Descripción
Este curso es válido en bolsas, oposiciones, traslados, concursos, Administraciones Públicas, de todo el territorio nacional.
Salvo criterios de excepción específicos en las distintas bases de convocatorias o bolsas de trabajo de las distintas Comunidades Autónomas.
Curso celebrado por nuestra entidad Acreditado por la Universidad: Según la Resolución de 21 de junio de 2010, de la Dirección General de Personal y Desarrollo Profesional del Servicio Andaluz de Salud sobre sistema de selección de personal estatutario temporal para puestos básicos en el Servicio Andaluz de Salud, serán valoradas las actividades de Formación Continuada las que hayan sido organizadas por (entre otras) Centros Universitarios. Por lo tanto, nuestros cursos acreditados por las Universidades son válidos para su baremación en bolsas en todo el territorio nacional. Los diplomas correspondientes serán expedidos por la propia Universidad.
Según el Real Decreto 1142/2007 de 31 de agosto, las Universidades al ser entidades de derecho público tienen la Delegación del Ministerio de Sanidad en cuanto a la gestión y acreditación de la Formación Continuada, incluyendo la expedición de certificaciones individuales.
Este curso es de enseñanza no reglada y sin carácter oficial.
(Para mayor seguridad consultar las diferentes bases de convocatorias y bolsas de trabajo de las distintas Administraciones).
Curso 1: Atención y cuidados sanitarios al paciente crítico.
Adquirir los conocimientos y los procedimientos necesarios así como el fomento de una actitud adecuada para proporcionar unos cuidados integrales al paciente medico-quirúrgico que ha perdido su salud en los diferentes problemas de salud, su fisiopatología y procesos desencadenantes.
Curso 2: Cuidados sanitarios a pacientes con infección por VIH y el Sida.
Actualizar los conocimientos en el manejo y cuidado de los pacientes con infección por el VIH para poder identificar los principales problemas de salud derivados de este tipo de patología ofreciendo unos cuidados integrales y de calidad.
Curso 3: Principales cuidados en el paciente con úlceras por presión.
El alumno actualizará y ampliará sus conocimientos sobre los cuidados y tratamiento en heridas crónicas y úlceras así como prevenir su aparición y prestar de este modo unos cuidados de calidad a los pacientes.
Curso 4: Funcionamiento del sistema inmune y alteraciones patológicas.
Adquirir los conocimientos acerca de los elementos que conforman el sistema inmunitario, como responsables de la funcionalidad de la respuesta inmunitaria, para así poder conocer cómo se produce la respuesta inmunitaria en condiciones normales y en los diferentes procesos patológicos.
Curso 5: Atención de enfermería a pacientes en el final de la vida.
Proporcionar los conocimientos y habilidades necesarias para asegurar una atención de calidad a los pacientes con necesidades paliativas y a su familia en los distintos escenarios asistenciales.
Curso 6: Cuidados enfermeros en trastornos metabólicos.
Proporcionar los conocimientos y habilidades necesarias para asegurar una atención de calidad a los pacientes con necesidades paliativas y a su familia en los distintos escenarios asistenciales.
Curso 7: Mejora en la adquisición de competencias enfermeras en la administración de medicamentos.
Al finalizar la actividad formativa el alumno adquirirá los conocimientos necesarios para la aplicación de los diferentes tipos de fármacos en los diferentes aparatos y sistemas del cuerpo humano para poder ofrecer el mejor cuidado del paciente bajo el tratamiento medicamentoso y poder desarrollar estrategias seguras en el uso de medicamentos.
Curso 1: Atención y cuidados sanitarios al paciente crítico.
MÓDULO 1. Atención a pacientes médico-quirúrgicos.
UNIDAD 1. Cuidados del paciente con alteraciones hidroelectrolíticas.
UNIDAD 2. Cuidados del paciente con alteraciones otorrinolaringológicas.
UNIDAD 3. Cuidados del paciente sometido a cirugía otorrinolaringológica.
UNIDAD 4. Cuidados del paciente con alteraciones oftalmológicas.
UNIDAD 5. Cuidados del paciente sometido a cirugía oftalmológica.
UNIDAD 6. Cuidados del paciente con alteraciones dermatológicas.
UNIDAD 7. Cuidados del paciente sometido a cirugía maxilofacial.
UNIDAD 8. Cuidados del paciente sometido a cirugía plástica.
UNIDAD 9. Cuidados de la paciente sometida a cirugía ginecológica.
UNIDAD 10. Bases de la enfermería de salud mental y asistencia a los pacientes con alteraciones psiquiátricas.
MÓDULO 2. Atención de enfermería al paciente crítico.
UNIDAD 1. Valoración del paciente crítico.
UNIDAD 2. Monitorización del paciente crítico.
UNIDAD 3. Bases de la ventilación mecánica.
UNIDAD 4. Cuidados del paciente en shock.
UNIDAD 5. Sedación.
UNIDAD 6. Cuidados del paciente con enfermedad traumática grave.
UNIDAD 7. Cuidados iniciales del paciente gran quemado.
UNIDAD 8. Soporte vital básico y avanzado en el adulto.
MÓDULO 3. Procedimientos de enfermería médico-quirúrgica.
UNIDAD 1. Administración de hemoderivados.
UNIDAD 2. Administración de medicación parenteral (subcutánea, intradérmica, intramuscular e intravenosa).
UNIDAD 3. Administración de nutrición enteral.
UNIDAD 4. Administración de nutrición parenteral.
UNIDAD 5. Drenajes.
UNIDAD 6. Procedimientos específicos de enfermería: cálculo de dosis.
UNIDAD 7. Electrocardiografía básica y principales arritmias.
UNIDAD 8. Interpretación radiológica básica.
Curso 2: Cuidados sanitarios a pacientes con infección por VIH y el Sida.
MÓDULO 1. Epidemiología y diagnóstico de la infección por VIH/SIDA.
UNIDAD 1. Perspectivas globales sobre la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana y el síndrome de inmunodeficiencia adquirida.
UNIDAD 2. Epidemiología y prevención del síndrome de inmunodeficiencia adquirida y de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana.
UNIDAD 3. Diagnóstico de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana.
MÓDULO 2. Manifestaciones clínicas del VIH/SIDA
UNIDAD 1. Inmunología de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana.
UNIDAD 2. Manifestaciones clínicas generales de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (incluidos el síndrome retroviral agudo y las enfermedades orales, cutáneas, renales, oculares, metabólicas y cardíacas).
UNIDAD 3. Manifestaciones pulmonares de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana.
UNIDAD 4. Manifestaciones gastrointestinales, hepatobiliares y pancreáticas de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana.
UNIDAD 5. Enfermedades neurológicas causadas por el virus de la inmunodeficiencia humana tipo 1 e infecciones oportunistas.
MÓDULO 3. Grupos especiales en el VIH/SIDA
UNIDAD 1. Infección por el virus de la inmunodeficiencia humana en la mujer.
UNIDAD 2. Infección por el virus de la inmunodeficiencia humana en los niños.
MÓDULO 4. Tratamiento y manejo del paciente con VIH/SIDA.
UNIDAD 1. Tratamiento antirretroviral de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana.
UNIDAD 2. Tratamiento de las infecciones oportunistas asociadas a la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana.
UNIDAD 3. Vacunas contra la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana tipo 1.
Curso 3: Principales cuidados en el paciente con úlceras por presión.
MÓDULO 1. Valoración y tipos de heridas.
UNIDAD 1. Valoración de lo normal y lo anómalo.
UNIDAD 2. Valoración y planificación de la atención individualizada.
MÓDULO 2. Cuidados e intervención en las heridas.
UNIDAD 1. Principios de las intervenciones en las heridas.
UNIDAD 2. Cuidado de las heridas en el bebé y el niño pequeño.
UNIDAD 3. Cuidado de las heridas en los adolescentes.
UNIDAD 4. Cuidado de las heridas en el adulto joven.
UNIDAD 5. Cuidado de las heridas en las personas de mediana edad.
UNIDAD 6. Úlceras por presión y dermatitis asociada a incontinencia en personas de edad avanzada.
UNIDAD 7. Cuidado de las heridas en personas de edad avanzada con úlceras en las piernas.
UNIDAD 8. Cáncer y cuidado paliativo de las heridas.
MÓDULO 3. Evaluación y seguimiento del cuidado de las heridas.
UNIDAD 1. Control y seguimiento.
UNIDAD 2. Evaluar la atención.
Curso 4: Funcionamiento del sistema inmune y alteraciones patológicas.
Unidad 1. El sistema inmunitario.
Unidad 2. Antígenos.
Unidad 3. Tipos de inmunidad.
Unidad 4. Hipersensibilidad e inmunodeficiencias congénitas y adquiridas.
Curso 5: Atención de enfermería a pacientes en el final de la vida.
Unidad 1. Cuidados paliativos: origen y planificación.
Unidad 2. Necesidades alteradas en los pacientes paliativos.
Unidad 3. Medidas de apoyo y seguimiento en el paciente paliativo.
Curso 6: Cuidados enfermeros en trastornos metabólicos.
Unidad 1. Principios del metabolismo.
Unidad 2. Metabolismo de los hidratos de carbono, lípidos y proteínas.
Unidad 3. Trastornos metabólicos: diabetes mellitus, obesidad y dislipemias.
Unidad 4. Vitaminas y minerales.
Unidad 5. La glándula tiroides.
Unidad 6. Valoración de enfermedades nutricionales y metabólicas.
Curso 7: Mejora en la adquisición de competencias enfermeras en la administración de medicamentos.
Unidad 1. Introducción a la farmacología. Bases introductorias.
Unidad 2. Fármacos administrados en el aparato cardiorrespiratorio.
Unidad 3. Fármacos administrados en el sistema nervioso.
Unidad 4. Fármacos administrados en el sistema digestivo y urinario.
Unidad 5. Fármacos administrados en el sistema endocrino y reproductor.
Unidad 6. La reducción del dolor a través de los fármacos.
Unidad 7. Fármacos: infección, cáncer e inflamación.