(DAP66) Pack para Celadores Conductores 550 horas. Total pack 120€

Promoción
Compartir

(DAP66) Pack para Celadores Conductores 550 horas. Total pack 120€

ReferenciaDAP66
Duración550 horas
Modalidadon-line
Certificado por Universidad Católica de Ávila.

DIPLOMAS EN FORMATO DIGITAL

PVP: 120 

 

 

 

 

 

 

 

 

Curso 1: Curso Universitario en Normativa sanitaria básica para Celadores y Celadores Conductores.
125 horas (Online).

 

Curso 2: Curso Universitario en Prevención de riesgos laborales para personal Celador – Conductor.
125 horas (Online).

 

Curso 3: Curso Universitario en Conceptos básicos de RCP para Celadores Conductores.
150 horas (Online).

 

Curso 4: Curso Universitario en Funciones del celador conductor en los distintos ámbitos sanitarios.
150 horas (Online).

Other Details:
Tag:

Descripción

Este curso es válido en bolsas, oposiciones, traslados, concursos, Administraciones Públicas, de todo el territorio nacional.
Salvo criterios de excepción específicos en las distintas bases de convocatorias o bolsas de trabajo de las distintas Comunidades Autónomas.

Curso celebrado por nuestra entidad Acreditado por la Universidad: Según la Resolución de 21 de junio de 2010, de la Dirección General de Personal y Desarrollo Profesional del Servicio Andaluz de Salud sobre sistema de selección de personal estatutario temporal para puestos básicos en el Servicio Andaluz de Salud, serán valoradas las actividades de Formación Continuada las que  hayan sido organizadas por (entre otras) Centros Universitarios. Por lo tanto, nuestros cursos acreditados por las Universidades son válidos para su baremación en bolsas en todo el territorio nacional. Los diplomas correspondientes serán expedidos por la propia Universidad.

Según el Real Decreto 1142/2007 de 31 de agosto, las Universidades al ser entidades de derecho público tienen la Delegación del Ministerio de Sanidad en cuanto a la gestión y acreditación de la Formación Continuada, incluyendo la expedición de certificaciones individuales.

Este curso es de enseñanza no reglada y sin carácter oficial.

(Para mayor seguridad consultar las diferentes bases de convocatorias y bolsas de trabajo de las distintas Administraciones).

Curso 1: Curso Universitario en Normativa sanitaria básica para Celadores y Celadores Conductores.
Módulo 1. Ley 14/1986, de 25 de abril, general de sanidad.
Unidad 1. Derecho a la protección de la salud.
Unidad 2. Principios Generales.
Unidad 3. Competencias de las Administraciones Públicas.
Unidad 4. Organización general del Sistema Sanitario Público.

Módulo 2. Protección de datos. ley orgánica 15/1999, de 13 de diciembre de protección de datos de carácter personal.
Unidad 1. Objeto.
Unidad 2. Ámbito de Aplicación
Unidad 3. Principios
Unidad 4. Derechos de las Personas

Módulo 3. Autonomía del paciente y derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. ley 41/2002, de 14 de noviembre.
Unidad 1. Ámbito de aplicación.
Unidad 2. Principios básicos.
Unidad 3. Definiciones legales.
Unidad 4. Derecho de información sanitaria.
Unidad 5. Derecho a la intimidad.
Unidad 6. Respeto a la autonomía del paciente.
Unidad 7. La historia clínica.

Módulo 4. Prevención de riesgos laborales. ley 31/1995, de 8 de noviembre.
Unidad 1. Principios de acción preventiva.
Unidad 2. Riesgo de caídas.
Unidad 3. Riesgo de golpes/atropellos por vehículos.
Unidad 4. Riesgo de atrapamiento.
Unidad 5. Riesgo de cortes/pinchazos por objetos o instrumentos clínicos.
Unidad 6. Riesgo de proyección de fragmentos, partículas o líquidos.
Unidad 7. Riesgo de contacto térmico.
Unidad 8. Riesgo de contacto eléctrico.
Unidad 9. Riesgo de contacto con sustancias nocivas, tóxicas o corrosivas.
Unidad 10. Riesgo de incendio y/o explosión.
Unidad 11. Riesgo de agresión.
Unidad 12. Riesgo de sobreesfuerzos por movilización de pacientes y manipulación de cargas.
Unidad 13. Riesgo de exposición a contaminantes químicos.
Unidad 14. Riesgo de exposición a contaminantes biológicos.
Unidad 15. Riesgo de exposición a radiaciones ionizantes.
Unidad 16. Riesgo de exposición a radiaciones no ionizantes.
Unidad 17. Riesgo de fatiga por iluminación inadecuada y fatiga por trabajo con pantallas de visualización de datos.
Unidad 18. Riesgo de disconfort térmico.
Unidad 19. Riesgo de fatiga física.
Unidad 20. Riesgo de fatiga mental.
Unidad 21. Enfermedades profesionales.

Módulo 5. Régimen jurídico del personal. régimen de incompatibilidades del personal al servicio de las administraciones públicas.
Unidad 1. Régimen jurídico del Personal.
Unidad 2. Régimen de Incompatibilidades del Personal al servicio de las Administraciones Públicas.
Unidad 3. Ley 55/2003, de 16 de diciembre, Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud.

Módulo 6. Trabajo en equipo: concepto de equipo, equipo multidisciplinar, el proceso de integración, consenso, motivación-incentivación y aprendizaje.
Unidad 1. Trabajo en Equipo. Concepto de equipo.
Unidad 2. Equipo multidisciplinar.
Unidad 3. Proceso de integración. Consenso.
Unidad 4. El rol. Tipos de roles.
Unidad 5. Motivación. Incentivación.
Unidad 6. La comunicación.
Unidad 7. La empatía y escucha activa.
Unidad 8. Estrés.

Curso 2: Curso Universitario en Prevención de riesgos laborales para personal Celador - Conductor.
Módulo 1. Medidas y desarrollo de actividades necesarias para la prevención de riesgos derivados del trabajo.
Módulo 2. Riesgos relacionados con agentes químicos.
Módulo 3. Disposiciones mínimas de señalización de seguridad y salud en el trabajo.
Módulo 4. Disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo.
Módulo 5. Disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la manipulación manual de cargas.
Módulo 6. Disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas al trabajo con pantallas de visualización.

Curso 3: Curso Universitario en Conceptos básicos de RCP para Celadores Conductores.
Módulo 1. Funciones del celador conductor. Generalidades.
Unidad 1. Funciones del celador conductor, conforme a la Orden de la Consejería de Salud 12 de Junio de 1995, por la que se crea dicha categoría y las modificaciones introducidas por la Orden de la Consejería de Salud de 11 de noviembre de 1999.

Módulo 2. El celador-conductor en los centros de atención primaria.
Unidad 1. Atención al Usuario. Recepción e información. El derecho a la información y a la confidencialidad. Ley 41/2002, de 14 de noviembre.
Unidad 2. Protección de datos. Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal.
Unidad 3. Trabajo en equipo: Concepto de equipo, equipo multidisciplinar, el proceso de integración, consenso, motivación-incentivación y aprendizaje.

Módulo 3. Resucitación cardiopulmonar (RCP).
Unidad 1. Resucitación cardiopulmonar (RCP).
Unidad 2. Concepto de urgencia y prioridad


Curso 4: Curso Universitario en Funciones del celador conductor en los distintos ámbitos sanitarios.
Módulo 1. Funciones del celador conductor. Generalidades.
Unidad 1. Funciones del celador conductor, conforme a la Orden de la Consejería de Salud 12 de Junio de 1995, por la que se crea dicha categoría y las modificaciones introducidas por la Orden de la Consejería de Salud de 11 de noviembre de 1999.
Unidad 2. Prevención de riesgos laborales. Manipulación manual de cargas.
Unidad 3. Biobancos del Sistema Sanitario Público de Andalucía. Ordenación administrativa y funcional de los servicios de Salud Mental.

Módulo 2. Atención al usuario.
Unidad 1. La base de datos de usuario (BDU).
Unidad 2. DIRAYA como soporte de la historia clínica electrónica del Sistema Sanitario Público de Andalucía.
Unidad 3. La tarjeta individual sanitaria.

Curso 1: Curso Universitario en Normativa sanitaria básica para Celadores y Celadores Conductores.
Conocer la labor del celador y celador conductor dentro del buen funcionamiento hospitalario y analizar la importancia de la imagen que se refleja a los usuarios y familiares del mismo; por lo que es indispensable que conozcan sus funciones y las desarrollen lo mejor posible.

Curso 2: Curso Universitario en Prevención de riesgos laborales para personal Celador - Conductor.
Éste curso sirve de punto de partida para aquellos que deseen iniciar su andadura en esta materia y constituye una buena fuente de información para todas aquellas personas que tienen alguna implicación o dedicación con el mundo de la prevención de riesgos laborales. Puede decirse que no hay puesto de trabajo que no conlleve riesgos laborales. La prevención de los riesgos laborales nos impone múltiples desafíos, El primero es conseguir una aproximación multidisciplinaria a los problemas que surgen en las empresas, tanto para medirlos y evaluarlos correctamente como para solucionarlos.

Curso 3: Curso Universitario en Conceptos básicos de RCP para Celadores Conductores.
Reconocer la relevancia de formar a la sociedad en general y al personal de las instituciones sanitarias en particular, sobre las repercusiones del paro cardíaco súbito.

Curso 4: Curso Universitario en Funciones del celador conductor en los distintos ámbitos sanitarios.
Analizar el papel de los celadores – conductores en las tareas de recepción, información, archivo y registro de los centros de atención primaria de salud, además de otros trabajos propios de su especialidad.

Información adicional

Certificado por

Universidad Católica de Ávila