Descripción
Este curso es válido en bolsas, oposiciones, traslados, concursos, Administraciones Públicas, de todo el territorio nacional.
Salvo criterios de excepción específicos en las distintas bases de convocatorias o bolsas de trabajo de las distintas Comunidades Autónomas.
Curso celebrado por nuestra entidad Acreditado por la Universidad: Según la Resolución de 21 de junio de 2010, de la Dirección General de Personal y Desarrollo Profesional del Servicio Andaluz de Salud sobre sistema de selección de personal estatutario temporal para puestos básicos en el Servicio Andaluz de Salud, serán valoradas las actividades de Formación Continuada las que hayan sido organizadas por (entre otras) Centros Universitarios. Por lo tanto, nuestros cursos acreditados por las Universidades son válidos para su baremación en bolsas en todo el territorio nacional. Los diplomas correspondientes serán expedidos por la propia Universidad.
Según el Real Decreto 1142/2007 de 31 de agosto, las Universidades al ser entidades de derecho público tienen la Delegación del Ministerio de Sanidad en cuanto a la gestión y acreditación de la Formación Continuada, incluyendo la expedición de certificaciones individuales.
Este curso es de enseñanza no reglada y sin carácter oficial.
(Para mayor seguridad consultar las diferentes bases de convocatorias y bolsas de trabajo de las distintas Administraciones).
Curso 1: Controversias en analgo-anestesia obstétricas.
UNIDAD 1. ANALGESIA NEUROAXIAL PARA EL TRABAJO DE PARTO.
UNIDAD 2. TÉCNICAS ALTERNATIVAS DE ANESTESIA REGIONAL PARA EL TRABAJO DE PARTO, PARTO VAGINAL Y CESÁREA.
UNIDAD 3. TERAPIAS ALTERNATIVAS NO FARMACOLÓGICAS DEL DOLOR ASOCIADO AL TRABAJO DE PARTO.
UNIDAD 4. VÍA AÉREA DIFÍCIL EN ANESTESIA OBSTÉTRICA.
UNIDAD 5. ANESTESIA PARA LA CESÁREA.
UNIDAD 6. GESTACIÓN Y ABUSO DE SUSTANCIAS.
UNIDAD 7. INFECCIÓN POR EL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA. CONSIDERACIONES EN ANESTESIA OBSTÉTRICA.
UNIDAD 8. MANEJO ANESTÉSICO DE LA GESTANTE CON ENFERMEDADES ENDOCRINAS.
UNIDAD 9. ENFERMEDAD RENAL EN EL EMBARAZO.
UNIDAD 10. TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS EN EL EMBARAZO.
UNIDAD 11. GESTACIÓN Y TRASPLANTE.
UNIDAD 12. HEMORRAGIA POSTPARTO.
UNIDAD 13. PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS NÁUSEAS Y VÓMITOS EN GESTANTES SOMETIDAS A CESÁREA BAJO ANESTESIA NEUROAXIAL.
Curso 2: Cuidados y Apoyo a la Lactancia.
MÓDULO 1. MARCO CONCEPTUAL
UNIDAD 1. ASPECTOS HISTÓRICOS DE LA LACTANCIA MATERNA.
UNIDAD 2. ANATOMÍA DE LA MAMA. FISIOLOGÍA DE LA LACTANCIA.
UNIDAD 3. FACTORES BIOQUÍMICOS E INMUNOLÓGICOS DE LA LECHE MATERNA. PSICOLOGÍA DE LA LACTANCIA.
UNIDAD 4. FUNCIÓN REPRODUCTORA DURANTE LA LACTANCIA.
MÓDULO 2. ALTERNATIVAS A LA LACTANCIA.
UNIDAD 1. ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA EN EL LACTANTE.
UNIDAD 2. EL DESTETE.
UNIDAD 3. RELACTANCIA O LACTANCIA INDUCIDA.
MÓDULO 3. CONSIDERACIONES CLÍNICAS.
UNIDAD 1. EL LACTANTE PREMATURO. OBESIDAD EN EL LACTANTE AMAMANTADO. ACTIVIDAD LABORAL MATERNA.
UNIDAD 2. TRANSMISIÓN DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS A TRAVÉS DE LA LACTANCIA MATERNA.
UNIDAD 3. ALERGIAS Y LACTANCIA.
MÓDULO 4. GRUPOS DE APOYO A LA LACTANCIA MATERNA.
UNIDAD 1. ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN DE LECHE MATERNA. BANCOS DE LECHE.
UNIDAD 2. FORMACIÓN.
Curso 1: Controversias en analgo-anestesia obstétricas.
El curso se centra en las diferentes áreas en la que existen controversias, o en las que la práctica ha cambiado significativamente en los últimos años y en actualizar los conocimientos derivados de los procesos anestésicos y analgésicos empleados durante el parto para poder ofrecer unos cuidados de calidad a la mujer obstétrica.
Curso 2: Cuidados y Apoyo a la Lactancia.
Actualizar y ampliar los conocimientos respecto a la lactancia materna y alimentación infantil para aumentar la calidad de los cuidados prestada por el personal sanitario y así promocionar e instaurar la lactancia dado los beneficios que esta presenta.