISEÑO. INNOVACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE.
Unidad Didáctica 8: La evaluación de la formación.
1. La evaluación.
2. El seguimiento de la formación.
Unidad Didáctica 9: Diseño de pruebas de evaluación del aprendizaje.
1. El diseño de la evaluación.
2. El diseño de la evaluación en entornos presenciales y virtuales.
3. El diseño de las actividades de evaluación.
4. Procedimiento en el diseño de las actividades de evaluación.
5. Tipos de actividades de evaluación.
Unidad Didáctica 10: Innovación y actualización docente.
1. Evolución y tendencias formativas en el mercado laboral.
2. Las nuevas tecnologías.
3. Clasificación de las nuevas tecnologías.
4. Ventajas de la integración de las Nuevas Tecnologías en la formación.
5. Los soportes didácticos surgidos de las nuevas tecnologías.
6. Actualización y competencias profesionales del formador ocupacional.
7. Actualización e innovación docente.