Descripción
Este curso es válido en bolsas, oposiciones, traslados, concursos, Administraciones Públicas, de todo el territorio nacional.
Salvo criterios de excepción específicos en las distintas bases de convocatorias o bolsas de trabajo de las distintas Comunidades Autónomas.
Curso celebrado por nuestra entidad Acreditado por la Universidad: Según la Resolución de 21 de junio de 2010, de la Dirección General de Personal y Desarrollo Profesional del Servicio Andaluz de Salud sobre sistema de selección de personal estatutario temporal para puestos básicos en el Servicio Andaluz de Salud, serán valoradas las actividades de Formación Continuada las que hayan sido organizadas por (entre otras) Centros Universitarios. Por lo tanto, nuestros cursos acreditados por las Universidades son válidos para su baremación en bolsas en todo el territorio nacional. Los diplomas correspondientes serán expedidos por la propia Universidad.
Según el Real Decreto 1142/2007 de 31 de agosto, las Universidades al ser entidades de derecho público tienen la Delegación del Ministerio de Sanidad en cuanto a la gestión y acreditación de la Formación Continuada, incluyendo la expedición de certificaciones individuales.
Este curso es de enseñanza no reglada y sin carácter oficial.
(Para mayor seguridad consultar las diferentes bases de convocatorias y bolsas de trabajo de las distintas Administraciones).
Curso 1: Aumento de la productividad en entornos laborales. Variables motivacionales.
UNIDAD 1. CAPITAL HUMANO Y CAPITAL SOCIAL.
UNIDAD 2. INFLUENCIA DE LOS ASPECTOS SUBJETIVOS Y AMBIENTALES EN LA SATISFACCIÓN DE LOS EMPLEADOS.
UNIDAD 3. LAS GRANDES EMPRESAS Y LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA LABORAL Y PERSONAL EN ESPAÑA.
UNIDAD 4. DESARROLLO PROFESIONAL: MENTORING.
Curso 2: Autonomía del paciente, sus derechos y obligaciones en materia de información y documentación.
MÓDULO 1. LEY 41/2002, DE 14 DE NOVIEMBRE, BÁSICA REGULADORA DE LA AUTONOMÍA DEL PACIENTE Y DE DERECHOS Y OBLIGACIONES EN MATERIA DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA.
UNIDAD 1.-AMBITO DE APLICACIÓN.
UNIDAD 2.-PRINCIPIOS BÁSICOS.
UNIDAD 3.-DEFINICIONES LEGALES.
UNIDAD 4.-DERECHO DE INFORMACIÓN SANITARIA.
UNIDAD 5.-DERECHO A LA INTIMIDAD.
UNIDAD 6.-RESPETO A LA AUTONOMÍA DEL PACIENTE.
UNIDAD 7.-LA HISTORIA CLÍNICA.
MÓDULO 2.-REAL DECRETO 183/2004, DE 30 DE ENERO, POR EL QUE SE REGULA LA TARJETA SANITARIA INDIVIDUAL.
UNIDAD 1.-OBJETO.
UNIDAD 2.-EMISIÓN Y VALIDEZ.
UNIDAD 3.-DATOS BÁSICOS COMUNES Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LA TARJETA SANITARIA INDIVIDUAL.
MÓDULO 3.-LA TARJETA SANITARIA EN ANDALUCÍA.
UNIDAD 1.-ORDEN DE 27 DE FEBRERO DE 2002, POR LA QUE SE ESTABLECE LA EFECTIVIDAD DEL CARÁCTER INDIVIDUAL DE LA LIBRE ELECCIÓN DE MÉDICO Y SU GESTIÓN POR LA BASE DE DATOS DE USUARIOS DEL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ANDALUCÍA.
Curso 3: Cómo comunicarse con asertividad en entornos sanitarios.
MÓDULO 1. ASERTIVIDAD
UNIDAD 1. ESTRATEGIAS ASERTIVAS.
UNIDAD 2. TRABAJO EN EQUIPO ASERTIVO.
UNIDAD 3. NEGOCIACIÓN.
MÓDULO 2. COMUNICACIÓN
UNIDAD 1. LA COMUNICACIÓN COMO INSTRUMENTO DE TRABAJO.
UNIDAD 2. ESTILOS COMUNICATIVOS: INHIBIDO, PASIVO, AGRESIVO.
UNIDAD 3. CONFLICTO.
MÓDULO 3. HABILIDADES SOCIALES
UNIDAD 1. INTELIGENCIA EMOCIONAL.
UNIDAD 2. ESCUCHA ACTIVA.
UNIDAD 3. TÉCNICAS PARA SER MÁS ASERTIVO.
ANEXO 1. ASERTIVIDAD
DINÁMICA “SUMISIÓN-AGRESIÓN-ASERTIVIDAD”.
DINÁMICA “FRASES ASESINAS”.
DINÁMICA “RATÓN, LEÓN Y PERSONA”.
ANEXO 2. COMUNICACIÓN
DINÁMICA “YO LO MIRO ASÍ”.
DINÁMICA “GRUPOS DE ESCUCHA EN TERCIAS”.
DINÁMICA “ESCUCHAR-EXPLICAR PROBLEMAS”.
ANEXO 3. HABILIDADES SOCIALES
DINÁMICA “LEER LOS LABIOS”.
DINÁMICA “PANTALLAS DE PROTECCIÓN”.
DINÁMICA “DEPORTES EN MÍMICA Y CÁMARA LENTA”.
Curso 1: Aumento de la productividad en entornos laborales. Variables motivacionales.
Describir la importancia del capital humano y capital social, y su influencia en la satisfacción de los trabajadores, sin olvidar la relevancia de la promoción de un contexto social más favorable a la conciliación de la vida laboral y personal.
Curso 2: Autonomía del paciente, sus derechos y obligaciones en materia de información y documentación.
Actualizar los conocimientos del profesional en la relación paciente/Administración, conociendo aspectos tan importantes como la voluntad anticipada y el consentimiento informado.
Curso 3: Cómo comunicarse con asertividad en entornos sanitarios.
Acercar al profesional a los principios y técnicas de comunicación asertiva, con el fin de mejorar sus relaciones sociales, la comunicación con otros, así como resolver o prevenir problemas o dificultades en el desempeño de su trabajo.