Descripción
Este curso es válido en bolsas, oposiciones, traslados, concursos, Administraciones Públicas, de todo el territorio nacional.
Salvo criterios de excepción específicos en las distintas bases de convocatorias o bolsas de trabajo de las distintas Comunidades Autónomas.
Curso celebrado por nuestra entidad Acreditado por la Universidad: Según la Resolución de 21 de junio de 2010, de la Dirección General de Personal y Desarrollo Profesional del Servicio Andaluz de Salud sobre sistema de selección de personal estatutario temporal para puestos básicos en el Servicio Andaluz de Salud, serán valoradas las actividades de Formación Continuada las que hayan sido organizadas por (entre otras) Centros Universitarios. Por lo tanto, nuestros cursos acreditados por las Universidades son válidos para su baremación en bolsas en todo el territorio nacional. Los diplomas correspondientes serán expedidos por la propia Universidad.
Según el Real Decreto 1142/2007 de 31 de agosto, las Universidades al ser entidades de derecho público tienen la Delegación del Ministerio de Sanidad en cuanto a la gestión y acreditación de la Formación Continuada, incluyendo la expedición de certificaciones individuales.
Este curso es de enseñanza no reglada y sin carácter oficial.
(Para mayor seguridad consultar las diferentes bases de convocatorias y bolsas de trabajo de las distintas Administraciones).
Curso 1: Actuaciones del personal sanitario en situaciones de crisis y emergencia.
MÓDULO 1. PRINCIPIOS DE LA PSICOLOGÍA GENERAL APLICADA A SITUACIONES DE EMERGENCIAS SANITARIAS.
UNIDAD 1. CONCEPTO DE PERSONALIDAD.
UNIDAD 2. ETAPAS EVOLUTIVAS DEL SER HUMANO. CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES.
UNIDAD 3. LAS NECESIDADES HUMANAS.
UNIDAD 4. EXPERIENCIAS MÁS COMUNES ASOCIADAS AL PROCESO DE ENFERMAR.
UNIDAD 5. PRINCIPALES MECANISMOS DE ADAPTACIÓN PSICOLÓGICOS ANTE LA VIVENCIA DE LA ENFERMEDAD.
MÓDULO 2. COMUNICACIÓN Y HABILIDADES SOCIALES EN EL ÁMBITO DE LAS EMERGENCIAS.
UNIDAD 1. ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN LA COMUNICACIÓN.
UNIDAD 2. CANALES COMUNICATIVOS.
UNIDAD 3. TIPOS DE COMUNICACIÓN.
UNIDAD 4. DIFICULTADES DE LA COMUNICACIÓN.
UNIDAD 5. HABILIDADES BÁSICAS QUE MEJORAN LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL. EL ARTE DE ESCUCHAR.
UNIDAD 6. HABILIDADES SOCIALES.
MÓDULO 3. PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS EN CATÁSTROFES.
UNIDAD 1. COMPORTAMIENTO DE LA POBLACIÓN ANTE UNA CATÁSTROFE.
UNIDAD 2. REACCIÓN NEUROPATOLÓGICA DURADERA.
UNIDAD 3. APOYO PSICOLÓGICO EN CATÁSTROFE.
MÓDULO 4. APOYO PSICOLÓGICO A LOS INTERVINIENTES EN UNA SITUACIÓN DE CATÁSTROFE.
UNIDAD 1. REACCIONES PSICOLÓGICAS DE LOS INTERVINIENTES.
UNIDAD 2. APOYO PSICOLÓGICO. OBJETIVOS DEL APOYO PSICOLÓGICO.
UNIDAD 3. EL ESTRÉS.
UNIDAD 4. TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO.
UNIDAD 5. RESILIENCIA.
UNIDAD 6. SÍNDROME DEL QUEMADO.
UNIDAD 7. TRAUMATIZACIÓN VICARIA.
UNIDAD 8. TÉCNICAS DE AYUDA PSICOLÓGICA PARA LOS INTERVINIENTES.
Curso 2: Aseguramiento del entorno de trabajo para el equipo asistencial y el paciente.
MÓDULO 1. ACONDICIONAMIENTO DEL ENTORNO DE INTERVENCIÓN EN LA EVACUACIÓN DE PACIENTES.
UNIDAD 1. SITUACIONES DE EMERGENCIA Y ACONDICIONAMIENTO DE UN ENTORNO SEGURO.
UNIDAD 2. TÉCNICAS DE PROTECCIÓN DE VICTIMAS E INTERVINIENTES MEDIANTE LA UBICACIÓN DEL VEHÍCULO ASISTENCIAL EN LA ZONA DE ACTUACIÓN.
UNIDAD 3. TÉCNICAS DE SITUACIÓN Y BALIZAMIENTO ANTE SITUACIONES ESPECIALES.
UNIDAD 4. PROCEDIMIENTOS ANTE RIESGOS NRBQ (NUCLEAR, RADIACTIVO, BIOLÓGICO Y QUÍMICO).
MÓDULO 2. TÉCNICAS DE DESCARCERACIÓN Y ACCESO AL PACIENTE.
UNIDAD 1. MATERIAL DE DESCARCERACIÓN.
UNIDAD 2. TÉCNICAS DE DESCARCERACIÓN CON MEDIOS DE FORTUNA.
UNIDAD 3. MATERIAL DEL RESCATE.
UNIDAD 4. TÉCNICAS BÁSICAS RESCATE.
UNIDAD 5. TÉCNICAS DE ESTABILIZACIÓN DEL VEHÍCULO ACCIDENTADO.
UNIDAD 6. MEDIDAS DE SEGURIDAD.
UNIDAD 7. PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN CONJUNTA CON OTROS SERVICIOS DE SEGURIDAD.
MÓDULO 3. CONDUCCIÓN EN SITUACIONES ADVERSAS.
UNIDAD 1. TÉCNICAS DE CONDUCCIÓN DE VEHÍCULOS PRIORITARIOS.
UNIDAD 2. TÉCNICAS DE CONDUCCIÓN EN SITUACIONES CLIMATOLÓGICAS ADVERSAS.
UNIDAD 3. TÉCNICAS DE CONDUCCIÓN ANTE PROBLEMAS MECÁNICOS.
UNIDAD 4. SEGURIDAD VIAL.
MÓDULO 4. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LA EVACUACIÓN DE PACIENTES.
UNIDAD 1.NORMATIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.
UNIDAD 2. IDENTIFICACIÓN DE LOS RIESGOS DE LA ACTIVIDAD PROFESIONAL.
UNIDAD 3. MEDIDAS DE AUTOPROTECCIÓN PERSONAL. EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI).
UNIDAD 4. FUNDAMENTO DE LA ERGONOMÍA Y MECÁNICA CORPORAL.
UNIDAD 5. ESTRUCTURAS ÓSEAS Y MUSCULARES IMPLICADAS EN EL LEVANTAMIENTO DE CARGAS.
UNIDAD 6. BIOMECÁNICA DE LA COLUMNA VERTEBRAL Y SUS ELEMENTOS PRINCIPALES.
UNIDAD 7. TÉCNICAS DE LEVANTAMIENTO Y TRANSPORTE DE CARGAS.
UNIDAD 8. EJERCICIOS DE FLEXIBILIZACIÓN Y POTENCIACIÓN MUSCULAR PARA PREVENCIÓN DE LESIONES.
Curso 3: Reglamento general de circulación.
MÓDULO 1. REGLAMENTO GENERAL DE CIRCULACIÓN
UNIDAD 1. NORMAS GENERALES DE COMPORTAMIENTO EN LA CIRCULACIÓN.
UNIDAD 1.1. NORMAS GENERALES.
UNIDAD 1.2. DE LA CARGA DE VEHÍCULOS Y DEL TRANSPORTE DE PERSONAS Y MERCANCÍAS O COSAS.
UNIDAD 1.3. NORMAS GENERALES DE LOS CONDUCTORES.
UNIDAD 2. DE LA CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS.
UNIDAD 2.1. LUGAR EN LA VÍA.
UNIDAD 2.2. VELOCIDAD.
UNIDAD 2.3. PRIORIDAD DE PASO.
UNIDAD 2.4. VEHÍCULOS Y TRANSPORTES ESPECIALES.
UNIDAD 2.5. INCORPORACIÓN A LA CIRCULACIÓN.
UNIDAD 2.6. CAMBIOS DE DIRECCIÓN Y DE SENTIDO, Y MARCHA ATRÁS.
UNIDAD 2.7. ADELANTAMIENTO.
UNIDAD 2.8. PARADA Y ESTACIONAMIENTO.
UNIDAD 2.9. CRUCE DE PASOS A NIVEL, PUENTES MÓVILES Y TÚNELES.
UNIDAD 2.10. UTILIZACIÓN DEL ALUMBRADO.
UNIDAD 2.11. ADVERTENCIAS DE LOS CONDUCTORES.
UNIDAD 3. OTRAS NORMAS DE CIRCULACIÓN.
UNIDAD 3.1. PUERTAS Y APAGADO DE MOTOR.
UNIDAD 3.2. CINTURÓN, CASCO Y RESTANTES ELEMENTOS DE SEGURIDAD.
UNIDAD 3.3. TIEMPOS DE CONDUCCIÓN Y DESCANSO.
UNIDAD 3.4. PEATONES.
UNIDAD 3.5. CIRCULACIÓN DE ANIMALES.
UNIDAD 3.6. COMPORTAMIENTO EN CASO DE EMERGENCIA.
UNIDAD 4. DE LA SEÑALIZACIÓN.
UNIDAD 4.1. NORMAS GENERALES.
UNIDAD 4.2. PRIORIDAD ENTRE SEÑALES.
UNIDAD 4.3. FORMATO DE LAS SEÑALES.
UNIDAD 4.4. APLICACIÓN DE LAS SEÑALES.
UNIDAD 4.5. RETIRADA, SUSTITUCIÓN Y ALTERACIÓN DE SEÑALES.
UNIDAD 4.6. DE LOS TIPOS Y SIGNIFICADOS DE LAS SEÑALES
UNIDAD 5. SEÑALES EN LOS VEHÍCULOS.
MÓDULO 2. REAL DECRETO 970/2020, DE 10 DE NOVIEMBRE, POR EL QUE SE MODIFICAN EL REGLAMENTO GENERAL DE CIRCULACIÓN, APROBADO POR REAL DECRETO 1428/2003, DE 21 DE NOVIEMBRE Y EL REGLAMENTO GENERAL DE VEHÍCULOS, APROBADO POR REAL DECRETO 2822/1998, DE 23 DE DICIEMBRE, EN MATERIA DE MEDIDAS URBANAS DE TRÁFICO.
Curso 1: Características técnicas, equipamiento sanitario y dotación de personal de los vehículos de transporte sanitario.
Adquirir conocimientos acerca de los vehículos de transporte sanitario por carretera que permitan al profesional mejorar el desarrollo de su actividad.
Curso 2: Actualización en conocimientos anatómicos.
Profundizar en la anatomía del cuerpo humano de una manera exhaustiva y concisa, haciendo énfasis en todos aquellos datos básicos necesarios para el alumnado.
Curso 3: Medidas preventivas frente a la COVID-19 para profesionales de los centros sanitarios.
Adquirir los conocimientos que permitan al profesional del entorno sanitario desarrollar su labor con seguridad en relación con la contención de la COVID-19.