(DNP89) Pack para Celadores-Conductores. 475 horas. Total pack 130€

Promoción
Compartir

(DNP89) Pack para Celadores-Conductores. 475 horas. Total pack 130€

ReferenciaDNP89
Duración475 horas
Modalidadmixto
Certificado por Universidad Nebrija.

DIPLOMAS EN FORMATO DIGITAL

PVP: 130 

 

 

 

 

 

 

Curso 1: Igualdad efectiva de mujeres y hombres.
200 horas (Online).

Certificado por la Universidad Nebrija.

 

Curso 2: Aseguramiento del entorno de trabajo para el equipo asistencial y el paciente.
150 horas (A distancia).

Certificado por la Universidad Nebrija.

 

Curso 3: Reglamento general de circulación.
125 horas (Online).

Certificado por la Universidad Nebrija.

 

Other Details:
Tag:

Descripción

Este curso es válido en bolsas, oposiciones, traslados, concursos, Administraciones Públicas, de todo el territorio nacional.
Salvo criterios de excepción específicos en las distintas bases de convocatorias o bolsas de trabajo de las distintas Comunidades Autónomas.

Curso celebrado por nuestra entidad Acreditado por la Universidad: Según la Resolución de 21 de junio de 2010, de la Dirección General de Personal y Desarrollo Profesional del Servicio Andaluz de Salud sobre sistema de selección de personal estatutario temporal para puestos básicos en el Servicio Andaluz de Salud, serán valoradas las actividades de Formación Continuada las que  hayan sido organizadas por (entre otras) Centros Universitarios. Por lo tanto, nuestros cursos acreditados por las Universidades son válidos para su baremación en bolsas en todo el territorio nacional. Los diplomas correspondientes serán expedidos por la propia Universidad.

Según el Real Decreto 1142/2007 de 31 de agosto, las Universidades al ser entidades de derecho público tienen la Delegación del Ministerio de Sanidad en cuanto a la gestión y acreditación de la Formación Continuada, incluyendo la expedición de certificaciones individuales.

Este curso es de enseñanza no reglada y sin carácter oficial.

(Para mayor seguridad consultar las diferentes bases de convocatorias y bolsas de trabajo de las distintas Administraciones).

Curso 1: Igualdad efectiva de mujeres y hombres.
MÓDULO 1. LEY ORGÁNICA 3/2007, PARA LA IGUALDAD EFECTIVA DE MUJERES Y HOMBRES.
UNIDAD 1. OBJETO Y ÁMBITO DE LA LEY.
UNIDAD 2. EL PRINCIPIO DE IGUALDAD Y LA TUTELA CONTRA LA DISCRIMINACIÓN.
UNIDAD 3. POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA IGUALDAD.
UNIDAD 4. IGUALDAD Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN.
UNIDAD 5. EL DERECHO AL TRABAJO EN IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
UNIDAD 6. EL PRINCIPIO DE IGUALDAD EN EL EMPLEO PÚBLICO.
UNIDAD 7. IGUALDAD DE TRATO EN EL ACCESO A BIENES Y SERVICIOS Y SU SUMINISTRO.
UNIDAD 8. LA IGUALDAD EN LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS.
UNIDAD 9. DISPOSICIONES ORGANIZATIVAS.

MÓDULO 2. LEY ORGÁNICA 1/2004, DE 28 DE DICIEMBRE, DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO.
UNIDAD 1. PRELIMINAR
UNIDAD 2. MEDIDAS DE SENSIBILIZACIÓN, PREVENCIÓN Y DETECCIÓN.
UNIDAD 3. DERECHOS DE LAS MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO.
UNIDAD 4. TUTELA INSTITUCIONAL.
UNIDAD 5. TUTELA PENAL.
UNIDAD 6. TUTELA JUDICIAL.

MÓDULO 3. PACTO DE ESTADO CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO ANTECEDENTES: EL PROCESO DE ELABORACIÓN DEL PACTO. ARTICULACIÓN DEL PACTO: EJES DE ACTUACIÓN.

MÓDULO 4. REAL DECRETO-LEY 9/2018, DE 3 DE AGOSTO, DE MEDIDAS URGENTES PARA EL DESARROLLO DEL PACTO DE ESTADO CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO. MODIFICACIÓN DE ARTÍCULOS.

Curso 2: Aseguramiento del entorno de trabajo para el equipo asistencial y el paciente.
MÓDULO 1. ACONDICIONAMIENTO DEL ENTORNO DE INTERVENCIÓN EN LA EVACUACIÓN DE PACIENTES.
UNIDAD 1. SITUACIONES DE EMERGENCIA Y ACONDICIONAMIENTO DE UN ENTORNO SEGURO.
UNIDAD 2. TÉCNICAS DE PROTECCIÓN DE VICTIMAS E INTERVINIENTES MEDIANTE LA UBICACIÓN DEL VEHÍCULO ASISTENCIAL EN LA ZONA DE ACTUACIÓN.
UNIDAD 3. TÉCNICAS DE SITUACIÓN Y BALIZAMIENTO ANTE SITUACIONES ESPECIALES.
UNIDAD 4. PROCEDIMIENTOS ANTE RIESGOS NRBQ (NUCLEAR, RADIACTIVO, BIOLÓGICO Y QUÍMICO).

MÓDULO 2. TÉCNICAS DE DESCARCERACIÓN Y ACCESO AL PACIENTE.
UNIDAD 1. MATERIAL DE DESCARCERACIÓN.
UNIDAD 2. TÉCNICAS DE DESCARCERACIÓN CON MEDIOS DE FORTUNA.
UNIDAD 3. MATERIAL DEL RESCATE.
UNIDAD 4. TÉCNICAS BÁSICAS RESCATE.
UNIDAD 5. TÉCNICAS DE ESTABILIZACIÓN DEL VEHÍCULO ACCIDENTADO.
UNIDAD 6. MEDIDAS DE SEGURIDAD.
UNIDAD 7. PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN CONJUNTA CON OTROS SERVICIOS DE SEGURIDAD.

MÓDULO 3. CONDUCCIÓN EN SITUACIONES ADVERSAS.
UNIDAD 1. TÉCNICAS DE CONDUCCIÓN DE VEHÍCULOS PRIORITARIOS.
UNIDAD 2. TÉCNICAS DE CONDUCCIÓN EN SITUACIONES CLIMATOLÓGICAS ADVERSAS.
UNIDAD 3. TÉCNICAS DE CONDUCCIÓN ANTE PROBLEMAS MECÁNICOS.
UNIDAD 4. SEGURIDAD VIAL.

MÓDULO 4. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LA EVACUACIÓN DE PACIENTES.
UNIDAD 1.NORMATIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.
UNIDAD 2. IDENTIFICACIÓN DE LOS RIESGOS DE LA ACTIVIDAD PROFESIONAL.
UNIDAD 3. MEDIDAS DE AUTOPROTECCIÓN PERSONAL. EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI).
UNIDAD 4. FUNDAMENTO DE LA ERGONOMÍA Y MECÁNICA CORPORAL.
UNIDAD 5. ESTRUCTURAS ÓSEAS Y MUSCULARES IMPLICADAS EN EL LEVANTAMIENTO DE CARGAS.
UNIDAD 6. BIOMECÁNICA DE LA COLUMNA VERTEBRAL Y SUS ELEMENTOS PRINCIPALES.
UNIDAD 7. TÉCNICAS DE LEVANTAMIENTO Y TRANSPORTE DE CARGAS.
UNIDAD 8. EJERCICIOS DE FLEXIBILIZACIÓN Y POTENCIACIÓN MUSCULAR PARA PREVENCIÓN DE LESIONES.

Curso 3: Reglamento general de circulación.
Módulo 1. Reglamento general de circulación.
Unidad 1. Normas generales de comportamiento en la circulación.
Capítulo I. Normas generales.
Capítulo II. De la carga de vehículos y del transporte de personas y mercancías o cosas.
Capítulo III. Normas generales de los conductores.

Unidad 2. De la circulación de vehículos.
Capítulo I. Lugar en la vía.
Capítulo II. Velocidad.
Capítulo III. Prioridad de paso.
Capítulo IV. Vehículos y transportes especiales.
Capítulo V. Incorporación a la circulación.
Capítulo VI. Cambios de dirección y de sentido, y marcha atrás.
Capítulo VII. Adelantamiento.
Capítulo VIII. Parada y estacionamiento.
Capítulo IX. Cruce de pasos a nivel, puentes móviles y túneles.
Capítulo X. Utilización del alumbrado.
Capítulo XI. Advertencias de los conductores.

Unidad 3. Otras normas de circulación.
Capítulo I. Puertas y apagado de motor.
Capítulo II. Cinturón, casco y restantes elementos de seguridad.
Capítulo III. Tiempos de conducción y descanso.
Capítulo IV. Peatones.
Capítulo V. Circulación de animales.
Capítulo VI. Comportamiento en caso de emergencia.

Unidad 4. De la señalización.
Capítulo I. Normas generales.
Capítulo II. Prioridad entre señales.
Capítulo III. Formato de las señales.
Capítulo IV. Aplicación de las señales.
Capítulo V. Retirada, sustitución y alteración de señales.
Capítulo VI. De los tipos y significados de las señales

Unidad 5. Señales en los vehículos.

Módulo 2. Real Decreto 970/2020, de 10 de noviembre, por el que se modifican el Reglamento General de Circulación, aprobado por Real Decreto 1428/2003, de 21 de noviembre y el Reglamento General de Vehículos, aprobado por Real Decreto 2822/1998, de 23 de diciembre, en materia de medidas urbanas de tráfico.

Curso 1: Igualdad efectiva de mujeres y hombres.
Con la realización del curso, el alumnado conseguirá, entre otros objetivos normalizar la práctica, disminuir la variabilidad en la atención y los cuidados y mejorar la calidad de los servicios prestados.

Curso 2: Aseguramiento del entorno de trabajo para el equipo asistencial y el paciente.
- Adquirir los conocimientos teóricos y prácticos en el aseguramiento del entorno de trabajo para el equipo asistencial y el paciente.
- Comprender, analizar y evaluar las funciones a realizar el personal en el aseguramiento del entorno de trabajo.

Curso 3: Reglamento general de circulación.
Adquirir los conocimientos del reglamento general de circulación que permitan al profesional mejorar en el desempeño de su labor en todo tipo de situaciones de conducción o relacionadas con la circulación en las que se pueda ver envuelto.

Información adicional

Certificado por

Universidad Nebrija