Descripción
Este curso es válido en bolsas, oposiciones, traslados, concursos, Administraciones Públicas, de todo el territorio nacional.
Salvo criterios de excepción específicos en las distintas bases de convocatorias o bolsas de trabajo de las distintas Comunidades Autónomas.
Curso celebrado por nuestra entidad Acreditado por la Universidad: Según legislación vigente Real Decreto 276/2007 de 23 de febrero de acceso a la función pública docente (BOE 2/3/2007) en el Anexo IV apartado 2.5. – Apartado 2.5. Formación permanente (BOE 2/3/2007): Por cada curso de formación permanente y perfeccionamiento superado, relacionado con la especialidad a la que se opta o con la organización escolar, las nuevas tecnologías aplicadas a la educación, la didáctica, la psicopedagogía o la sociología de la educación, convocado por administraciones públicas con plenas competencias educativas o por universidades, o actividades incluidas en el plan de formación permanente organizados por entidades colaboradoras con las administraciones educativas, o actividades reconocidas por la administración educativa correspondiente.
Por lo tanto, nuestros cursos son puntuables como méritos para oposiciones de acceso a la función pública docente para Maestros, Profesores de Secundaria y F.P. en todas las Comunidades Autónomas (en Cataluña y Cantabria la duración de los cursos no deben exceder 10 horas semanales para que sean tenidos en cuenta en su totalidad (DOGC núm. 6205 de 3/9/2012 y BOC núm. 51 de 15/03/2016), por lo que se ha adaptado el período de realización de los mismos).
Este curso es de enseñanza no reglada y sin carácter oficial.
(Para mayor seguridad consultar las diferentes bases de convocatorias y bolsas de trabajo de las distintas Administraciones).
Curso 1: Curso Universitario de Especialización en La Fatiga Mental y Emocional en el Personal Docente.
Conocer la relevancia de promocionar un estilo de vida saludable, a través del estudio detallado de las patologías emocionales más frecuentes en ambientes docentes como son el estrés y depresión.
Curso 2: Curso Universitario de Especialización en Gestión de Conflictos en el Aula.
Acercar al alumnado a los principios y técnicas de comunicación asertiva, con el fin de mejorar sus relaciones sociales, la comunicación con otros, así como resolver o prevenir problemas o dificultades en el desempeño de su trabajo en el aula.
Curso 3: Curso Universitario de Especialización en Actuaciones de Carácter Educativo en Violencia de Género.
El primer obstáculo que encontramos es que la conducta violenta frente a la mujer se produce como patrones de conducta aprendidos y transmitidos de generación a generación, por lo que resulta visible también entre la población adolescente.
Curso 1: Curso Universitario de Especialización en La Fatiga Mental y Emocional en el Personal Docente.
PARTE I. ASPECTOS BÁSICOS.
Capítulo 1. Salud mental.
Capítulo 2 Intervención desde el centro educativo.
Capítulo 3. La salud mental de los trabajadores.
PARTE II. LOS TRASTORNOS PSICOFISIOLÓGICOS MÁS COMUNES.
Capítulo 1. El trastorno de ansiedad.
Capítulo 2. Cansancio mental: Estrés.
PARTE III. TRASTORNO DEL ESTADO DE ÁNIMO: DEPRESIÓN.
Capítulo 1. Definición.
Capítulo 2. Rasgos de personalidad.
PARTE IV. MINDFULNESS.
Capítulo 1. Ejercicios de respiración.
Capítulo 2. Métodos de relajación.
Curso 2: Curso Universitario de Especialización en Gestión de Conflictos en el Aula.
MÓDULO I. La importancia de la comunicación eficaz en el entorno de trabajo.
MÓDULO II. Los principales estilos de comunicación.
MÓDULO III. Gestión de conflictos en el aula.
ANEXOS.
Dinámica 1: Yo lo miro así.
Dinámica 2: Grupos de escucha en tercias.
Dinámica 3: Dominó.
Curso 3: Curso Universitario de Especialización en Actuaciones de Carácter Educativo en Violencia de Género.
BLOQUE 1. ASPECTOS BÁSICOS DE ESTUDIO.
Capítulo 1. Descripción.
Capítulo 2. Características de la mujer víctima de la violencia de género.
Capítulo 3. Depresión.
Capítulo 4. Rasgos básicos de personalidad.
Capítulo 5. Efectos y consecuencias psicológicas.
Capítulo 6. Perfil psicológico del maltratador.
Capítulo 7. Maltratadores: ¿víctimas o verdugos?.
Capítulo 8. Detección y atención de la violencia de género.
Capítulo 9. Clasificación.
Capítulo 10. Ley orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.
BLOQUE 2. VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA SOCIEDAD ACTUAL.
Capítulo 1. Servicios comunitarios.
Capítulo 2. Ablación.
Capítulo 3. Abuso de sustancias.