Descripción
Este curso es válido en bolsas, oposiciones, traslados, concursos, Administraciones Públicas, de todo el territorio nacional.
Salvo criterios de excepción específicos en las distintas bases de convocatorias o bolsas de trabajo de las distintas Comunidades Autónomas.
Curso celebrado por nuestra entidad Acreditado por la Universidad: Según la Resolución de 21 de junio de 2010, de la Dirección General de Personal y Desarrollo Profesional del Servicio Andaluz de Salud sobre sistema de selección de personal estatutario temporal para puestos básicos en el Servicio Andaluz de Salud, serán valoradas las actividades de Formación Continuada las que hayan sido organizadas por (entre otras) Centros Universitarios. Por lo tanto, nuestros cursos acreditados por las Universidades son válidos para su baremación en bolsas en todo el territorio nacional. Los diplomas correspondientes serán expedidos por la propia Universidad.
Según el Real Decreto 1142/2007 de 31 de agosto, las Universidades al ser entidades de derecho público tienen la Delegación del Ministerio de Sanidad en cuanto a la gestión y acreditación de la Formación Continuada, incluyendo la expedición de certificaciones individuales.
Este curso es de enseñanza no reglada y sin carácter oficial.
(Para mayor seguridad consultar las diferentes bases de convocatorias y bolsas de trabajo de las distintas Administraciones).
Curso 1: Seguridad clínica en los servicios de Emergencias Prehospitalarios.
UNIDAD 1. RELEVANCIA DE LA SEGURIDAD CLÍNICA EN LOS SERVICIOS DE EMERGENCIAS MÉDICAS PREHOSPITALARIOS.
UNIDAD 2. CULTURA DE SEGURIDAD CLÍNICA EN LOS SERVICIOS DE EMERGENCIAS MÉDICAS PREHOSPITALARIOS.
UNIDAD 3. HERRAMIENTAS PRÁCTICAS PARA LA IMPLANTACIÓN EFECTIVA DE UN PLAN DE SEGURIDAD EN UN SERVICIO DE EMERGENCIAS MÉDICAS.
UNIDAD 4. CALIDAD ASISTENCIAL RELACIONADA CON LA SEGURIDAD CLÍNICA EN LOS SERVICIOS DE EMERGENCIAS MÉDICAS PREHOSPITALARIOS: INDICADORES DE CALIDAD, CUADRO DE MANDO Y OTROS.
UNIDAD 5. HABITÁCULO ASISTENCIAL DE LOS VEHÍCULOS TERRESTRES: ELEMENTOS DE SEGURIDAD Y MANTENIMIENTO.
UNIDAD 6. ENTRENAMIENTO DE EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO EN LOS SERVICIOS DE EMERGENCIAS MÉDICAS PREHOSPITALARIOS Y SEGURIDAD CLÍNICA.
UNIDAD 7. TOMA DE DECISIONES EN EL ÁMBITO DE LAS EMERGENCIAS PREHOSPITALARIAS. FACTOR HUMANO Y SEGURIDAD CLÍNICA.
UNIDAD 8. HISTORIA CLÍNICA EN SITUACIÓN DE EMERGENCIA Y SEGURIDAD CLÍNICA.
UNIDAD 9. TRANSFERENCIA DE LOS PACIENTES CRÍTICOS Y SEGURIDAD CLÍNICA.
UNIDAD 10. EVENTOS ADVERSOS EN EMERGENCIAS Y FARMACOLOGÍA. INTERACCIONES, SOBREDOSIS Y OTROS.
UNIDAD 11. SEGURIDAD CLÍNICA EN INCIDENTES DE MÚLTIPLES VÍCTIMAS Y CATÁSTROFES.
UNIDAD 12. SEGURIDAD CLÍNICA EN SERVICIOS DE EMERGENCIAS MÉDICAS: HELICÓPTEROS Y AVIONES.
UNIDAD 13. SEGURIDAD CLÍNICA EN LA ASISTENCIA PREHOSPITALARIA Y EL TRANSPORTE PEDIÁTRICO Y NEONATAL.
UNIDAD 14. SIMULACIÓN CLÍNICA EN ESCENARIOS PREHOSPITALARIOS COMO HERRAMIENTA DE TRABAJO EN SEGURIDAD CLÍNICA.
UNIDAD 15. CÓMO SEGUIR CRECIENDO: IMPLANTACIÓN DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN EL TRABAJO DIARIO DE LOS EQUIPOS DE EMERGENCIAS.
UNIDAD 16. INVESTIGACIÓN Y SEGURIDAD CLÍNICA EN EL ÁMBITO PREHOSPITALARIO.
Curso 2: Reglamento general de circulación.
MÓDULO 1. REGLAMENTO GENERAL DE CIRCULACIÓN
UNIDAD 1. NORMAS GENERALES DE COMPORTAMIENTO EN LA CIRCULACIÓN.
UNIDAD 1.1. NORMAS GENERALES.
UNIDAD 1.2. DE LA CARGA DE VEHÍCULOS Y DEL TRANSPORTE DE PERSONAS Y MERCANCÍAS O COSAS.
UNIDAD 1.3. NORMAS GENERALES DE LOS CONDUCTORES.
UNIDAD 2. DE LA CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS.
UNIDAD 2.1. LUGAR EN LA VÍA.
UNIDAD 2.2. VELOCIDAD.
UNIDAD 2.3. PRIORIDAD DE PASO.
UNIDAD 2.4. VEHÍCULOS Y TRANSPORTES ESPECIALES.
UNIDAD 2.5. INCORPORACIÓN A LA CIRCULACIÓN.
UNIDAD 2.6. CAMBIOS DE DIRECCIÓN Y DE SENTIDO, Y MARCHA ATRÁS.
UNIDAD 2.7. ADELANTAMIENTO.
UNIDAD 2.8. PARADA Y ESTACIONAMIENTO.
UNIDAD 2.9. CRUCE DE PASOS A NIVEL, PUENTES MÓVILES Y TÚNELES.
UNIDAD 2.10. UTILIZACIÓN DEL ALUMBRADO.
UNIDAD 2.11. ADVERTENCIAS DE LOS CONDUCTORES.
UNIDAD 3. OTRAS NORMAS DE CIRCULACIÓN.
UNIDAD 3.1. PUERTAS Y APAGADO DE MOTOR.
UNIDAD 3.2. CINTURÓN, CASCO Y RESTANTES ELEMENTOS DE SEGURIDAD.
UNIDAD 3.3. TIEMPOS DE CONDUCCIÓN Y DESCANSO.
UNIDAD 3.4. PEATONES.
UNIDAD 3.5. CIRCULACIÓN DE ANIMALES.
UNIDAD 3.6. COMPORTAMIENTO EN CASO DE EMERGENCIA.
UNIDAD 4. DE LA SEÑALIZACIÓN.
UNIDAD 4.1. NORMAS GENERALES.
UNIDAD 4.2. PRIORIDAD ENTRE SEÑALES.
UNIDAD 4.3. FORMATO DE LAS SEÑALES.
UNIDAD 4.4. APLICACIÓN DE LAS SEÑALES.
UNIDAD 4.5. RETIRADA, SUSTITUCIÓN Y ALTERACIÓN DE SEÑALES.
UNIDAD 4.6. DE LOS TIPOS Y SIGNIFICADOS DE LAS SEÑALES
UNIDAD 5. SEÑALES EN LOS VEHÍCULOS.
MÓDULO 2. REAL DECRETO 970/2020, DE 10 DE NOVIEMBRE, POR EL QUE SE MODIFICAN EL REGLAMENTO GENERAL DE CIRCULACIÓN, APROBADO POR REAL DECRETO 1428/2003, DE 21 DE NOVIEMBRE Y EL REGLAMENTO GENERAL DE VEHÍCULOS, APROBADO POR REAL DECRETO 2822/1998, DE 23 DE DICIEMBRE, EN MATERIA DE MEDIDAS URBANAS DE TRÁFICO.
Curso 1: Seguridad clínica en los servicios de Emergencias Prehospitalarios.
Conocer los pilares fundamentales de la seguridad clínica en los servicios de emergencias sanitarias.
Curso 2: Reglamento general de circulación.
Adquirir los conocimientos del reglamento general de circulación que permitan al profesional mejorar en el desempeño de su labor en todo tipo de situaciones de conducción o relacionadas con la circulación en las que se pueda ver envuelto.