Descripción
Este curso es válido en bolsas, oposiciones, traslados, concursos, Administraciones Públicas, de todo el territorio nacional.
Salvo criterios de excepción específicos en las distintas bases de convocatorias o bolsas de trabajo de las distintas Comunidades Autónomas.
Curso celebrado por nuestra entidad Acreditado por la Universidad: Según la Resolución de 21 de junio de 2010, de la Dirección General de Personal y Desarrollo Profesional del Servicio Andaluz de Salud sobre sistema de selección de personal estatutario temporal para puestos básicos en el Servicio Andaluz de Salud, serán valoradas las actividades de Formación Continuada las que hayan sido organizadas por (entre otras) Centros Universitarios. Por lo tanto, nuestros cursos acreditados por las Universidades son válidos para su baremación en bolsas en todo el territorio nacional. Los diplomas correspondientes serán expedidos por la propia Universidad.
Según el Real Decreto 1142/2007 de 31 de agosto, las Universidades al ser entidades de derecho público tienen la Delegación del Ministerio de Sanidad en cuanto a la gestión y acreditación de la Formación Continuada, incluyendo la expedición de certificaciones individuales.
Este curso es de enseñanza no reglada y sin carácter oficial.
(Para mayor seguridad consultar las diferentes bases de convocatorias y bolsas de trabajo de las distintas Administraciones).
Curso 1: Curso Universitario en Principios de los cuidados físico y emocionales en la etapa infantil.
Módulo 1. Atención sanitaria: etapa pediátrica. Periodo de lactancia. Alimentación en la etapa preescolar, escolar y adolescente.
Unidad 1. Introducción.
Unidad 2. El niño sano.
Unidad 3. Calendario de vacunación.
Unidad 4. Lactancia y alimentación complementaria.
Unidad 5. Anatomía de la mama.
Unidad 6. La leche materna como elemento protector.
Unidad 7. Relactancia.
Unidad 8. Retirada de la lactancia.
Unidad 9. Anorexia Nerviosa y Bulimia Nerviosa.
Unidad 10. Obesidad.
Módulo 2. Otras patologías.
Unidad 1. Patologías del desarrollo psíquico.
Unidad 2. Síntomas menores.
Unidad 3. Ortopedia infantil.
Unidad 4. Infección VIH en la infancia.
Unidad 5. Ingreso del niño en centros hospitalarios.
Módulo 3. Factores psicosociales: Situación de riesgo de exclusión social. Menores y sociedad.
Unidad 1. El papel de los menores.
Unidad 2. Maltrato infantil.
Unidad 3. Menores extranjeros no acompañados (MENA) y menores Inmigrantes.
Unidad 4.La importancia de las actividades lúdicas.
Unidad 5.Centros de escolarización infantil.
Unidad 6.Medios de comunicación e infancia.
Curso 2: Humanización en la atención pediátrica.
Unidad 1. Humanización en la atención al niño en el medio hospitalario
Unidad 2. Estrategias de ayuda en la humanización en la atención al niño.
Unidad 3. Humanización en la atención ante situaciones complejas.
Unidad 4. Atención a la familia del niño.
Curso 3: Cuidados y atención al paciente paliativo.
Unidad 1. Historia y definición de cuidados paliativos.
Unidad 2. Atención a pacientes con enfermedades crónicas avanzadas y necesidades de atención paliativa.
Unidad 3. Cuidados y atención psicosocial en pacientes paliativos y sus familias.
Unidad 4. Manejo de los cuidados paliativos en los distintos niveles de atención sanitaria.
Curso 4: Cuidados del técnico en cuidados auxiliares de enfermería en pacientes con patologías gástricas.
Unidad 1. Anatomofisiología digestiva.
Unidad 2. Fisiología y patologías del estómago y parte alta del sistema digestivo.
Unidad 3. Fisiología y trastornos del intestino delgado y grueso.
Unidad 4. Fisiología trastornos de los órganos anejos al aparato digestivo.
Unidad 5. Cuidados de los síntomas digestivos.
Curso 5: Cuidados en las demencias neurodegenerativas.
Unidad 1. Principios generales de las funciones cerebrales.
Unidad 2. Envejecimiento normal y patológico.
Unidad 3. Demencias y enfermedad de Alzheimer: aspectos neurológicos.
Unidad 4. Demencias y enfermedad de Alzheimer: alteraciones neuropsicológicas.
Unidad 5. Atención básica en las demencias. Aspectos éticos.
Curso 6: Cuidados auxiliares de enfermería en el área quirúrgica.
Unidad 1. La zona quirúrgica.
Unidad 2. Material quirúrgico según especialidades.
Unidad 3. Contenidos de cajas quirúrgicas: instrumental y suturas.
Unidad 4. Atención al paciente quirúrgico: acomodación y posiciones quirúrgicas.
Unidad 5. Seguridad en el quirófano.
Curso 7: Cuidados del Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería a las personas mayores.
Unidad 1. Envejecimiento: conceptos, definiciones y teorías.
Unidad 2. Técnicas básicas de enfermería.
Unidad 3. Atención psicosocial de los adultos mayores.
Unidad 4. Cuidados físicos de los adultos mayores.
Curso 8: Cuidados básicos neonatales.
Unidad 1. Aplicación de los cuidados básicos neonatales.
Unidad 2. Aplicación metodológica de los cuidados al recién nacido.
Curso 9: Estrategias de ayuda en los cuidados en la pérdida de salud.
Unidad 1. El cuidado como valor social.
Unidad 2. Comunicación-relación como pilar en el cuidado de enfermería.
Unidad 3. Cuidados en los aspectos psicosociales y de ayuda en las enfermedades crónicas.
Unidad 4. Cuidados y relación de ayuda en el proceso final de la vida.
Unidad 5. Cuidados y relación de ayuda en la edad infanto-juvenil.
Curso 10: Normas higiénicas y aislamientos hospitalarios.
Unidad 1. Definición de infección nosocomial.
Unidad 2. Barreras higiénicas. Aislamientos hospitalarios.
Unidad 3. Gestión de residuos sanitarios.
Unidad 4. Higiene hospitalaria: desinfectantes y medidas de esterilización.
Curso 1: Curso Universitario en Principios de los cuidados físico y emocionales en la etapa infantil.
Conocer las fases del desarrollo físico y socioemocional del niño y valorar los factores psicosociales conducentes a la situación de riesgo de exclusión social.
Curso 2: Humanización en la atención pediátrica.
Adquirir los conocimientos y herramientas que permitan integrar la comunicación y el acompañamiento para favorecer la humanización en la atención y asistencia del paciente pediátrico para fomentar una asistencia segura y de calidad.
Curso 3: Cuidados y atención al paciente paliativo.
Adquirir y mejorar las competencias de profesionales en el ámbito de la atención a pacientes con necesidades de cuidados paliativos y sus familias así como el manejo de pacientes con enfermedades crónicas.
Curso 4: Cuidados del técnico en cuidados auxiliares de enfermería en pacientes con patologías gástricas.
Al finalizar la actividad formativa el alumno adquirirá los conocimientos acerca de la anatomía, la fisiopatología de los distintos órganos que conforman el aparato digestivo, así como los cuidados derivados de estas patologías que le permitirá ofrecer unos cuidados de calidad.
Curso 5: Cuidados en las demencias neurodegenerativas.
El alumno actualizará sus conocimientos en el cuidado derivado del paciente con la enfermedad de Alzheimer y otras demencias, mejorando los procedimientos y cuidados necesarios para tratar de forma individualizada y personalizada a este tipo de pacientes de forma que facilite su trabajo dentro del equipo multidisciplinar.
Curso 6: Cuidados auxiliares de enfermería en el área quirúrgica.
Actualizar o adquirir los conocimientos y procedimientos llevados a cabo en el área quirúrgica con el fin de mejorar tanto sus competencias profesionales como facilitar la adaptación e integración en esta área sanitaria específica y al mismo tiempo ofrecer unos cuidados de calidad al paciente sometido a una intervención quirúrgica.
Curso 7: Cuidados del Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería a las personas mayores.
Proporcionar al profesional una formación integral y actualizada acerca del envejecimiento del adulto mayor y sus necesidades para poder desempeñar su labor asistencial en cualquier nivel de atención social y de salud que le permita ofrecer una atención de calidad para dar respuesta a las necesidades alteradas en esta etapa de la vida.
Curso 8: Cuidados básicos neonatales.
Dotar al Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería de un mayor conocimiento ante el cuidado del niño neonato en los problemas de salud mas frecuentes para favorecer la promoción y prevención de la salud infantil de forma cohesionada con el resto del equipo sanitario.
Curso 9: Estrategias de ayuda en los cuidados en la pérdida de salud.
Adquirir los conocimientos necesarios acerca de las habilidades de comunicación y de relación para que el profesional pueda ofrecer apoyo emocional al paciente y/o familia en las situaciones de pérdida de salud y de sufrimiento mejorando de este modo la calidad asistencial y un completo abordaje psiwcosocial.
Curso 10: Normas higiénicas y aislamientos hospitalarios.
Adquirir o actualizar los conocimientos necesarios en aislamiento y prevención de infecciones hospitalarias, así como las técnicas de limpieza, desinfección y esterilización necesarias, para proporcionar una atención de calidad y seguridad, en la actividad asistencial prestada como Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería para disminuir la incidencia de infecciones nosocomiales.