Descripción
Este curso es válido en bolsas, oposiciones, traslados, concursos, Administraciones Públicas, de todo el territorio nacional.
Salvo criterios de excepción específicos en las distintas bases de convocatorias o bolsas de trabajo de las distintas Comunidades Autónomas.
Curso celebrado por nuestra entidad Acreditado por la Universidad: Según la Resolución de 21 de junio de 2010, de la Dirección General de Personal y Desarrollo Profesional del Servicio Andaluz de Salud sobre sistema de selección de personal estatutario temporal para puestos básicos en el Servicio Andaluz de Salud, serán valoradas las actividades de Formación Continuada las que hayan sido organizadas por (entre otras) Centros Universitarios. Por lo tanto, nuestros cursos acreditados por las Universidades son válidos para su baremación en bolsas en todo el territorio nacional. Los diplomas correspondientes serán expedidos por la propia Universidad.
Según el Real Decreto 1142/2007 de 31 de agosto, las Universidades al ser entidades de derecho público tienen la Delegación del Ministerio de Sanidad en cuanto a la gestión y acreditación de la Formación Continuada, incluyendo la expedición de certificaciones individuales.
Este curso es de enseñanza no reglada y sin carácter oficial.
(Para mayor seguridad consultar las diferentes bases de convocatorias y bolsas de trabajo de las distintas Administraciones).
Curso 1: Atención y cuidados al paciente hospitalizado.
MÓDULO 1. MUESTRAS BIOLÓGICAS. MANEJO DE MEDICAMENTOS.
UNIDAD 1. MUESTRAS BIOLÓGICAS. CONCEPTO DE MUESTRA. NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD EN LA RECOGIDA Y MANIPULACIÓN DE MUESTRAS.
UNIDAD 2. DIFERENTES TIPOS DE MUESTRAS BIOLÓGICAS. TOMA DE MUESTRA, MANIPULACIÓN Y CONSERVACIÓN.
UNIDAD 2.1. MUESTRAS DE SANGRE.
UNIDAD 2.2. MUESTRAS DE HECES.
UNIDAD 2.3. MUESTRAS DE ORINA.
UNIDAD 2.4. MUESTRAS DE VÓMITOS.
UNIDAD 2.5. MUESTRAS DE ESPUTO.
UNIDAD 2.6. MUESTRAS DE LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO.
UNIDAD 2.7. OTROS LÍQUIDOS ORGÁNICOS.
UNIDAD 3. LEY 29/2006 DE 26 JULIO DE GARANTÍAS Y USO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS.
UNIDAD 4. CONCEPTOS Y DEFINICIONES.
UNIDAD 5. TIPOS DE MEDICAMENTOS. FORMAS FARMACÉUTICAS.
UNIDAD 5.1. FORMAS FARMACÉUTICAS.
UNIDAD 5.2. VÍAS DE ADMINISTRACIÓN.
UNIDAD 5.3. PREPARADOS FARMACÉUTICOS QUE DEBEN SER ESTÉRILES.
UNIDAD 5.4. FORMAS FARMACÉUTICAS QUE NO DEBEN SER FRACCIONADOS, TRITURADOS O MACHACADOS.
UNIDAD 5.5. FORMAS DE PRESENTACIÓN DE LOS DIFERENTES MEDICAMENTOS.
UNIDAD 5.6. MEDICAMENTOS Y APARATOS
UNIDAD 5.6.1. APARATO DIGESTIVO.
UNIDAD 5.6.2. APARATO CARDIOVASCULAR.
UNIDAD 5.6.3. APARATO RESPIRATORIO.
UNIDAD 5.6.4. APARATO NERVIOSO.
UNIDAD 5.6.5. APARATO URINARIO.
UNIDAD 5.6.6. APARATO ENDOCRINO.
UNIDAD 5.6.7. FÁRMACOS ANTIINFECCIOSOS.
UNIDAD 6. ACCIÓN DE LOS FÁRMACOS EN EL ORGANISMO. FARMACOCINÉTICA Y EL PROCESO LADME.
UNIDAD 7. PRECAUCIONES PREVIAS, DURANTE Y DESPUÉS DE LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS.
UNIDAD 7.1. EFECTOS DE LOS MEDICAMENTOS.
UNIDAD 7.2. APLICACIÓN DE FRÍO Y CALOR.
UNIDAD 7.3. OXIGENOTERAPIA Y AEROSOLTERAPIA.
UNIDAD 7.4. ASPECTOS LEGALES EN LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS.
UNIDAD 8. CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LOS MEDICAMENTOS.
UNIDAD 8.1. NORMAS GENERALES.
UNIDAD 8.2. MEDIDAS DE CONSERVACIÓN DE LOS MEDICAMENTOS.
UNIDAD 8.3. REPOSICIÓN DE MEDICAMENTOS.
UNIDAD 8.4. SISTEMAS DE CONTROL DE CALIDAD DE MEDICAMENTOS.
UNIDAD 9. VACUNAS.
UNIDAD 9.1. TIPOS DE INMUNIDAD
UNIDAD 9.2 VACUNAS.
MÓDULO 2: EXPLORACIONES DEL PACIENTE.
UNIDAD 1. EXPLORACIÓN DEL PACIENTE. CONCEPTOS.
UNIDAD 2. PRINCIPALES INSTRUMENTOS Y APARATOS UTILIZADOS EN LAS DIFERENTES EXPLORACIONES.
UNIDAD 3. PRUEBAS COMPLEMENTARIAS DIAGNÓSTICAS POR APARATOS Y SISTEMAS.
UNIDAD 4. PRUEBAS COMUNES A DIFERENTES APARATOS Y SISTEMAS.
UNIDAD 5. FUNCIONES PRINCIPALES DEL TÉCNICO EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LA EXPLORACIÓN DEL PACIENTE.
UNIDAD 6. CONSIDERACIONES ESPECIALES EN LA PREPARACIÓN DEL PACIENTE PARA PRUEBAS DIAGNÓSTICAS.
UNIDAD 7. POSICIONES ANATÓMICAS.
UNIDAD 8. ATENCIÓN DEL TÉCNICO EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LAS FASES PREOPERATORIA, INTRAOPERATORIA Y POSTOPERATORIA.
UNIDAD 9. CONSTANTES VITALES.
Curso 2: Cuidados básicos neonatales.
Unidad 1. Aplicación de los cuidados básicos neonatales.
Unidad 2. Aplicación metodológica de los cuidados al recién nacido.
Curso 3: Estrategias de ayuda en los cuidados en la pérdida de salud.
Unidad 1. El cuidado como valor social.
Unidad 2. Comunicación-relación como pilar en el cuidado de enfermería.
Unidad 3. Cuidados en los aspectos psicosociales y de ayuda en las enfermedades crónicas.
Unidad 4. Cuidados y relación de ayuda en el proceso final de la vida.
Unidad 5. Cuidados y relación de ayuda en la edad infanto-juvenil.
Curso 4: Normas higiénicas y aislamientos hospitalarios.
Unidad 1. Definición de infección nosocomial.
Unidad 2. Barreras higiénicas. Aislamientos hospitalarios.
Unidad 3. Gestión de residuos sanitarios.
Unidad 4. Higiene hospitalaria: desinfectantes y medidas de esterilización.
Curso 1: Atención y cuidados al paciente hospitalizado.
Con la realización del curso, los profesionales sanitarios conseguirán, entre otros objetivos normalizar la práctica, disminuir la variabilidad en la atención y los cuidados y mejorar la calidad de los servicios prestados.
Curso 2: Cuidados básicos neonatales.
Dotar al Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería de un mayor conocimiento ante el cuidado del niño neonato en los problemas de salud mas frecuentes para favorecer la promoción y prevención de la salud infantil de forma cohesionada con el resto del equipo sanitario.
Curso 3: Estrategias de ayuda en los cuidados en la pérdida de salud.
Adquirir los conocimientos necesarios acerca de las habilidades de comunicación y de relación para que el profesional pueda ofrecer apoyo emocional al paciente y/o familia en las situaciones de pérdida de salud y de sufrimiento mejorando de este modo la calidad asistencial y un completo abordaje psiwcosocial.
Curso 4: Normas higiénicas y aislamientos hospitalarios.
Adquirir o actualizar los conocimientos necesarios en aislamiento y prevención de infecciones hospitalarias, así como las técnicas de limpieza, desinfección y esterilización necesarias, para proporcionar una atención de calidad y seguridad, en la actividad asistencial prestada como Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería para disminuir la incidencia de infecciones nosocomiales.