Descripción
Este curso es válido en bolsas, oposiciones, traslados, concursos, Administraciones Públicas, de todo el territorio nacional.
Salvo criterios de excepción específicos en las distintas bases de convocatorias o bolsas de trabajo de las distintas Comunidades Autónomas.
Curso celebrado por nuestra entidad Acreditado por la Universidad: Según la Resolución de 21 de junio de 2010, de la Dirección General de Personal y Desarrollo Profesional del Servicio Andaluz de Salud sobre sistema de selección de personal estatutario temporal para puestos básicos en el Servicio Andaluz de Salud, serán valoradas las actividades de Formación Continuada las que hayan sido organizadas por (entre otras) Centros Universitarios. Por lo tanto, nuestros cursos acreditados por las Universidades son válidos para su baremación en bolsas en todo el territorio nacional. Los diplomas correspondientes serán expedidos por la propia Universidad.
Según el Real Decreto 1142/2007 de 31 de agosto, las Universidades al ser entidades de derecho público tienen la Delegación del Ministerio de Sanidad en cuanto a la gestión y acreditación de la Formación Continuada, incluyendo la expedición de certificaciones individuales.
Este curso es de enseñanza no reglada y sin carácter oficial.
(Para mayor seguridad consultar las diferentes bases de convocatorias y bolsas de trabajo de las distintas Administraciones).
Curso 1: Funciones del celador en servicios generales.
UNIDAD 1. EL SERVICIO DE ADMISIÓN Y VIGILANCIA.
UNIDAD 2. MANEJO Y TRASLADO DE DOCUMENTACIÓN SANITARIA.
UNIDAD 3. CONFIDENCIALIDAD Y DERECHO A LA INFORMACIÓN.
UNIDAD 4. HABITACIONES DE LOS ENFERMOS Y ESTANCIAS COMUNES.
UNIDAD 5. EL TRASLADO Y LA MOVILIDAD DE LOS ENFERMOS.
UNIDAD 6. EL ASEO DEL PACIENTE.
UNIDAD 7. ATENCIÓN AL ENFERMO Y A LOS FAMILIARES.
UNIDAD 8. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORAL.
Curso 2: Actuación del celador en las Unidades de Cuidados Paliativos.
UNIDAD 1. FUNCIONES DE LOS CELADORES.
UNIDAD 2. FUNCIONES DE ASISTENCIA AL PERSONAL ESTATUTARIO SANITARIO. TRABAJO EN EQUIPO EN UNIDADES DE CUIDADOS PALIATIVOS.
UNIDAD 3. BIOÉTICA DE LOS CUIDADOS PALIATIVOS.
UNIDAD 4. ACTUACIÓN DEL CELADOR EN RELACIÓN CON EL ENFERMO TERMINAL.
UNIDAD 5. ACTUACIÓN DEL CELADOR ANTE EL DUELO NORMAL Y PATOLÓGICO.
UNIDAD 6. ACTUACIÓN DEL CELADOR EN RELACIÓN CON LOS PACIENTES FALLECIDOS.
Curso 3: El celador en instituciones sanitarias.
Módulo 1. Marco legal.
1. Constitución Española.
2. Ley General de Sanidad.
3. Derechos y obligaciones en materia de información y documentación cínica.
Módulo 2. El celador en las instituciones sanitarias.
1. Atención y cuidados del paciente en las necesidades de movilización.
2. Infecciones nosocomiales: definición, cadena epidemiológica, barreras higiénicas. Tipos y medidas de aislamiento. Importancia del lavado de manos.
3. Trabajo en equipo: Concepto de equipo, equipo multidisciplinar, el proceso de integración, consenso, motivación-incentivación y aprendizaje.
Curso 4: El celador y el paciente terminal. Funciones del celador ante el paciente fallecido.
1. El celador en las unidades de hospitalización.
1.1 La unidad del paciente.
1.2 Características de una habitación hospitalaria.
1.3 Camas hospitalarias.
1.4 Funciones del celador en las unidades de hospitalización.
2. El celador y el paciente terminal. Cuidados postmortem.
2.1 Conceptos y definiciones.
2.2 Tipos de dolor.
2.3 Duelo.
2.3.1 Etapas del duelo.
2.3.2 Síntomas del duelo.
2.3.3 Manifestaciones del duelo.
2.4 Cuidados postmortem.
2.5 Funciones del celador ante el paciente fallecido.
3. Funciones del celador en la sala de autopsia.
Curso 5: El celador en los servicios hospitalarios.
1. El celador en el servicio de Farmacia.
2. El celador en el servicio de Almacén.
3. El celador en el servicio de Animalario.
4. El celador en el servicio de Rehabilitación.
5. El celador en el servicio de Radiología y Radiodiagnóstico.
6. El celador en el servicio de Consultas Externas.
7. El celador en el servicio de Salud Mental.
Curso 6: Normas de higiene del celador en el área quirúrgica.
1. Medidas e higiene hospitalaria.
1.1 Conceptos y definiciones.
1.2 Antisépticos.
1.3 Desinfectantes.
1.4 Esterilización.
1.4.1 Áreas en la central de esterilización.
1.4.2 Métodos de esterilización.
1.4.3 Tipos de controles del material estéril.
1.4.4 Conservación del material estéril.
2. El celador en el servicio de área quirúrgica.
2.1 Fase preoperatoria.
2.2 Fase intraoperatoria.
2.3 Fase postoperatoria.
2.4 Funciones del celador en el quirófano.
2.5 Normas e higiene en el quirófano.
2.6 Vestimenta quirúrgica.
Curso 1: Funciones del celador en servicios generales.
Conocer las funciones, actuaciones y labores diarias del celador en las distintas secciones de los servicios generales hospitalarios.
Curso 2: Actuación del celador en las Unidades de Cuidados Paliativos.
Adquirir los conocimientos necesarios para el correcto desarrollo de las funciones y actuaciones del celador en servicios de cuidados paliativos.
Curso 3: El celador en instituciones sanitarias.
Conocer las diversas situaciones que puedan surgir en las Instituciones Sanitarias.
Curso 4: El celador y el paciente terminal. Funciones del celador ante el paciente fallecido.
Comportamiento del celador al tratar al paciente terminal así como a las personas que sufren o han sufrido una pérdida. Comprender a quién está tratando, tener un comportamiento siempre muy humano y delicado ya que es la persona con la que primero se contacta cuando se acude, ya sea como usuario o como paciente, a un establecimiento sanitario (hospital, centro de salud, etc.).
Curso 5: El celador en los servicios hospitalarios (UCI)
En los servicios hospitalarios surgirán diversas situaciones en las que el celador tendrá que intervenir, como en el traslado y/o movilización de pacientes, información, el traslado de documentación, también participarán en la sujeción de pacientes agitados, entre otras muchas funciones.
Curso 6: Normas de higiene del celador en el área quirúrgica.
La limpieza, desinfección y esterilización de superficies, aparatos e instrumental, son procesos que están orientados a la minimización de la transmisión de infecciones en el entorno de los centros asistenciales, por lo que se incluyen dentro de las Estrategias de Seguridad para la protección, tanto de los usuarios como de los profesionales.