Descripción
Este curso es válido en bolsas, oposiciones, traslados, concursos, Administraciones Públicas, de todo el territorio nacional.
Salvo criterios de excepción específicos en las distintas bases de convocatorias o bolsas de trabajo de las distintas Comunidades Autónomas.
Curso celebrado por nuestra entidad Acreditado por la Universidad: Según la Resolución de 21 de junio de 2010, de la Dirección General de Personal y Desarrollo Profesional del Servicio Andaluz de Salud sobre sistema de selección de personal estatutario temporal para puestos básicos en el Servicio Andaluz de Salud, serán valoradas las actividades de Formación Continuada las que hayan sido organizadas por (entre otras) Centros Universitarios. Por lo tanto, nuestros cursos acreditados por las Universidades son válidos para su baremación en bolsas en todo el territorio nacional. Los diplomas correspondientes serán expedidos por la propia Universidad.
Según el Real Decreto 1142/2007 de 31 de agosto, las Universidades al ser entidades de derecho público tienen la Delegación del Ministerio de Sanidad en cuanto a la gestión y acreditación de la Formación Continuada, incluyendo la expedición de certificaciones individuales.
Este curso es de enseñanza no reglada y sin carácter oficial.
(Para mayor seguridad consultar las diferentes bases de convocatorias y bolsas de trabajo de las distintas Administraciones).
Curso 1: Mantenimiento preventivo del vehículo de transporte sanitario.
MÓDULO 1. OPERACIONES DE DIAGNOSIS Y MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL MOTOR Y SISTEMAS AUXILIARES DEL VEHÍCULO DE TRANSPORTE SANITARIO.
UNIDAD 1. ELEMENTOS MECÁNICOS, ELÉCTRICOS Y DE SEGURIDAD DEL VEHÍCULO.
UNIDAD 2. MOTOR.
UNIDAD 3. SISTEMA DE LUBRICACIÓN Y REFRIGERACIÓN.
UNIDAD 4. SISTEMA DE ALIMENTACIÓN.
UNIDAD 5. SISTEMA DE ARRANQUE.
MÓDULO 2. OPERACIONES DE DIAGNOSIS Y MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL SISTEMA DE TRANSMISIÓN DE FUERZAS Y TRENES DE RODAJE DEL VEHÍCULO DE TRANSPORTE SANITARIO.
UNIDAD 1. SISTEMA DE TRANSMISIÓN.
UNIDAD 2. SISTEMA DE FRENOS Y RALENTIZADORES.
UNIDAD 3. SISTEMAS ANTIBLOQUEO.
UNIDAD 4. SISTEMA DE EMBRAGUE.
UNIDAD 5. CAJA DE CAMBIOS. DIFERENCIALES. ÁRBOLES DE TRANSMISIÓN. SISTEMAS DE CONTROL DE TRACCIÓN.
UNIDAD 6. SISTEMA DE DIRECCIÓN.
UNIDAD 7. SISTEMA DE SUSPENSIÓN.
UNIDAD 8. RUEDAS.
MÓDULO 3. OPERACIONES DE DIAGNOSIS Y MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL SISTEMA ELÉCTRICO, DE SUS CIRCUITOS Y DEL SISTEMA DE COMUNICACIONES DEL VEHÍCULO DE TRANSPORTE SANITARIO.
UNIDAD 1. SISTEMA ELÉCTRICO, ENCENDIDO Y PUESTA EN MARCHA, GENERADOR DE CORRIENTE, ALUMBRADO Y ELÉCTRICOS AUXILIARES.
UNIDAD 2. SISTEMAS DE SEÑALES LUMINOSAS Y ACÚSTICAS. CONTROL DEL FUNCIONAMIENTO.
UNIDAD 3. SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN
UNIDAD 4. SEGURIDAD ACTIVA Y PASIVA.
UNIDAD 5. SISTEMA DE COMUNICACIONES: FUNDAMENTOS, FUNCIÓN Y COMPONENTES.
MÓDULO 4. LIMPIEZA DE MATERIAL, UTENSILIOS E INTERIOR DEL VEHÍCULO DE TRANSPORTE SANITARIO.
UNIDAD 1. PRINCIPIOS BÁSICOS APLICABLES A LA LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DEL MATERIAL SANITARIO.
UNIDAD 2. MATERIAL DESECHABLE Y MATERIAL REUTILIZABLE.
UNIDAD 3. PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA.
UNIDAD 4. CRITERIOS DE VERIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO.
UNIDAD 5. IDENTIFICACIÓN DE LOS RIESGOS DERIVADOS DE LA MANIPULACIÓN DE PRODUCTOS DE LIMPIEZA.
MÓDULO 5. DESINFECCIÓN DEL MATERIAL E INTERIOR DEL VEHÍCULO DE TRANSPORTE SANITARIO.
UNIDAD 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA DESINFECCIÓN Y LA ASEPSIA.
UNIDAD 2. DESINFECCIÓN POR MÉTODOS FÍSICOS.
UNIDAD 3. DESINFECCIÓN POR MÉTODOS QUÍMICOS.
UNIDAD 4. IDENTIFICACIÓN DE LOS RIESGOS DERIVADOS DE LA MANIPULACIÓN DE PRODUCTOS DE DESINFECCIÓN.
MÓDULO 6. ESTERILIZACIÓN DEL MATERIAL.
UNIDAD 1. PRINCIPIOS BÁSICOS.
UNIDAD 2. MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN.
UNIDAD 3. IDENTIFICACIÓN DE LOS RIESGOS DERIVADOS DE LA ESTERILIZACIÓN.
Curso 2: Aseguramiento del entorno de trabajo para el equipo asistencial y el paciente.
MÓDULO 1. ACONDICIONAMIENTO DEL ENTORNO DE INTERVENCIÓN EN LA EVACUACIÓN DE PACIENTES.
UNIDAD 1. SITUACIONES DE EMERGENCIA Y ACONDICIONAMIENTO DE UN ENTORNO SEGURO.
UNIDAD 2. TÉCNICAS DE PROTECCIÓN DE VICTIMAS E INTERVINIENTES MEDIANTE LA UBICACIÓN DEL VEHÍCULO ASISTENCIAL EN LA ZONA DE ACTUACIÓN.
UNIDAD 3. TÉCNICAS DE SITUACIÓN Y BALIZAMIENTO ANTE SITUACIONES ESPECIALES.
UNIDAD 4. PROCEDIMIENTOS ANTE RIESGOS NRBQ (NUCLEAR, RADIACTIVO, BIOLÓGICO Y QUÍMICO).
MÓDULO 2. TÉCNICAS DE DESCARCERACIÓN Y ACCESO AL PACIENTE.
UNIDAD 1. MATERIAL DE DESCARCERACIÓN.
UNIDAD 2. TÉCNICAS DE DESCARCERACIÓN CON MEDIOS DE FORTUNA.
UNIDAD 3. MATERIAL DEL RESCATE.
UNIDAD 4. TÉCNICAS BÁSICAS RESCATE.
UNIDAD 5. TÉCNICAS DE ESTABILIZACIÓN DEL VEHÍCULO ACCIDENTADO.
UNIDAD 6. MEDIDAS DE SEGURIDAD.
UNIDAD 7. PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN CONJUNTA CON OTROS SERVICIOS DE SEGURIDAD.
MÓDULO 3. CONDUCCIÓN EN SITUACIONES ADVERSAS.
UNIDAD 1. TÉCNICAS DE CONDUCCIÓN DE VEHÍCULOS PRIORITARIOS.
UNIDAD 2. TÉCNICAS DE CONDUCCIÓN EN SITUACIONES CLIMATOLÓGICAS ADVERSAS.
UNIDAD 3. TÉCNICAS DE CONDUCCIÓN ANTE PROBLEMAS MECÁNICOS.
UNIDAD 4. SEGURIDAD VIAL.
MÓDULO 4. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LA EVACUACIÓN DE PACIENTES.
UNIDAD 1.NORMATIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.
UNIDAD 2. IDENTIFICACIÓN DE LOS RIESGOS DE LA ACTIVIDAD PROFESIONAL.
UNIDAD 3. MEDIDAS DE AUTOPROTECCIÓN PERSONAL. EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI).
UNIDAD 4. FUNDAMENTO DE LA ERGONOMÍA Y MECÁNICA CORPORAL.
UNIDAD 5. ESTRUCTURAS ÓSEAS Y MUSCULARES IMPLICADAS EN EL LEVANTAMIENTO DE CARGAS.
UNIDAD 6. BIOMECÁNICA DE LA COLUMNA VERTEBRAL Y SUS ELEMENTOS PRINCIPALES.
UNIDAD 7. TÉCNICAS DE LEVANTAMIENTO Y TRANSPORTE DE CARGAS.
UNIDAD 8. EJERCICIOS DE FLEXIBILIZACIÓN Y POTENCIACIÓN MUSCULAR PARA PREVENCIÓN DE LESIONES.
Curso 3: Traslado del paciente al centro sanitario.
MÓDULO 1. MOVILIZACIÓN DE PACIENTES.
UNIDAD 1. INDICACIÓN DE TÉCNICAS DE MOVILIZACIÓN URGENTE.
UNIDAD 2. MATERIAL DE MOVILIZACIÓN.
UNIDAD 3. TÉCNICAS DE MOVILIZACIÓN URGENTE SIN MATERIAL EN SITUACIÓN DE RIESGO.
UNIDAD 4. TÉCNICAS DE MOVILIZACIÓN CON MATERIAL.
UNIDAD 5. TRANSFERENCIA DE UN PACIENTE DE UNA CAMILLA A OTRA.
MÓDULO 2. INMOVILIZACIÓN DE PACIENTES.
UNIDAD 1. FUNDAMENTOS DE ACTUACIÓN ANTE LAS FRACTURAS.
UNIDAD 2. INDICACIÓN DE TÉCNICAS DE INMOVILIZACIÓN.
UNIDAD 3. MATERIAL DE INMOVILIZACIÓN.
UNIDAD 4. TÉCNICAS COMUNES DE INMOVILIZACIÓN.
UNIDAD 5. TÉCNICAS DE INMOVILIZACIÓN CON MEDIOS DE FORTUNA.
MÓDULO 3. ADECUACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE TRANSPORTE SANITARIO A LA FISIOPATOLOGÍA DEL PACIENTE.
UNIDAD 1. CONCEPTO Y FUNDAMENTO DE LA FISIOPATOLOGÍA DEL TRANSPORTE SANITARIO.
UNIDAD 2. POSICIÓN DEL PACIENTE EN LA CAMILLA SEGÚN SU PATOLOGÍA.
UNIDAD 3. CONDUCCIÓN DEL VEHÍCULO SEGÚN LA PATOLOGÍA.
UNIDAD 4. FACTORES QUE DETERMINAN CAMBIOS FISIOLÓGICOS.
UNIDAD 5. EFECTOS DE LAS VARIACIONES DE LA VELOCIDAD, VIBRACIONES, RUIDOS, TEMPERATURA Y ALTITUD.
UNIDAD 6. MEDIDAS DE CONFORT Y SEGURIDAD EN EL TRASLADO.
MÓDULO 4. TRANSFERENCIA DEL PACIENTE DEL LUGAR DEL SUCESO AL ÁREA DE URGENCIA.
UNIDAD 1. CONCEPTO Y OBJETIVO DE LA TRANSFERENCIA DE PACIENTES.
UNIDAD 2. TIPOS DE INFORMES DE ASISTENCIA DE TRANSPORTE SANITARIO.
UNIDAD 3. TRANSFERENCIA DEL PACIENTE AL ÁREA DE URGENCIA. TRIAJE HOSPITALARIO. CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN.
UNIDAD 4. FUNCIONES DEL PROFESIONAL.
UNIDAD 5. RESPONSABILIDAD LEGAL.
UNIDAD 6. TRANSPORTE DE ÓRGANOS Y MUESTRAS BIOLÓGICAS.
Curso 1: Mantenimiento preventivo del vehículo de transporte sanitario.
Conocer el mantenimiento preventivo del vehículo chequeando los elementos mecánicos, eléctricos, del sistema de comunicaciones y de seguridad del vehículo según la hoja de revisión diaria.
Curso 2: Aseguramiento del entorno de trabajo para el equipo asistencial y el paciente.
- Adquirir los conocimientos teóricos y prácticos en el aseguramiento del entorno de trabajo para el equipo asistencial y el paciente.
- Comprender, analizar y evaluar las funciones a realizar el personal en el aseguramiento del entorno de trabajo.
Curso 3: Traslado del paciente al centro sanitario.
Adquirir los conocimientos necesarios para realizar el traslado del paciente a un centro útil o de referencia en condiciones de seguridad y comodidad, adaptándolas a sus necesidades.