Descripción
Este curso es válido en bolsas, oposiciones, traslados, concursos, Administraciones Públicas, de todo el territorio nacional.
Salvo criterios de excepción específicos en las distintas bases de convocatorias o bolsas de trabajo de las distintas Comunidades Autónomas.
Curso celebrado por nuestra entidad Acreditado por la Universidad: Según la Resolución de 21 de junio de 2010, de la Dirección General de Personal y Desarrollo Profesional del Servicio Andaluz de Salud sobre sistema de selección de personal estatutario temporal para puestos básicos en el Servicio Andaluz de Salud, serán valoradas las actividades de Formación Continuada las que hayan sido organizadas por (entre otras) Centros Universitarios. Por lo tanto, nuestros cursos acreditados por las Universidades son válidos para su baremación en bolsas en todo el territorio nacional. Los diplomas correspondientes serán expedidos por la propia Universidad.
Según el Real Decreto 1142/2007 de 31 de agosto, las Universidades al ser entidades de derecho público tienen la Delegación del Ministerio de Sanidad en cuanto a la gestión y acreditación de la Formación Continuada, incluyendo la expedición de certificaciones individuales.
Este curso es de enseñanza no reglada y sin carácter oficial.
(Para mayor seguridad consultar las diferentes bases de convocatorias y bolsas de trabajo de las distintas Administraciones).
Curso 1: Administración y empleo de medicamentos para los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería.
MÓDULO 1. LEY 29/2006 DE 26 JULIO DE GARANTÍAS Y USO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS.
MÓDULO 2. CONCEPTOS Y DEFINICIONES.
MÓDULO 3. TIPOS DE MEDICAMENTOS. FORMAS FARMACÉUTICAS.
UNIDAD 1 FORMAS FARMACÉUTICAS.
UNIDAD 2 VÍAS DE ADMINISTRACIÓN.
UNIDAD 3 PREPARADOS FARMACÉUTICOS QUE DEBEN SER ESTÉRILES.
UNIDAD 4 FORMAS FARMACÉUTICAS QUE NO DEBEN SER FRACCIONADOS, TRITURADOS O MACHACADOS.
UNIDAD 5 FORMAS DE PRESENTACIÓN DE LOS DIFERENTES MEDICAMENTOS.
UNIDAD 6 MEDICAMENTOS Y APARATOS.
MÓDULO 4. ACCIÓN DE LOS FÁRMACOS EN EL ORGANISMO. FARMACOCINÉTICA Y EL PROCESO LADME.
MÓDULO 5. PRECAUCIONES PREVIAS, DURANTE Y DESPUÉS DE LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS.
UNIDAD 1 ANTES DE LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS.
UNIDAD 2 EFECTOS DE LOS MEDICAMENTOS.
UNIDAD 3 APLICACIÓN DE FRÍO Y CALOR.
UNIDAD 4 OXIGENOTERAPIA Y AEROSOLTERAPIA.
UNIDAD 5 ASPECTOS LEGALES EN LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS.
MÓDULO 6. CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LOS MEDICAMENTOS.
UNIDAD.1 NORMAS GENERALES.
UNIDAD 2 MEDIDAS DE CONSERVACIÓN DE LOS MEDICAMENTOS.
UNIDAD 3 REPOSICIÓN DE MEDICAMENTOS.
UNIDAD 4 SISTEMAS DE CONTROL DE CALIDAD DE MEDICAMENTOS.
MÓDULO 7. VACUNAS.
UNIDAD 1 TIPOS DE INMUNIDAD.
UNIDAD 2 VACUNAS.
Curso 2: Cuidados en Infecciones Respiratorias.
MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN AL SISTEMA RESPIRATORIO.
UNIDAD 1. ESTRUCTURA ANATÓMICA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.
UNIDAD 2. CIRCULACIÓN PULMONAR.
UNIDAD 3. FISIOLOGÍA, VENTILACIÓN E INTERCAMBIO GASEOSO.
UNIDAD 4. PERFUSIÓN Y TRANSPORTE GASEOSO.
UNIDAD 5. CONTROL DE LA FUNCIÓN RESPIRATORIA.
UNIDAD 6. FARMACOLOGÍA BÁSICA.
MÓDULO 2. EVALUACIÓN.
UNIDAD 1. OBTENCIÓN DE LA HISTORIA RESPIRATORIA.
UNIDAD 2. EXPLORACIÓN DEL SISTEMA RESPIRATORIO.
UNIDAD 3. EL PACIENTE RESPIRATORIO: PRUEBAS COMPLEMENTARIAS Y TÉCNICAS DE IMAGEN.
MÓDULO 3. TRASTORNOS RESPIRATORIOS.
UNIDAD 1. INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA.
UNIDAD 2. VÍAS RESPIRATORIAS ALTAS.
UNIDAD 3. ASMA.
UNIDAD 4. ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA.
UNIDAD 5. TRASTORNOS INTERSTICIALES.
UNIDAD 6. CÁNCER DE PULMÓN.
UNIDAD 7. INFECCIONES RESPIRATORIAS.
UNIDAD 8. BRONQUIECTASIAS Y FIBROSIS QUÍSTICA.
UNIDAD 9. ENFERMEDADES DE LA PLEURA.
UNIDAD 10. ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA E HIPERTENSIÓN PULMONAR.
UNIDAD 11. TRASTORNOS DEL SUEÑO.
UNIDAD 12. MANIFESTACIONES RESPIRATORIAS DE LAS ENFERMEDADES SISTÉMICAS.
Curso 3: Introducción al sistema endocrino.
UNIDAD 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SISTEMA ENDOCRINO.
UNIDAD 2. EL HIPOTÁLAMO Y LA HIPÓFISIS.
UNIDAD 3. LA GLÁNDULA TIROIDEA.
UNIDAD 4. LAS GLÁNDULAS SUPRARRENALES.
UNIDAD 5. EL PÁNCREAS.
UNIDAD 6. HORMONAS PROMETEDORAS.
UNIDAD 7. CONTROL ENDOCRINO DEL EQUILIBRIO HÍDRICO.
UNIDAD 8. CONTROL ENDOCRINO DE LA HOMEOSTASIS DEL CALCIO.
UNIDAD 9. CONTROL ENDOCRINO DEL CRECIMIENTO.
UNIDAD 10. TRASTORNOS ENDOCRINOS DE ORIGEN NEOPLÁSICO.
UNIDAD 11. HORMONAS DEL APARATO REPRODUCTOR.
Curso 4: Atención y cuidados a pacientes con enfermedades cardíacas.
UNIDAD 1. VISIÓN GENERAL DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR.
UNIDAD 2. ANATOMÍA, HISTOLOGÍA Y DESARROLLO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR.
UNIDAD 3. ELECTROFISIOLOGÍA CARDÍACA Y ARRITMIA.
UNIDAD 4. CICLO CARDÍACO Y CONTROL DEL GASTO CARDÍACO.
UNIDAD 5. HEMODINÁMICA Y FUNCIÓN VASCULAR.
UNIDAD 6. CONTROL INTEGRADO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Y REFLEJOS CARDIOVASCULARES.
UNIDAD 7. ATEROSCLEROSIS Y CARDIOPATÍA ISQUÉMICA.
UNIDAD 8. INSUFICIENCIA CARDÍACA Y ENFERMEDADES DEL MIOCARDIO Y DEL PERICARDIO.
UNIDAD 9. ENFERMEDADES VASCULARES.
UNIDAD 10. ANAMNESIS Y EXPLORACIÓN FÍSICA BÁSICAS DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR.
UNIDAD 10. TRASTORNOS ENDOCRINOS DE ORIGEN NEOPLÁSICO.
UNIDAD 11. HORMONAS DEL APARATO REPRODUCTOR.
Curso 1: Administración y empleo de medicamentos para los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería.
Con la realización del curso en procedimientos y técnicas sanitarias se pretende, entre otros motivos normalizar la práctica, disminuir la variabilidad en la atención y los cuidados y mejorar la calidad de los servicios prestados.
Curso 2: Cuidados en Infecciones Respiratorias.
Analizar las principales patologías respiratorias y las diferentes posibilidades de cuidado.
Curso 3: Introducción al sistema endocrino.
Explicar cómo la homeostasis del cuerpo humano está controlada por el sistema endocrino como centro de coordinación de los sistemas corporales y, cómo repercuten las alteraciones y procesos patológicos de este sistema.
Curso 4: Atención y cuidados a pacientes con enfermedades cardíacas.
Explicar la anatomía y fisiología del sistema cardiovascular (corazón y vasos), conociendo su importancia para el organismo y las patologías que puede presentar.