(DNP511) Pack para Técnicos Superiores en Laboratorio Clínico y Biomédico. 505 horas. Total pack 120€

Promoción
Compartir

(DNP511) Pack para Técnicos Superiores en Laboratorio Clínico y Biomédico. 505 horas. Total pack 120€

ReferenciaDNP511
Duración505 horas
Modalidadmixto
Acreditado por Comisión de Formación Continuada.

DIPLOMAS EN FORMATO DIGITAL

PVP: 120 

 

 

 

 

 

 

 

Curso 1: Laboratorio de hematología. Determinación de parámetros hematológicos.
100 horas (A distancia).

Certificado por la Universidad Nebrija.

 

Curso 2: Pruebas de laboratorio en las enfermedades gastrointestinales y hepáticas.
125 horas (Online).

Certificado por la Universidad Nebrija.

 

Curso 3: Análisis en el laboratorio de bioquímica clínica.
250 horas (Online).

Certificado por la Universidad Nebrija.

 

Curso 4: Técnicas de laboratorio de inmunología.
30
horas. 3,45 créditos (online)
Acreditado por la Comisión de Formación Continuada.

Descripción

Este curso es válido en bolsas, oposiciones, traslados, concursos, Administraciones Públicas, de todo el territorio nacional.
Salvo criterios de excepción específicos en las distintas bases de convocatorias o bolsas de trabajo de las distintas Comunidades Autónomas.

Curso celebrado por nuestra entidad Acreditado por la Universidad: Según la Resolución de 21 de junio de 2010, de la Dirección General de Personal y Desarrollo Profesional del Servicio Andaluz de Salud sobre sistema de selección de personal estatutario temporal para puestos básicos en el Servicio Andaluz de Salud, serán valoradas las actividades de Formación Continuada las que  hayan sido organizadas por (entre otras) Centros Universitarios. Por lo tanto, nuestros cursos acreditados por las Universidades son válidos para su baremación en bolsas en todo el territorio nacional. Los diplomas correspondientes serán expedidos por la propia Universidad.

Según el Real Decreto 1142/2007 de 31 de agosto, las Universidades al ser entidades de derecho público tienen la Delegación del Ministerio de Sanidad en cuanto a la gestión y acreditación de la Formación Continuada, incluyendo la expedición de certificaciones individuales.

Este curso es de enseñanza no reglada y sin carácter oficial.

(Para mayor seguridad consultar las diferentes bases de convocatorias y bolsas de trabajo de las distintas Administraciones).

Curso 1: Laboratorio de hematología. Determinación de parámetros hematológicos.
UNIDAD 1. CONCEPTOS GENERALES SOBRE LA SANGRE.
UNIDAD 2. VELOCIDAD DE SEDIMENTACIÓN GLOBULAR.
UNIDAD 3. ÍNDICES HEMÁTICOS Y FROTIS SANGUÍNEO.
UNIDAD 4. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS ERITROCITOS, GLÓBULOS ROJOS O HEMATÍES.
UNIDAD 5. ALTERACIONES DE LOS HEMATÍES.
UNIDAD 6. HEMOGLOBINA.
UNIDAD 7. CONCEPTOS GENERALES SOBRE LOS LEUCOCITOS.
UNIDAD 8. ALTERACIONES DE LOS LEUCOCITOS.
UNIDAD 9. PRINCIPALES MÉTODOS DE ESTUDIO DE LOS LEUCOCITOS.
UNIDAD 10. PRINCIPALES ENFERMEDADES RELACIONADAS CON LOS LEUCOCITOS.
UNIDAD 11. GENERALIDADES SOBRE LAS PLAQUETAS.
UNIDAD 12. GENERALIDADES SOBRE LA COAGULACIÓN.
UNIDAD 13. GRUPOS SANGUÍNEOS. SISTEMA ABO Y RH. DETERMINACIÓN POR EL LABORATORIO.
UNIDAD 14. ANTICUERPOS IRREGULARES.
UNIDAD 15. REACCIONES ANTÍGENO-ANTICUERPO.
UNIDAD 16. TRANSFUSIONES SANGUÍNEAS.

Curso 2: Pruebas de laboratorio en las enfermedades gastrointestinales y hepáticas.
UNIDAD 1. EVALUACIÓN DE LOS MICRONUTRIENTES: VITAMINAS, MINERALES Y OLIGOELEMENTOS.
UNIDAD 2. ESTUDIO DEL METABOLISMO DEL HIERRO EN ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES Y HEPÁTICAS.
UNIDAD 3. PRUEBAS DE LABORATORIO EN LA DIARREA CRÓNICA APARENTEMENTE FUNCIONAL.
UNIDAD 4. ESTUDIO MICROBIOLÓGICO DE LAS HECES EN EL DIAGNÓSTICO DE LAS INFECCIONES Y LA DISBIOSIS INTESTINAL.
UNIDAD 5. BIOMARCADORES EN LOS TUMORES DIGESTIVOS.
UNIDAD 6. PRUEBAS DE LABORATORIO EN EL DIAGNÓSTICO Y SEGUIMIENTO DE LA ENFERMEDAD CELÍACA.
UNIDAD 7. PAPEL DE LOS AUTOANTICUERPOS EN EL DIAGNÓSTICO DE LAS HEPATOPATÍAS AUTOINMUNES.
UNIDAD 8. HIPERBILIRRUBINEMIA AISLADA, PATRÓN BIOQUÍMICO DE COLESTASIS Y PRUEBAS DIRIGIDAS A EVALUAR LA FUNCIÓN BIOSINTÉTICA DEL HÍGADO.
UNIDAD 9. ABORDAJE EFICIENTE DEL ENFERMO CON ELEVACIÓN DE AMINOTRANSFERASAS.
UNIDAD 10. ANÁLISIS BIOQUÍMICOS Y BACTERIOLÓGICOS DEL LÍQUIDO ASCÍTICO.

Curso 3: Análisis en el laboratorio de bioquímica clínica.
UNIDAD 1. ANÁLISIS BIOQUÍMICOS EN MEDICINA.
UNIDAD 2. AGUA, SODIO Y POTASIO.
UNIDAD 3. PH Y GASOMETRÍA.
UNIDAD 4. RIÑONES.
UNIDAD 5. HÍGADO.
UNIDAD 6. APARATO DIGESTIVO.
UNIDAD 7. HIPOTÁLAMO Y GLÁNDULA HIPOFISARIA.
UNIDAD 8. GLÁNDULAS SUPRARRENALES.
UNIDAD 9. GLÁNDULA TIROIDES.
UNIDAD 10. GÓNADAS.
UNIDAD 11. TRASTORNOS DEL METABOLISMO DE LOS HIDRATOS DE CARBONO.
UNIDAD 12. CALCIO, FOSFATO Y MAGNESIO.
UNIDAD 13. PROTEÍNAS Y ENZIMAS PLASMÁTICAS.
UNIDAD 14. LÍPIDOS, LIPOPROTEÍNAS Y PATOLOGÍA CARDIOVASCULAR.
UNIDAD 15. APARATO LOCOMOTOR Y SISTEMA NERVIOSO.
UNIDAD 16. ENFERMEDADES METABÓLICAS HEREDITARIAS.
UNIDAD 17. TRASTORNOS DE LAS HEMOPROTEÍNAS, LAS PORFIRINAS Y EL HIERRO.
UNIDAD 18. ASPECTOS METABÓLICOS DE LAS NEOPLASIAS MALIGNAS.
UNIDAD 19. FARMACOVIGILANCIA Y ASPECTOS QUÍMICOS DE LA TOXICOLOGÍA.
UNIDAD 20. NUTRICIÓN CLÍNICA.
UNIDAD 21. LA BIOQUÍMICA CLÍNICA EN LOS DOS EXTREMOS DE LA VIDA.

Curso 4: Técnicas de laboratorio de inmunología.
Unidad 1. Inmunología y análisis de genoma.
Unidad 2. Citometría de flujo.
Unidad 3. Evaluación de la función del linfocito y del neutrófilo.
Unidad 4. Determinación de enfermedades alérgicas en el laboratorio.
Unidad 5. Evaluación de laboratorio de inmunodeficiencias.

Curso 1: Laboratorio de hematología. Determinación de parámetros hematológicos.
El alumno actualizará conceptos y procedimientos generales necesarios para poder llevar a cabo pruebas hematológicas diagnósticas y la realización de transfusiones sanguíneas, para poder efectuar una correcta evaluación, diagnóstico y seguimiento de los pacientes con afecciones hematológicas y realizar con eficiencia las actividades de laboratorio.

Curso 2: Pruebas de laboratorio en las enfermedades gastrointestinales y hepáticas.
Acercar al alumnado a las pruebas de laboratorio que permiten el diagnóstico, la evaluación y el seguimiento de las enfermedades gastrointestinales y hepáticas.

Curso 3: Análisis en el laboratorio de bioquímica clínica.
Los alumnos conocerán la metodología sistematizada y su aplicación en el diagnóstico de las enfermedades además de las herramientas conceptuales para maximizar la utilidad clínica de las pruebas de laboratorio.

Curso 4: Técnicas de laboratorio de inmunología.
Actualizar y profundizar en los conocimientos sobre los métodos diagnósticos y técnicas inmunológicas en el ámbito clínico para facilitar las labores del profesional sanitario en la atención al paciente y su trabajo en el laboratorio.

Información adicional

Certificado por

Universidad Nebrija